Hambre
La mitad de la población afgana está pasando hambre

La crisis económica derivada del cambio de Gobierno, el desplazamiento forzoso de millones de personas y la sequía han llevado a Afganistán a protagonizar la peor crisis humanitaria del mundo.
campo de refugiados e Afganistán
Campo de refugiados en Afganistán. Foto del archivo ACNUR (Edris Lutfi).
10 nov 2021 15:40

La situación es crítica en Afganistán, país en guerra tras la salida de las tropas de Estados Unidos después de dos décadas de conflicto. El 8 de noviembre, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) alertó de que Afganistán es hoy la primera crisis humanitaria del mundo. Más de la mitad de su población, 22,8 millones de personas, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en noviembre de 2021, de las cuales, ocho millones ya están en emergencia, según los estándares de medición de la ONU.

El informe del Índice de Precios de los Alimentos (IPC) de la ONU explica que hay tres motivos de peso en el incremento del hambre en Afganistán. El primero es la guerra que, entre enero y septiembre 2021, ha expulsado a más de 664.000 personas de sus hogares e interrumpido sus medios de vida. Esto se suma a unos 3,5 millones de afganos que ya estaban desplazados. El segundo azote es la sequía: 25 de las 34 provincias afganas están afectadas por la falta de aguas provocado por el fenómeno de La Niña. De este modo, la cosecha de cereales de 2021 es un 20% menor que los niveles de 2020 y está un 15% por debajo del promedio de los últimos cinco años. El tercer factor es económico, la moneda nacional, el afgani, ha perdido el 12,5% de su valor durante la “transición” al régimen talibán, lo que ha supuesto un aumento del desempleo y ha encarecido los alimentos.

Oriente Medio
Ofensiva talibán Dos décadas después el mundo contempla el desastre generado por Estados Unidos en Afganistán
El ataque relámpago de los talibanes desconcierta a Estados Unidos y abre un abismo a los pies del Gobierno de Ashraf Ghani. Los países europeos reaccionan protestando por el flujo de refugiados que se avecina. La “comunidad internacional” no da señales de vida inteligente en un conflicto larvado por dos décadas de militarismo y corrupción.


A lo largo del año, 3,9 millones de personas han precisado servicios sanitarios para el tratamiento de desnutrición aguda en 2021, incluido un millón de niños menores de cinco años con desnutrición y 700.000 embarazadas y lactantes con desnutrición aguda.

David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, explicó el 8 de noviembre que en el conjunto del mundo hay 45 millones de personas que van a morir en las próximas semanas si no se destina dinero líquido para la asistencia alimentaria de emergencia. El PMA ha subrayado que nunca ha visto “a tantas personas enfrentarse a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria en el país”, en los diez años que la ONU ha estado realizando análisis de IPC. El programa dirigido por Beasley alerta de que el corte de carreteras en la temporada de nieves puede aislar a las comunidades que más necesidad de alimentos tiene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?