Hambre
La mitad de la población afgana está pasando hambre

La situación es crítica en Afganistán, país en guerra tras la salida de las tropas de Estados Unidos después de dos décadas de conflicto. El 8 de noviembre, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) alertó de que Afganistán es hoy la primera crisis humanitaria del mundo. Más de la mitad de su población, 22,8 millones de personas, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en noviembre de 2021, de las cuales, ocho millones ya están en emergencia, según los estándares de medición de la ONU.
El informe del Índice de Precios de los Alimentos (IPC) de la ONU explica que hay tres motivos de peso en el incremento del hambre en Afganistán. El primero es la guerra que, entre enero y septiembre 2021, ha expulsado a más de 664.000 personas de sus hogares e interrumpido sus medios de vida. Esto se suma a unos 3,5 millones de afganos que ya estaban desplazados. El segundo azote es la sequía: 25 de las 34 provincias afganas están afectadas por la falta de aguas provocado por el fenómeno de La Niña. De este modo, la cosecha de cereales de 2021 es un 20% menor que los niveles de 2020 y está un 15% por debajo del promedio de los últimos cinco años. El tercer factor es económico, la moneda nacional, el afgani, ha perdido el 12,5% de su valor durante la “transición” al régimen talibán, lo que ha supuesto un aumento del desempleo y ha encarecido los alimentos.
A lo largo del año, 3,9 millones de personas han precisado servicios sanitarios para el tratamiento de desnutrición aguda en 2021, incluido un millón de niños menores de cinco años con desnutrición y 700.000 embarazadas y lactantes con desnutrición aguda.
David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, explicó el 8 de noviembre que en el conjunto del mundo hay 45 millones de personas que van a morir en las próximas semanas si no se destina dinero líquido para la asistencia alimentaria de emergencia. El PMA ha subrayado que nunca ha visto “a tantas personas enfrentarse a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria en el país”, en los diez años que la ONU ha estado realizando análisis de IPC. El programa dirigido por Beasley alerta de que el corte de carreteras en la temporada de nieves puede aislar a las comunidades que más necesidad de alimentos tiene.
Oriente Medio
Dos décadas después el mundo contempla el desastre generado por Estados Unidos en Afganistán
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!