Hambre
La mitad de la población afgana está pasando hambre

La crisis económica derivada del cambio de Gobierno, el desplazamiento forzoso de millones de personas y la sequía han llevado a Afganistán a protagonizar la peor crisis humanitaria del mundo.
campo de refugiados e Afganistán
Campo de refugiados en Afganistán. Foto del archivo ACNUR (Edris Lutfi).
10 nov 2021 15:40

La situación es crítica en Afganistán, país en guerra tras la salida de las tropas de Estados Unidos después de dos décadas de conflicto. El 8 de noviembre, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) alertó de que Afganistán es hoy la primera crisis humanitaria del mundo. Más de la mitad de su población, 22,8 millones de personas, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en noviembre de 2021, de las cuales, ocho millones ya están en emergencia, según los estándares de medición de la ONU.

El informe del Índice de Precios de los Alimentos (IPC) de la ONU explica que hay tres motivos de peso en el incremento del hambre en Afganistán. El primero es la guerra que, entre enero y septiembre 2021, ha expulsado a más de 664.000 personas de sus hogares e interrumpido sus medios de vida. Esto se suma a unos 3,5 millones de afganos que ya estaban desplazados. El segundo azote es la sequía: 25 de las 34 provincias afganas están afectadas por la falta de aguas provocado por el fenómeno de La Niña. De este modo, la cosecha de cereales de 2021 es un 20% menor que los niveles de 2020 y está un 15% por debajo del promedio de los últimos cinco años. El tercer factor es económico, la moneda nacional, el afgani, ha perdido el 12,5% de su valor durante la “transición” al régimen talibán, lo que ha supuesto un aumento del desempleo y ha encarecido los alimentos.

Oriente Medio
Ofensiva talibán Dos décadas después el mundo contempla el desastre generado por Estados Unidos en Afganistán
El ataque relámpago de los talibanes desconcierta a Estados Unidos y abre un abismo a los pies del Gobierno de Ashraf Ghani. Los países europeos reaccionan protestando por el flujo de refugiados que se avecina. La “comunidad internacional” no da señales de vida inteligente en un conflicto larvado por dos décadas de militarismo y corrupción.


A lo largo del año, 3,9 millones de personas han precisado servicios sanitarios para el tratamiento de desnutrición aguda en 2021, incluido un millón de niños menores de cinco años con desnutrición y 700.000 embarazadas y lactantes con desnutrición aguda.

David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, explicó el 8 de noviembre que en el conjunto del mundo hay 45 millones de personas que van a morir en las próximas semanas si no se destina dinero líquido para la asistencia alimentaria de emergencia. El PMA ha subrayado que nunca ha visto “a tantas personas enfrentarse a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria en el país”, en los diez años que la ONU ha estado realizando análisis de IPC. El programa dirigido por Beasley alerta de que el corte de carreteras en la temporada de nieves puede aislar a las comunidades que más necesidad de alimentos tiene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.