Hemeroteca Diagonal
“El trastorno Memetro surge por la pérdida de derechos sociales”

Entrevista a Red Memetro. Afincados en Barcelona, estudian el trastorno pasajero de la memoria que lleva a no pagar el billete.

DIAGONAL: ¿Cómo surge esta iniciativa?
MEMETRO: Pensar y reflexionar sobre la naturaleza que impulsa a las personas a viajar sin billete, nos llevó a formularnos muchas preguntas. ¿Qué sienten las personas al viajar sin billete? ¿Cómo lo hacen? Y sobre todo, ¿por qué? Descubrimos que muchas personas compartían los mismos síntomas: desorientación en el momento de pasar las puertas, subida de adrenalina, potencia muscular que les permitía realizar extrañas acrobacias, etc. Sorprendentemente, les costaba recordar el momento preciso en el que habían entrado en las instalaciones. Estaba claro que estábamos frente a un patrón común y eso sólo podía ser un nuevo trastorno de la memoria. Acabamos denominándolo Memetro.

D.: ¿Cuáles son las causas del trastorno?
M.M: Claramente es provocado por el sobreesfuerzo e indignación de los usuarios al ver cómo una y otra vez son los que pagan los platos rotos de un sistema que ya no funciona. Todas y todos los viajeros coincidían en que momentos antes de los síntomas agudos, muchos estaban pensando en noticias e informaciones relacionadas con la subida de precios o los miles de euros en dietas que se embolsaban los directivos del transporte público.

D.: ¿Por qué pensáis que el trastorno de Memetro se puede extender?
M.M: Nuestras recientes investigaciones sobre el trastorno nos dicen que el abuso de poder, la pérdida de derechos sociales, la corrupción política y la consecutiva subida de precios, están intrínsecamente relacionados con el aumento del trastorno Memetro. Si sigue esta tendencia al alza nuestras predicciones dicen que el Memetro afectará al 99% de la población en los próximos años.

D.: ¿Que opináis de la iniciativa #yonopago y de la griega Den Plirono?
M.M: La supervivencia en sistemas o entornos hostiles y precarios acentúa la creatividad de los seres humanos manifestándose en forma de iniciativas colectivas.

D.: ¿Sois algo más que una mutua de multas?
M.M: Realmente somos una asociación cultural sin ánimo de lucro. Lo de “mutua” es sólo para entendernos. Como cualquier asociación constituida legalmente, puede recibir cuotas de sus asociados. La red usará esas cuotas para gestionar los gastos típicos de una asociación y a su vez crear un fondo común para pagar las multas impuestas por viajar sin billete en los transportes “públicos”. Recordamos que es una asociación cultural que defiende la colaboración e intercambio dedicada al arte digital, a las nuevas tecnologías, y a las sociedades conectadas en red.

D.: ¿Qué hay que hacer para formar parte de esta red?
M.M: Simplemente conectarte a los perfiles que tenemos en redes sociales y colaborar con los que sufren el trastorno avisándoles de controles. También puedes usar la aplicación móvil de Memetro. Por otro lado asociarse al colectivo pagando la cuota mensual da acceso a la cobertura total de la asociación: información y asesoramiento, pago de multas, y acumulaciones de puntos para quien no es multada, que serán canjeables por descuentos en cuotas o camisetas.

D.: ¿Cómo funciona internamente?
M.M: Quien se asocie, paga sus cuotas por las cuales recibe su cobertura cuatrimestral. Con el primer registro obtiene una tarjeta donde se explica la naturaleza del trastorno. Les servirá para enseñarla en los controles de revisores alegando padecer el trastorno. Las asambleas de socios se harán en foros dentro de la web desde donde se debatirán las metodologías de actuación, difusión y sobre todo qué hacer con los posibles excedentes del fondo común. La herramienta de alertas, tiene como finalidad detectar -sin identificar- a revisores en los transportes metropolitanos. Ello supone únicamente la puesta en común de la labor de detección. Todo pasa por la red social Twitter con lo que esta empresa es responsable de la información que circula por su plataforma.

MUTUAS PARA NO PAGAR MULTAS
Las mutuas para asumir de forma colectiva las multas por acceder sin billete al transporte urbano, funcionan en Francia desde hace más de ocho años. Organizados en múltiples colectivos, los activistas tienen que permanecer en la clandestinidad, puesto que la legislación francesa castiga este tipo de organizaciones. Los mutualistas suelen poner entre ocho y diez euros al mes para el fondo común que les protegerá pagando la multa o una eventual asistencia jurídica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.