Hemeroteca Diagonal
“El trastorno Memetro surge por la pérdida de derechos sociales”

Entrevista a Red Memetro. Afincados en Barcelona, estudian el trastorno pasajero de la memoria que lleva a no pagar el billete.

DIAGONAL: ¿Cómo surge esta iniciativa?
MEMETRO: Pensar y reflexionar sobre la naturaleza que impulsa a las personas a viajar sin billete, nos llevó a formularnos muchas preguntas. ¿Qué sienten las personas al viajar sin billete? ¿Cómo lo hacen? Y sobre todo, ¿por qué? Descubrimos que muchas personas compartían los mismos síntomas: desorientación en el momento de pasar las puertas, subida de adrenalina, potencia muscular que les permitía realizar extrañas acrobacias, etc. Sorprendentemente, les costaba recordar el momento preciso en el que habían entrado en las instalaciones. Estaba claro que estábamos frente a un patrón común y eso sólo podía ser un nuevo trastorno de la memoria. Acabamos denominándolo Memetro.

D.: ¿Cuáles son las causas del trastorno?
M.M: Claramente es provocado por el sobreesfuerzo e indignación de los usuarios al ver cómo una y otra vez son los que pagan los platos rotos de un sistema que ya no funciona. Todas y todos los viajeros coincidían en que momentos antes de los síntomas agudos, muchos estaban pensando en noticias e informaciones relacionadas con la subida de precios o los miles de euros en dietas que se embolsaban los directivos del transporte público.

D.: ¿Por qué pensáis que el trastorno de Memetro se puede extender?
M.M: Nuestras recientes investigaciones sobre el trastorno nos dicen que el abuso de poder, la pérdida de derechos sociales, la corrupción política y la consecutiva subida de precios, están intrínsecamente relacionados con el aumento del trastorno Memetro. Si sigue esta tendencia al alza nuestras predicciones dicen que el Memetro afectará al 99% de la población en los próximos años.

D.: ¿Que opináis de la iniciativa #yonopago y de la griega Den Plirono?
M.M: La supervivencia en sistemas o entornos hostiles y precarios acentúa la creatividad de los seres humanos manifestándose en forma de iniciativas colectivas.

D.: ¿Sois algo más que una mutua de multas?
M.M: Realmente somos una asociación cultural sin ánimo de lucro. Lo de “mutua” es sólo para entendernos. Como cualquier asociación constituida legalmente, puede recibir cuotas de sus asociados. La red usará esas cuotas para gestionar los gastos típicos de una asociación y a su vez crear un fondo común para pagar las multas impuestas por viajar sin billete en los transportes “públicos”. Recordamos que es una asociación cultural que defiende la colaboración e intercambio dedicada al arte digital, a las nuevas tecnologías, y a las sociedades conectadas en red.

D.: ¿Qué hay que hacer para formar parte de esta red?
M.M: Simplemente conectarte a los perfiles que tenemos en redes sociales y colaborar con los que sufren el trastorno avisándoles de controles. También puedes usar la aplicación móvil de Memetro. Por otro lado asociarse al colectivo pagando la cuota mensual da acceso a la cobertura total de la asociación: información y asesoramiento, pago de multas, y acumulaciones de puntos para quien no es multada, que serán canjeables por descuentos en cuotas o camisetas.

D.: ¿Cómo funciona internamente?
M.M: Quien se asocie, paga sus cuotas por las cuales recibe su cobertura cuatrimestral. Con el primer registro obtiene una tarjeta donde se explica la naturaleza del trastorno. Les servirá para enseñarla en los controles de revisores alegando padecer el trastorno. Las asambleas de socios se harán en foros dentro de la web desde donde se debatirán las metodologías de actuación, difusión y sobre todo qué hacer con los posibles excedentes del fondo común. La herramienta de alertas, tiene como finalidad detectar -sin identificar- a revisores en los transportes metropolitanos. Ello supone únicamente la puesta en común de la labor de detección. Todo pasa por la red social Twitter con lo que esta empresa es responsable de la información que circula por su plataforma.

MUTUAS PARA NO PAGAR MULTAS
Las mutuas para asumir de forma colectiva las multas por acceder sin billete al transporte urbano, funcionan en Francia desde hace más de ocho años. Organizados en múltiples colectivos, los activistas tienen que permanecer en la clandestinidad, puesto que la legislación francesa castiga este tipo de organizaciones. Los mutualistas suelen poner entre ocho y diez euros al mes para el fondo común que les protegerá pagando la multa o una eventual asistencia jurídica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.