Hemeroteca Diagonal
“El trastorno Memetro surge por la pérdida de derechos sociales”

Entrevista a Red Memetro. Afincados en Barcelona, estudian el trastorno pasajero de la memoria que lleva a no pagar el billete.

DIAGONAL: ¿Cómo surge esta iniciativa?
MEMETRO: Pensar y reflexionar sobre la naturaleza que impulsa a las personas a viajar sin billete, nos llevó a formularnos muchas preguntas. ¿Qué sienten las personas al viajar sin billete? ¿Cómo lo hacen? Y sobre todo, ¿por qué? Descubrimos que muchas personas compartían los mismos síntomas: desorientación en el momento de pasar las puertas, subida de adrenalina, potencia muscular que les permitía realizar extrañas acrobacias, etc. Sorprendentemente, les costaba recordar el momento preciso en el que habían entrado en las instalaciones. Estaba claro que estábamos frente a un patrón común y eso sólo podía ser un nuevo trastorno de la memoria. Acabamos denominándolo Memetro.

D.: ¿Cuáles son las causas del trastorno?
M.M: Claramente es provocado por el sobreesfuerzo e indignación de los usuarios al ver cómo una y otra vez son los que pagan los platos rotos de un sistema que ya no funciona. Todas y todos los viajeros coincidían en que momentos antes de los síntomas agudos, muchos estaban pensando en noticias e informaciones relacionadas con la subida de precios o los miles de euros en dietas que se embolsaban los directivos del transporte público.

D.: ¿Por qué pensáis que el trastorno de Memetro se puede extender?
M.M: Nuestras recientes investigaciones sobre el trastorno nos dicen que el abuso de poder, la pérdida de derechos sociales, la corrupción política y la consecutiva subida de precios, están intrínsecamente relacionados con el aumento del trastorno Memetro. Si sigue esta tendencia al alza nuestras predicciones dicen que el Memetro afectará al 99% de la población en los próximos años.

D.: ¿Que opináis de la iniciativa #yonopago y de la griega Den Plirono?
M.M: La supervivencia en sistemas o entornos hostiles y precarios acentúa la creatividad de los seres humanos manifestándose en forma de iniciativas colectivas.

D.: ¿Sois algo más que una mutua de multas?
M.M: Realmente somos una asociación cultural sin ánimo de lucro. Lo de “mutua” es sólo para entendernos. Como cualquier asociación constituida legalmente, puede recibir cuotas de sus asociados. La red usará esas cuotas para gestionar los gastos típicos de una asociación y a su vez crear un fondo común para pagar las multas impuestas por viajar sin billete en los transportes “públicos”. Recordamos que es una asociación cultural que defiende la colaboración e intercambio dedicada al arte digital, a las nuevas tecnologías, y a las sociedades conectadas en red.

D.: ¿Qué hay que hacer para formar parte de esta red?
M.M: Simplemente conectarte a los perfiles que tenemos en redes sociales y colaborar con los que sufren el trastorno avisándoles de controles. También puedes usar la aplicación móvil de Memetro. Por otro lado asociarse al colectivo pagando la cuota mensual da acceso a la cobertura total de la asociación: información y asesoramiento, pago de multas, y acumulaciones de puntos para quien no es multada, que serán canjeables por descuentos en cuotas o camisetas.

D.: ¿Cómo funciona internamente?
M.M: Quien se asocie, paga sus cuotas por las cuales recibe su cobertura cuatrimestral. Con el primer registro obtiene una tarjeta donde se explica la naturaleza del trastorno. Les servirá para enseñarla en los controles de revisores alegando padecer el trastorno. Las asambleas de socios se harán en foros dentro de la web desde donde se debatirán las metodologías de actuación, difusión y sobre todo qué hacer con los posibles excedentes del fondo común. La herramienta de alertas, tiene como finalidad detectar -sin identificar- a revisores en los transportes metropolitanos. Ello supone únicamente la puesta en común de la labor de detección. Todo pasa por la red social Twitter con lo que esta empresa es responsable de la información que circula por su plataforma.

MUTUAS PARA NO PAGAR MULTAS
Las mutuas para asumir de forma colectiva las multas por acceder sin billete al transporte urbano, funcionan en Francia desde hace más de ocho años. Organizados en múltiples colectivos, los activistas tienen que permanecer en la clandestinidad, puesto que la legislación francesa castiga este tipo de organizaciones. Los mutualistas suelen poner entre ocho y diez euros al mes para el fondo común que les protegerá pagando la multa o una eventual asistencia jurídica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.