Hemeroteca Diagonal
"No hubo ningún aviso, apuntaron y dispararon"

Chelo Baudín se sumó en la mañana del 11 de julio a la manifestación convocada en apoyo de los mineros en Madrid. En esa protesta recibió el impacto de una bala de goma que le provocó rotura de vértebras y costillas, por lo que pasó mes y medio en la UCI entre la vida y la muerte. Su denuncia ha sido sobreseída en los juzgados.

Manifestación de los mineros en Madrid

¿Cómo sucedió todo?
Yo bajé a apoyar a los mineros al Paseo de la Castellana. En la zona donde yo estaba la gente permanecía sentada con las manos levantadas. Yo estaba de pie con una bandera, a mi alrededor había una tranquilidad absoluta. Teníamos un grupo de policías enfrente, yo vi de repente como salía uno con la escopeta y me di media vuelta y por eso me dio la bala de goma por la espalda. Disparó directo a mi cuerpo, la prueba ha sido la cantidad de lesiones que he tenido.

¿Te dieron algún aviso desde la policía, os comunicaron que iban a disparar?
No, en absoluto. No hubo ningún aviso, directamente apuntaron y dispararon.

¿Qué pasó después?
Caí al suelo, me recogieron y me ingresaron en el Hospital La Princesa. Cuando llegó mi hijo le dijeron que estaba en observación, me habían roto costillas y unas vértebras, tuve un neumotórax, el hígado afectado..., y yo soy una persona con una pequeña insuficiencia renal y estuve muy grave por la cuestión de los riñones. Mes y medio sedada, llena de tubos.... a mi familia unos días le decían que sí, iba mejor, y otros que no sabía si iba a sobrevivir. Llegaron a hacerme traqueotomía porque se me encharcaron los pulmones. Después de eso, lo típico de la UCI, una neumonía, una bacteria en el estómago...

¿Cuánto tiempo has estado convaleciente?
He estado mes y medio en la UCI, quince días en planta en el hospital, otro mes y medio en casa de mi madre y ahora voy todavía al centro de salud a hacerme curas en la herida.

¿Como persona que va a una manifestación cómo te sientes?
Absolutamente horrorizada, estábamos en paz, no lo entiendo. Yo soy una persona muy pequeña, pacífica, y no soy una amenaza para nadie. Llevo yendo a manifestaciones desde la época de Franco, pero una cosa tan brutal no me había pasado en la vida.

¿Es comparable la represión del Franquismo?
Era muy fuerte en esa época, pero estamos volviendo a lo mismo. En aquella época era absolutamente inútil pretender nada contra la policía. Yo pensé que ahora denunciar ilegalidades de la policía sería algo normal. Pero hasta la delegada del gobierno se niega a reconocer que la policía actúo mal.

¿Volverías a ir a esa manifestación?
Por supuesto. Seguiré yendo a manifestaciones. He tenido una temporada que he estado muy débil, que me he encontrado muy mal, que he tenido mucho miedo. Pero he tenido mucho apoyo, tanto por parte de mi familia como por parte de los médicos del hospital y bueno, he salido adelante. Querría que esto no quedara en una anécdota, mis hermanos pusieron una denuncia cuando yo todavía estaba sedada y tampoco he recibido ni un apoyo ni una carta del gobierno, ni de la policía ni de ninguna autoridad preocupándose por mi estado.

¿Qué os ha dicho el juez?
Nos ha dicho que hay delito pero como no se puede identificar a la persona que lo ha hecho, queda sobreseído el asunto. El juez dice que no se sabe quien ha sido y punto. Que no se puede saber quién ha cometido el delito.

¿Cómo reaccionaste cuando te comunicaron la decisión del juez?
El día que me lo comunicaron creí que me daba algo. Luego lo he asumido. Esto va a ser un camino en el que no me puedo llevar grandes disgustos porque va a ser muy largo. Es un camino de muchísimo desgaste porque nos van a dar patadas por todos los lados. Vamos a tener mucho problema. Los jueces no se quieren enfrentar contra la policía, en el tipo de estado en el que estamos viviendo, la policía es sagrada. ¿Que te puedes esperar?

¿Qué motivos os ha dado el juez para decir que no es posible identificarlo?
Ninguno, es así de triste. Es cortísimo el auto. No ha dado ningún motivo. No justifica nada.

¿Cómo consideras que el Estado sea incapaz de identificar a ese funcionario?
Ahora mismo estoy muy asustada, me parece que ya no estamos viviendo en un estado de derecho. Esta protección a la policía cuando actúa mal y esta represión tan fuerte que estamos teniendo... me parece que estamos volviendo a una época de hace muchos años. Estoy viendo una represión por parte de la policía muy fuerte. Esta gente se mueve por órdenes, así que habría que apuntar a arriba.

¿Esperabas esta decisión?
Me lo esperaba. Estoy muy cabreada y muy triste, pero es que llevo cabreada mucho tiempo. Creo que no se le esta dando ninguna importancia, pero vamos en la justicia no creo nada. Los jueces es que son muy cobardes para actuar contra la policía. Creo que en mis vídeos son muy claros, se ve que me ha tirado la policía y que podría haber hecho algo más, y que ellos saben perfectamente quién ha sido. Seguiremos luchando, que le voy a hacer. Te disparan una pelota, te medio matan, y aquí no ha pasado nada. Todavía no he visto yo a nadie de un partido que le importe algo. Estoy muy cabreada, pero vamos, esperaba poco de la justicia española.

¿Qué pasos vais a dar ahora?
El abogado yo creo que ya se lo esperaba, vamos a recurrir y el quiere llegar a la audiencia nacional. Dice que necesitamos que me vea un médico forense de los juzgados, por que no me ha visto ninguno aún.

¿Te sientes indefensa legalmente?
Voy a seguir luchando. Si tiene que llegar a Estrasburgo llegará, no se van a quedar las cosas así.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.