Hemeroteca Diagonal
La oficina antifraude investiga el pelotazo de la sanidad en Catalunya

‘Holdings’ municipales, empresas privadas, consorcios e instituciones se confunden en una maraña de intereses que ha llamado la atención de la Oficina Antifraude.
Hemeroteca Diagonal

Reproducido más de 300.000 veces en sus versiones en catalán y castellano, el vídeo El robo más grande de la historia de Catalunya, subido a Youtube por el periodista Albano Dante Fachín, editor de la revista local de Girona CafeambLlet, es una guía básica para adentrarse en las anomalías del sistema de salud catalán. Preguntado por DIAGONAL, Dante Fachín insiste en que su revista apenas ha descubierto nada nuevo, y se remite a las investigaciones de otros medios, como el Triangle o la edición catalana de El País, para demostrar que se conocen los nombres de quienes se han enriquecido con la estructura de conciertos de la sanidad. Aún así, con el vídeo “se ha armado un buen revuelo”, explica este periodista, quien refiere que los dos hospitales en los que se centra, los de Blanes y Calella (Girona), han advertido a sus plantillas de que deben destruir los ejemplares de la revista que se repartan en esos hospitales.

Las represalias contra esta revista están relacionadas con las acusaciones que ha realizado sobre Ramón Bagó, alcalde de Calella entre 1979 y 1991 y actualmente vicepresidente del organismo público Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Desde enero, Bagó está siendo investigado por la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos al Grupo Serhs, holding empresarial que en 2011 facturó 473 millones y obtuvo cinco millones de euros de beneficios. Según una información publicada por El País el 19 de marzo, Bagó ha captado 50 millones de euros del erario público para sus empresas. Los 50 millones proceden de contratos adjudicados directamente, sin concurso público. De éstos, explica Dante Fachín, la sindicatura de cuentas tiene indicios de que 15 millones se han obtenido de forma irregular. Más difícil de probar son las posibles irregularidades provocadas por el hecho de que, como alto cargo del Consorcio, Bagó haya participado en el diseño de concursos públicos a los que se han presentado empresas del grupo Sehrs.

Josep Prat, investigado

Este político de CiU no es el único que está bajo la lupa de la Oficina Antifraude. En enero, esta fiscalía abrió una investigación de oficio contra Josep Prat, en la actualidad presidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

Con un notable currículum en el sector privado sanitario, Josep Prat, fue puesto en 2011 al frente de la entidad pública de gestión de la salud en Catalunya. En ese momento era vicepresidente de USP Hospitales, un grupo de sanidad privada –que en marzo ha sido adquirido por el fondo de capital riesgo británico Doughty Hanson– en el que Prat ha ostentado varios cargos hasta el 11 de enero de 2012. Ese mismo día, el presidente del ICS dimitió como director del grupo de empresas municipales Innova, un holding que hasta enero le pagaba un sueldo de 280.000 euros anuales, tras una denuncia de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) de Reus por supuesta prevaricación e incompatibilidad de cargos.

USP e Innova son los principales núcleos de una actividad que le ha llevado al consejo directivo de al menos otras diez sociedades vinculadas al sector privado en el campo de la salud. El agujero que dejó Innova Hasta el momento, el entendimiento entre intereses privados y la gestión de los recursos públicos de sanidad solo se ha saldado con una dimisión de renombre, la de Carles Manté, ya expresidente del consorcio público Corporació de Salut del Maresme i la Selva.

De fondo queda la denuncia de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) a la Oficina Antifraude Europea (Olaf) por presunto desvío de fondos europeos a Shirota Functional Foods, del grupo Innova, presidida hasta febrero de este año por Manté. En la actualidad, según El País Catalunya, el Ayuntamiento de Reus se plantea tomarmedidas legales contra CarlesManté, Josep Prat y otros diez exaltos cargos de Shirota Foods, empresa que ha contribuido a crear el “agujero” de 88 millones de euros que el grupo Innova ha generado en esta ciudad tarraconense.

Los de Bagó, Prat y Manté son sólo tres casos en un sistema en el que constantemente se confunden las competencias de empresas públicas, consorcios privados y holdings empresariales, pero la sospecha de incompatibilidad llega también hasta el propio Boi Ruiz, conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya, quien fue hasta 2010 presidente de la Unió Catalana d’Hospitals, principal patronal del sector en el país, de donde también procede Roser Fernández, secretaria del Departamento de Salud de la Conselleria. En la denuncia de la Plataforma de Afectadas por los Recortes Sanitarios (PARS) presentada ante la Fiscalía Superior de Catalunya se refiere que Ruiz aún figura como director de Know How Advicers S.L., una consultoría entre cuyas actividades está “el desarrollo de estudios generales o aplicados, dirigidos a la planificación de las actividades de terceros en las actividades sanitarias y de bienestar social”.

Arquivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.