Huelga feminista
Alumnas de bachiller piden invalidar una olimpiada autonómica por celebrarse el 8M

Alumnas de 2º de bachiller de un instituto ilicitano denuncian que la Universidad de Alicante no ha aceptado cambiar de fecha la olimpiada autonómica de geografía. Las jóvenes han decidido no acudir y han grabado un video reivindicando sus motivos para hacer huelga. Piden que no sea considerada una olimpiada válida porque faltarán muchas jóvenes.

olimpiada ua alicante
Captura del vídeo en el que las estudiantes ilicitanas explican sus motivos para no acudir a la olimpiada de la UA

La Universidad de Alicante (UA) organiza hoy, 8 de marzo, la XI olimpiada autonómica de geografía. Ha mantenido la convocatoria a pesar de que ha recibido peticiones para buscar una fecha más idónea. Alumnas de 2º de Bachiller de un instituto ilicitano han anunciado en un vídeo colectivo que no van a participar. Denuncian que ya es el tercer año que la UA organiza este evento en el día de la mujer trabajadora.

“Nuestros profesores nos han estado preparando para la olimpiada dándonos exámenes, actividades, durante muchos meses, y llega el día que nos dicen cuando se va a celebrar y nos dicen que será el 8 de marzo. Todas dijimos: ¿en serio?”, explica Nuria Marco, una de las estudiantes. Con esa indignación, se empezaron a organizar, primero recogiendo firmas entre el alumnado y profesorado. “Mi profesor de historia elaboró un escrito tratando de mediar para cambiar el día, porque es de tener muy poca sensibilidad hacerlo ese día”, relata.

Cuando falló la gestión para cambiar la fecha, algunas de las compañeras de Nuria dejaron de prepararse para la olimpiada. Nuria confiesa que en un principio sí pensaba participar: “estuve preparando y estudiando la olimpiada hasta el final, hasta esta semana”.  Sin embargo, explica que “me di cuenta que no podía participar, porque si participaba en la olimpiada estaba fomentando que se hiciera ese día, le estaba restando importancia a la huelga, al machismo”.

En ese momento, esta misma semana, decidió que no se iba a presentar. “Hablando con una amiga, me dijo, bueno, no ir está bien, pero hay que hacer algo más y decidimos grabar el vídeo”, explica Nuria. Lo comentaron entre las compañeras afectadas y decidieron grabarlo para la denuncia pública, que está circulando por redes sociales.

"Si no participamos en la olimpiada, sentíamos que las mujeres no ibamos a estar representadas, ademas si no vamos perdemos la posibilidad de optar a los premios que obtienen los ganadores -dice una de las voces en off que aparecen en el vídeo-. Por otro lado, si le damos la espalda a todo el trabajo que ha hecho el movimiento feminista, nos damos la espalda a nosotras mismas"

Las alumnas demandan que la olimpiada no tenga validez "porque faltamos muchas mujeres, que ese día estaremos en la calle ejerciendo nuestro derecho a huelga, luchando precisamente para que estas situaciones no se repitan". Nuria está segura que “somos más de las que aparecemos en el vídeo, de mi instituto somos seis las chicas que no vamos a acudir, pero es a nivel autonómico y estoy segura de que muchas chicas más habrán preferido hacer la huelga”. Aunque reconoce que aún no se han puesto en contacto con otras compañeras de otros institutos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.