Opinión
Correos 26F: la huelga o la vida

La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de todas las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

25 feb 2025 10:03

Se acerca el 15 de marzo: el momento de la verdad en el que se va a decidir el destino de quienes trabajamos en Correos y del servicio que prestamos a toda la comunidad.

El Acuerdo Marco suscrito entre empresa y sindicatos firmantes (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre) sigue sobre la mesa y la directiva no tiene la menor intención de detener su marcha imperial sobre nuestros derechos.

Jornadas variables e irregulares, salarios ligados al cumplimiento de objetivos de empresa, turnos de martes a sábado en horario de tarde, movilidad en manos de la empresa y un drástico recorte de gasto en personal que pagaremos los mismos de siempre. Estas medidas componen el cogollo de un documento marco que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Las medidas del Acuerdo Marco componen el cogollo de un documento que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Y ya está bien de culpabilizar siempre a los trabajadores. En las empresas, nos privan de la capacidad de tomar decisiones, nos infantilizan y procuran desposeernos de cualquier tipo de autonomía, pero cuando vienen mal dadas la guillotina nunca cae sobre los de arriba, que son quienes se han encargado de ponernos frente al abismo.

Por eso, la huelga del 26 de febrero no es una más. Es el grito de quien ya no puede permanecer expectante mientras le hurtan lo poco que le queda. Es la respuesta consciente y a la vez desesperada de quien anhelaba un nuevo convenio con más proximidad a la esencia pública, que es nuestra razón de ser, y se ha encontrado un documento plagado de retrocesos que liquida cualquier posibilidad de mejora y nos lanza de cabeza al foso del modelo privado.

Las diferentes directivas han venido ambicionando acudir al mercado en igualdad de condiciones con las empresas privadas. Nosotros lo llamamos competir a la baja en precariedad. No vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos también nos lo arrebaten

El 14 de abril del año pasado publicaba en Nortes lo siguiente: “Son muchos los años que las diferentes directivas han venido ambicionando desregular la jornada de trabajo, flexibilizarla para acudir al mercado en igualdad de condiciones con el resto de empresas. Nosotros lo llamamos competir a la baja, en precariedad y, por supuesto, nos oponemos radicalmente a ello”.

“No deseamos tener que trabajar sin horario hasta que hayamos repartido el último paquete, ni cobrar en función de objetivos. No queremos laborar los fines de semana cuando ya lo hacemos de lunes a viernes. Y no vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos, también nos lo arrebaten”, continuaba.

El Acuerdo Marco que la directiva puso sobre la mesa y que los cuatro sindicatos de siempre han validado con su firma como base de negociación supone la cristalización de todos nuestros pánicos. Un antes y un después que resultaría un punto de no retorno.

Correos no ha aceptado en todos estos años ningún tipo de propuesta ni de cambio en un sentido público y social (como la banca postal o presionar por la inclusión en el EBEP), ningún tipo de mejora razonable y necesaria como la elevación de los salarios, las 35 horas de lunes a viernes y la priorización de las funciones como prestador del Servicio Postal Universal.

Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos.

El guion de la liberalización está escrito desde hace décadas y como todo proceso va tocando su fin. Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio aunque suponga devastar lo colectivo, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos. La huelga sin CGT no sería posible, pero esperamos congregar la dignidad de toda una plantilla.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...