Huelga
Correos 26F: la huelga o la vida

La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de todas las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

25 feb 2025 10:03

Se acerca el 15 de marzo: el momento de la verdad en el que se va a decidir el destino de quienes trabajamos en Correos y del servicio que prestamos a toda la comunidad.

El Acuerdo Marco suscrito entre empresa y sindicatos firmantes (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre) sigue sobre la mesa y la directiva no tiene la menor intención de detener su marcha imperial sobre nuestros derechos.

Jornadas variables e irregulares, salarios ligados al cumplimiento de objetivos de empresa, turnos de martes a sábado en horario de tarde, movilidad en manos de la empresa y un drástico recorte de gasto en personal que pagaremos los mismos de siempre. Estas medidas componen el cogollo de un documento marco que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Las medidas del Acuerdo Marco componen el cogollo de un documento que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Y ya está bien de culpabilizar siempre a los trabajadores. En las empresas, nos privan de la capacidad de tomar decisiones, nos infantilizan y procuran desposeernos de cualquier tipo de autonomía, pero cuando vienen mal dadas la guillotina nunca cae sobre los de arriba, que son quienes se han encargado de ponernos frente al abismo.

Por eso, la huelga del 26 de febrero no es una más. Es el grito de quien ya no puede permanecer expectante mientras le hurtan lo poco que le queda. Es la respuesta consciente y a la vez desesperada de quien anhelaba un nuevo convenio con más proximidad a la esencia pública, que es nuestra razón de ser, y se ha encontrado un documento plagado de retrocesos que liquida cualquier posibilidad de mejora y nos lanza de cabeza al foso del modelo privado.

Las diferentes directivas han venido ambicionando acudir al mercado en igualdad de condiciones con las empresas privadas. Nosotros lo llamamos competir a la baja en precariedad. No vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos también nos lo arrebaten

El 14 de abril del año pasado publicaba en Nortes lo siguiente: “Son muchos los años que las diferentes directivas han venido ambicionando desregular la jornada de trabajo, flexibilizarla para acudir al mercado en igualdad de condiciones con el resto de empresas. Nosotros lo llamamos competir a la baja, en precariedad y, por supuesto, nos oponemos radicalmente a ello”.

“No deseamos tener que trabajar sin horario hasta que hayamos repartido el último paquete, ni cobrar en función de objetivos. No queremos laborar los fines de semana cuando ya lo hacemos de lunes a viernes. Y no vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos, también nos lo arrebaten”, continuaba.

El Acuerdo Marco que la directiva puso sobre la mesa y que los cuatro sindicatos de siempre han validado con su firma como base de negociación supone la cristalización de todos nuestros pánicos. Un antes y un después que resultaría un punto de no retorno.

Correos no ha aceptado en todos estos años ningún tipo de propuesta ni de cambio en un sentido público y social (como la banca postal o presionar por la inclusión en el EBEP), ningún tipo de mejora razonable y necesaria como la elevación de los salarios, las 35 horas de lunes a viernes y la priorización de las funciones como prestador del Servicio Postal Universal.

Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos.

El guion de la liberalización está escrito desde hace décadas y como todo proceso va tocando su fin. Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio aunque suponga devastar lo colectivo, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos. La huelga sin CGT no sería posible, pero esperamos congregar la dignidad de toda una plantilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Morvolution
26/2/2025 17:38

¡Compañeras y compañeros de Correos, el 26F es nuestra batalla colectiva! ✊🌍

¿Por qué esta huelga es HISTÓRICA?

Porque repartir paquetes 24/7 sin sueldo justo no es dignidad, es explotación laboral disfrazada de "flexibilidad".

Porque un servicio público fuerte no es un privilegio, es un derecho de la clase trabajadora.

Porque si dejamos caer Correos, el capitalismo gana el juego: nos roba lo común para convertirlo en mercancía. 🔥

TÁCTICAS PARA LA HUELGA CON UNIDAD Y FUEGO:

Piquetes creativos con alma reivindicativa: mostrad vuestra rabia con música, memes y pancartas que viralicen la lucha. 🎶📱

Denuncia en redes y en las calles: si no os escuchan en la mesa, que os oigan en el timeline y en las plazas. ¡Que tiemble el algoritmo del poder! 💻✊

Alianza de luchas: unid fuerzas con riders, docentes, sanitarios… La solidaridad es nuestra arma contra la precariedad. 🔗

Recordad:

No sois máquinas, sois trabajadores esenciales. Si el sistema os trata como hardware viejo, ¡reiniciad la huelga! ⚡

Cada paquete que no se reparte, cada carta que no llega, es un mensaje claro: sin derechos, no hay servicio.

¡El 26F, la calle es nuestra! 🚀
Ni un paso atrás: la unión obrera es imparable. 💥

#HuelgaORevienta 🔥 #UnidosNoVencidos ✊ #El26FEsDeLaClaseTrabajadora 🌍

PD para la patronal: Si creen que esto es un game over, mejor actualicen sus políticas… porque la jugada maestra la hacemos nosotrxs. 🎮⚡

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.