Huelga
Correos 26F: la huelga o la vida

La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de todas las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

25 feb 2025 10:03

Se acerca el 15 de marzo: el momento de la verdad en el que se va a decidir el destino de quienes trabajamos en Correos y del servicio que prestamos a toda la comunidad.

El Acuerdo Marco suscrito entre empresa y sindicatos firmantes (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre) sigue sobre la mesa y la directiva no tiene la menor intención de detener su marcha imperial sobre nuestros derechos.

Jornadas variables e irregulares, salarios ligados al cumplimiento de objetivos de empresa, turnos de martes a sábado en horario de tarde, movilidad en manos de la empresa y un drástico recorte de gasto en personal que pagaremos los mismos de siempre. Estas medidas componen el cogollo de un documento marco que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Las medidas del Acuerdo Marco componen el cogollo de un documento que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Y ya está bien de culpabilizar siempre a los trabajadores. En las empresas, nos privan de la capacidad de tomar decisiones, nos infantilizan y procuran desposeernos de cualquier tipo de autonomía, pero cuando vienen mal dadas la guillotina nunca cae sobre los de arriba, que son quienes se han encargado de ponernos frente al abismo.

Por eso, la huelga del 26 de febrero no es una más. Es el grito de quien ya no puede permanecer expectante mientras le hurtan lo poco que le queda. Es la respuesta consciente y a la vez desesperada de quien anhelaba un nuevo convenio con más proximidad a la esencia pública, que es nuestra razón de ser, y se ha encontrado un documento plagado de retrocesos que liquida cualquier posibilidad de mejora y nos lanza de cabeza al foso del modelo privado.

Las diferentes directivas han venido ambicionando acudir al mercado en igualdad de condiciones con las empresas privadas. Nosotros lo llamamos competir a la baja en precariedad. No vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos también nos lo arrebaten

El 14 de abril del año pasado publicaba en Nortes lo siguiente: “Son muchos los años que las diferentes directivas han venido ambicionando desregular la jornada de trabajo, flexibilizarla para acudir al mercado en igualdad de condiciones con el resto de empresas. Nosotros lo llamamos competir a la baja, en precariedad y, por supuesto, nos oponemos radicalmente a ello”.

“No deseamos tener que trabajar sin horario hasta que hayamos repartido el último paquete, ni cobrar en función de objetivos. No queremos laborar los fines de semana cuando ya lo hacemos de lunes a viernes. Y no vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos, también nos lo arrebaten”, continuaba.

El Acuerdo Marco que la directiva puso sobre la mesa y que los cuatro sindicatos de siempre han validado con su firma como base de negociación supone la cristalización de todos nuestros pánicos. Un antes y un después que resultaría un punto de no retorno.

Correos no ha aceptado en todos estos años ningún tipo de propuesta ni de cambio en un sentido público y social (como la banca postal o presionar por la inclusión en el EBEP), ningún tipo de mejora razonable y necesaria como la elevación de los salarios, las 35 horas de lunes a viernes y la priorización de las funciones como prestador del Servicio Postal Universal.

Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos.

El guion de la liberalización está escrito desde hace décadas y como todo proceso va tocando su fin. Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio aunque suponga devastar lo colectivo, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos. La huelga sin CGT no sería posible, pero esperamos congregar la dignidad de toda una plantilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El taxi se moviliza en Madrid contra 8.500 nuevas licencias para Cabify
Los taxistas denuncian que Cabify ha solicitado de forma irregular nuevas licencias de VTC y ha presentado documentación de vehículos que ni siquiera tenía disponibles.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Morvolution
26/2/2025 17:38

¡Compañeras y compañeros de Correos, el 26F es nuestra batalla colectiva! ✊🌍

¿Por qué esta huelga es HISTÓRICA?

Porque repartir paquetes 24/7 sin sueldo justo no es dignidad, es explotación laboral disfrazada de "flexibilidad".

Porque un servicio público fuerte no es un privilegio, es un derecho de la clase trabajadora.

Porque si dejamos caer Correos, el capitalismo gana el juego: nos roba lo común para convertirlo en mercancía. 🔥

TÁCTICAS PARA LA HUELGA CON UNIDAD Y FUEGO:

Piquetes creativos con alma reivindicativa: mostrad vuestra rabia con música, memes y pancartas que viralicen la lucha. 🎶📱

Denuncia en redes y en las calles: si no os escuchan en la mesa, que os oigan en el timeline y en las plazas. ¡Que tiemble el algoritmo del poder! 💻✊

Alianza de luchas: unid fuerzas con riders, docentes, sanitarios… La solidaridad es nuestra arma contra la precariedad. 🔗

Recordad:

No sois máquinas, sois trabajadores esenciales. Si el sistema os trata como hardware viejo, ¡reiniciad la huelga! ⚡

Cada paquete que no se reparte, cada carta que no llega, es un mensaje claro: sin derechos, no hay servicio.

¡El 26F, la calle es nuestra! 🚀
Ni un paso atrás: la unión obrera es imparable. 💥

#HuelgaORevienta 🔥 #UnidosNoVencidos ✊ #El26FEsDeLaClaseTrabajadora 🌍

PD para la patronal: Si creen que esto es un game over, mejor actualicen sus políticas… porque la jugada maestra la hacemos nosotrxs. 🎮⚡

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.