Huelga
Jornada de huelga en Renfe para exigir la implantación de las 35 horas y contra la pérdida de poder adquisitivo

El sindicato CGT denuncia presiones de la empresa ante las protestas y movilizaciones en el sector ferroviario. La huelga ha afectado servicios en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid en pleno mes vacacional.

Desde las 00:00 de este miércoles ha iniciado una jornada de huelga en Renfe, la segunda de 23 horas sumada a otras tres de paros parciales, la quinta en lo que va del mes de julio, convocada por el Sector Federal Ferroviario de CGT (SFF-CGT) y que han secundado trabajadoras en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid. Además, al mediodía está teniendo lugar una concentración frente al Ministerio de Transportes para exigir soluciones a sus reivindicaciones para el sector ferroviario español.

Entre las principales razones para llevar a cabo esta quinta jornada de paro en Renfe, explican desde SFF-CGT, está la falta de personal, “porque esto está incidiendo directamente en la externalización de tareas, en la precariedad laboral y en un servicio de peor calidad. Las plazas no se están reponiendo con personal nuevo, lo que está generando que muchos colectivos sufran sobreexplotación”. Señalan también la intención de la patronal de privatizar Renfe Mercancías, y que directamente afectaría al personal de la misma, “porque pasarían a otra empresa totalmente nueva, constituida por Renfe y un socio privado, y sin garantías de mantener las condiciones laborales ya logradas fruto de la acción sindical de años en la misma”.

Los y las trabajadores en huelga saben los inconvenientes de realizar estos paros en pleno mes de vacaciones para mucha gente, sin embargo llaman a la sociedad “a respaldar y a entender los motivos de estas movilizaciones y luchas por unas justas condiciones y por la dignidad de un servicio público como es el ferrocarril”.

Este martes, el Comité de Huelga había denunciado presiones por parte de la gerencia del área de Relaciones Laborales de Renfe para ilegalizar la huelga amedrentando al personal trabajador de la empresa. Renfe esgrimía un supuesto error en los plazos de notificación para obligar a desconvocar el paro. El sindicato asegura que la convocatoria se ajustó a los plazos marcados por la ley y que ejercerían su derecho. CGT contempla demandar a la dirección de la empresa por coacciones y por no respetar un derecho fundamental, como es el derecho a la huelga. A través de un comunicado desde SFF-CGT explicaron que “no cederán ante las presiones que la dirección empresarial está llevando a cabo con el objetivo de desanimar a las plantillas en lucha por su futuro”.

Al medio día de este miércoles SFF-CGT informaba la jornada de huelga continuaría hasta el final del día en las provincias de Barcelona, Sevilla y Cantabria, mientras que en Valladolid, Ourense y Málaga habrían desconvocado el paro por presiones de Renfe al comité de empresa. Desde el sindicato admiten que las amenazas forman parte de la actividad sindical cuando se plantean mejoras para las plantillas –como en el caso de RENFE y ADIF durante estos días-, a la vez que señalan los abusos laborales, la explotación y desmantelamiento de un servicio público imprescindible como el ferroviario. “Nos estamos jugando el futuro de nuestras compañeras en cada acción que realizamos para avanzar en derechos laborales”, declaraba la secretaria general del SFF-CGT, Noelia Martín, a la vez que denunciaba la actitud de la empresa pública al presionar a los trabajadores para evitar la huelga. “Es un derecho constitucional, y no vamos a renunciar a él. Continuaremos luchando para lograr nuestras reivindicaciones”. CGT anuncia que volverá a haber una huelga de 24 horas el próximo viernes 21 de julio en el operador público ferroviario.



Arquivado en: Laboral Ferrocarril Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.