Huelga
Jornada de huelga en Renfe para exigir la implantación de las 35 horas y contra la pérdida de poder adquisitivo

El sindicato CGT denuncia presiones de la empresa ante las protestas y movilizaciones en el sector ferroviario. La huelga ha afectado servicios en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid en pleno mes vacacional.
19 jul 2023 11:56

Desde las 00:00 de este miércoles ha iniciado una jornada de huelga en Renfe, la segunda de 23 horas sumada a otras tres de paros parciales, la quinta en lo que va del mes de julio, convocada por el Sector Federal Ferroviario de CGT (SFF-CGT) y que han secundado trabajadoras en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid. Además, al mediodía está teniendo lugar una concentración frente al Ministerio de Transportes para exigir soluciones a sus reivindicaciones para el sector ferroviario español.

Entre las principales razones para llevar a cabo esta quinta jornada de paro en Renfe, explican desde SFF-CGT, está la falta de personal, “porque esto está incidiendo directamente en la externalización de tareas, en la precariedad laboral y en un servicio de peor calidad. Las plazas no se están reponiendo con personal nuevo, lo que está generando que muchos colectivos sufran sobreexplotación”. Señalan también la intención de la patronal de privatizar Renfe Mercancías, y que directamente afectaría al personal de la misma, “porque pasarían a otra empresa totalmente nueva, constituida por Renfe y un socio privado, y sin garantías de mantener las condiciones laborales ya logradas fruto de la acción sindical de años en la misma”.

Los y las trabajadores en huelga saben los inconvenientes de realizar estos paros en pleno mes de vacaciones para mucha gente, sin embargo llaman a la sociedad “a respaldar y a entender los motivos de estas movilizaciones y luchas por unas justas condiciones y por la dignidad de un servicio público como es el ferrocarril”.

Este martes, el Comité de Huelga había denunciado presiones por parte de la gerencia del área de Relaciones Laborales de Renfe para ilegalizar la huelga amedrentando al personal trabajador de la empresa. Renfe esgrimía un supuesto error en los plazos de notificación para obligar a desconvocar el paro. El sindicato asegura que la convocatoria se ajustó a los plazos marcados por la ley y que ejercerían su derecho. CGT contempla demandar a la dirección de la empresa por coacciones y por no respetar un derecho fundamental, como es el derecho a la huelga. A través de un comunicado desde SFF-CGT explicaron que “no cederán ante las presiones que la dirección empresarial está llevando a cabo con el objetivo de desanimar a las plantillas en lucha por su futuro”.

Al medio día de este miércoles SFF-CGT informaba la jornada de huelga continuaría hasta el final del día en las provincias de Barcelona, Sevilla y Cantabria, mientras que en Valladolid, Ourense y Málaga habrían desconvocado el paro por presiones de Renfe al comité de empresa. Desde el sindicato admiten que las amenazas forman parte de la actividad sindical cuando se plantean mejoras para las plantillas –como en el caso de RENFE y ADIF durante estos días-, a la vez que señalan los abusos laborales, la explotación y desmantelamiento de un servicio público imprescindible como el ferroviario. “Nos estamos jugando el futuro de nuestras compañeras en cada acción que realizamos para avanzar en derechos laborales”, declaraba la secretaria general del SFF-CGT, Noelia Martín, a la vez que denunciaba la actitud de la empresa pública al presionar a los trabajadores para evitar la huelga. “Es un derecho constitucional, y no vamos a renunciar a él. Continuaremos luchando para lograr nuestras reivindicaciones”. CGT anuncia que volverá a haber una huelga de 24 horas el próximo viernes 21 de julio en el operador público ferroviario.



Arquivado en: Laboral Ferrocarril Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.