El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias

Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones. Emergencias asegura que encontró un foco en un pasto y otro en una nave, sin esclarecer aun las causas.
Incendio Cañada
Incendio en la Cañada Real el día 17 de julio de 2025. Foto: Asociación Tabadol.
18 jul 2025 10:52

Un incendio este jueves 17 de julio en el Sector 6 de la Cañada Real se saldó con cuatro personas atendidas, todas leves, y varias afectadas por las llamas, así como una nave y pasto, según informó Emergencias Madrid en la tarde de ayer.

Hasta 19 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid se trasladaron hasta la zona para trabajar en las tareas de extinción del incendio, así como efectivos del Samur-Protección Civil y Policía.

Según Carlon Marín, jefe de Bomberos de Madrid, lo que se encontraron fue un incendio en una “nave semindustrial de chatarra” así como un incendio en una zona de pasto 

Carlos Marín, jefe de Bomberos de Madrid, explicaba que a partir de las 15h se recibieron varios avisos alertando del incendio. “Hemos hecho un despliegue muy potente, está muy seco y hace mucho calor, hay mucho nivel de propagación”. Según Marín, lo que se encontraron fue un incendio en una “nave semindustrial de chatarra” así como un incendio en una zona de pasto. 

Las causas del incendio no han sido esclarecidas aun. También han explicado en redes sociales que el humo y la ceniza que ayer afectaron Madrid durante la tarde no procedían de este incendio sino del incendio en Méntrida, Toledo.

Durante el operativo, se activó el Procedimiento de Incidentes Complejos (PIC) por el que se coordinan todos los servicios municipales. Los bomberos continúan a esta hora refrescando y removiendo la zona afectada para dar por terminada la intervención.

Actuación de Emergencias en La Cañada

En la zona afectada por el incendio se encuentra la Asociación de Tabadol, organización de mujeres de referencia en La Cañada que viene denunciando la situación que se produce en la zona debido a los continuos cortes de luz.

Según ha explicado Tabadol en un hilo en la red social X, el espacio de esta asociación “desapareció por completo” y una familia gitana perdió su casa entera. Pero esta organización subraya que “no fue un accidente” sino “la consecuencia directa del corte de luz que sufrimos desde 2020”, una situación frente a la cual “la Comunidad de Madrid lleva 5 años mirando hacia otro lado, mientras más de 4.000 personas (muchas de ellas niños y niñas) viven sin suministro eléctrico”.

Tabadol denuncia además que los Bomberos tardaron hasta 40 minutos en actuar, ya que el camión que llegó “se quedó esperando en la entrada de Valdemingómez  hasta que llegara la Policía”

Tabadol denuncia además que los Bomberos tardaron hasta 40 minutos en actuar, ya que el camión que llegó “se quedó esperando en la entrada de Valdemingómez  hasta que llegara la Policía” mientras el incendio se propagaba.

Además, denuncia que no había agua ni sombra para las familias de la zona, una asistencia que fue subsana por el trabajo de colectivos como el mismo Tabadol. Fueron las mujeres marroquíes quienes sostuvieron la emergencia, dicen. También, han explicado en el mismo hilo, “llegaron compañeras de Vallecas, Rivas y de diferentes sitios de Madrid con comida, agua y apoyo real, porque a los políticos les pedimos agua”. “El Ayuntamiento no apareció, el SAMU social repartía agua a la Policía, no a las vecinas que acababan de perder sus casas”, denuncian, algo que es consecuencia directa de la negligencia, el racismo institucional y la violencia estructural.

Sin derechos y, ahora, sin casas

“Esto no es una catástrofe natural, esto es una catástrofe política”, denuncia Tabadol. “El corte de luz no solo nos dejó sin energía nos dejó sin derechos, sin salud, sin seguridad y ahora, sin casas”.

Desde el corte de la compañía Naturgy en octubre de 2020, la falta de suministro es una constante que vecinos y vecinas de la Cañada, la Asociación Tabadol y la Plataforma Cívica Luz para la Cañada vienen denunciando en diferentes instancias sin que las administraciones públicas hayan tomado medidas.

En 2024, el Consejo de Europa resolvió que España vulnera los derechos de la Carta Social Europea como consecuencia estos cortes de luz que afectan a 4.500 personas de la Cañada, entre ellas alrededor de 1.800 niños, niñas y adolescentes. 

Colectivos de Madrid han señalado el trabajo de “las compañeras de Tabadol dieron todo durante el incendio para que todas las familias tuvieran agua y comida mientras veían arder sus casas y luego para que todo el mundo tuviera un lugar donde dormir” y piden apoyo a esta asociación con donaciones en la cuenta de la asociación: ES91 2100 2254 1902 0064 0388.

Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
La Audiencia Provincial de Madrid condena a nueve años de inhabilitación al jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento pero exonera al el excomisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...