Independencia de Catalunya
Nacionalismo eres tú

La escalada del conflicto entre Catalunya y España desvela una realidad que no tiene nada de nueva: solo se ve el nacionalismo en el ojo ajeno.

Carteles huelga Barcelona 11 de noviembre 2017
Carteles de la huelga en Barcelona el 11 de noviembre de 2017. Álvaro Minguito
José María Matás
13 nov 2017 18:02

Podría ser un gag de los Monty Python. O una viñeta de Eneko, el último humorista gráfico depurado por la prensa libre. Pero no. Ocurrió realmente el pasado 8 de octubre en Barcelona cuando un enfervorecido Vargas Llosa hacía un encendido alegato contra el nacionalismo, esa plaga que asoló el siglo XX, frente a un mar de banderas rojigualdas.

El nacionalismo son los otros.

Y si no que se lo digan a ese portavoz de un partido “constitucionalista” que unos días más tarde, en una tertulia televisiva, saltaba de la silla al ser acusado de alimentar el nacionalismo español. “¡Un respeto!”, prorrumpió el viejoven político, para añadir desencajado y con dedo acusador: “¡Me estás ofendiendo!”. A quien señalaba era a un nacionalista, pero de los de verdad. De los quieren ser nacionales, pero de otro Estado.

La Nación como inconfesable unidad de destino.

TV3 adoctrina; TVE informa. Las escuelas catalanas falsean la realidad; las demás la revelan. Los secesionistas apelan a las emociones; los españolistas a la razón

Cuando unas banderas son universales kantianos y otras residuos tribales, aun cuando compartan colores, proporciones y usos, es difícil no ya acercarse a una situación ideal de habla habermasiana, sino mantener una conversación mínimamente sensata. TV3 adoctrina; TVE informa. Las escuelas catalanas falsean la realidad; las demás la revelan. Los secesionistas apelan a las emociones; los españolistas a la razón. El separatismo es un invento de la burguesía, una cortina de humo para que algunos tapen su corrupción; el unionismo y los llamamientos a la integridad territorial una creación de las clases populares bajo la que no se cobija ningún deseo de oscurecer otras realidades.

En esas estamos. Con un himno que poder cantar y que oponer a los otros como aspiración cosmopolita. Con el “Yo también tengo amigos catalanes” como autoexculpatoria carta a la tolerancia. El mundo tiene demasiadas fronteras, esas cicatrices en la piel de la tierra que expresara líricamente Josep Borrell en el mismo super-nada-nacionalista mitin al que aludíamos arriba. De modo que queda prohibido alterar las nuestras. Cuba y Filipinas se nos fueron. Mal jugao. Pero ahora ni siquiera tenemos que tocar la Constitución para encontrarle el encaje a Gibraltar.

El artículo 2 como wishful thinking.

Y así el error de los independentistas no es querer arrastrar a todo su pueblo dejando al margen al 50%, ni saltarse las leyes, ni la mezcla de melodrama, victimismo y prestidigitación empleadas para alcanzar sus objetivos. Esto son a lo sumo agravantes. El pecado original es que cientos de miles de catalanes –nadie se cuestiona por qué cada día que amanece el número de independentistas crece– piensen como piensan y deseen engrosar ese cuerpo de más de 7.000.000 millones de seres humanos que ni son ni quieren ser españoles pese a no haberlo probado.

Las naciones dejan entonces de ser comunidades imaginadas, constructos sociales, agregados históricos producto de guerras, tratados, pactos dinásticos o instituciones no dadas sino artificiales y cambiantes, para convertirse, en nombre del no nacionalismo, en verdades esenciales, certezas inconmovibles, ideología.

El pecado original es que cientos de miles de catalanes piensen como piensan y deseen engrosar ese cuerpo de más de 7.000.000 millones de seres humanos que ni son ni quieren ser españoles pese a no haberlo probado

Así que no hay persuasión posible. Ni proyecto. Ni fe de erratas. La nación no es un “plebiscito diario”, según la clásica definición de Renan. Elegir no es una opción aun cuando lo demande el 80% de la población. ¿Votar como en Quebec o en Escocia? ¿Y si nos sale mal? Una cosa es proclamar enfáticamente que los soberanistas son una minoría y otra someterlo al test de veracidad de una consulta legal y pactada. Ni hablar. La nación son lentejas. Lo escribía Jorge Lago hace unos días al interrogarse acerca de qué idea de España hay detrás de todas esas apelaciones a la unidad para terminar calificándola como “fundamentalmente negativa”. Solo somos en la medida en que no te vas. Así que se trata de vencer, no de convencer. No me importa que me odies mientras seas mía.
Lo peor es que todo esto es tan viejo como evitable.

Bastaba con haber aprendido la lección que el nada sedicioso Ortega y Gasset nos dejara hace casi un siglo en un librito tan citado como, me temo, poco y mal leído llamado España invertebrada. En este, además de señalar –aludiendo a los ya pujantes autonomismos vasco y catalán– que cuando una sociedad se sume en el particularismo es el poder central el que previamente se ha mostrado particularista, el filósofo concluía: “No es el ayer, el preterito, el haber tradicional, lo decisivo para que una nación exista. Este error nace, como ya he indicado, de buscar en la familia, en la comunidad nativa, previa, ancestral, en el pasado, en suma, el origen del Estado. Las naciones se forman y viven de tener un programa para mañana”.

El Código Penal no es un programa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Enrique Dominguez
16/11/2017 18:04

Gran estreno.

0
0
#3174
16/11/2017 10:41

Un artículo muy bueno

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?