Independencia de Catalunya
Los neocon ven en Cataluña una oportunidad para resurgir

En estos meses hemos asistido a un reagrupamiento de toda la derecha en torno al tema de la unidad de España, desde el fascismo hasta una buena parte del PSOE.

Rajoy Rivera Reunión
Mariano Rajoy y Albert Rivera se dan la mano en una reunión en 2016.
Nuria Alabao
29 ene 2018 09:40
Los resultados de las elecciones en Cataluña y en general cómo se ha desarrollado la “crisis catalana” han movido el campo de la política en España. Hasta hace poco, y mientras el procés se limitaba a las proclamaciones de intenciones sin llegar a desobedecer, el siempre esquivo de los problemas Mariano Rajoy y su partido, se dedicaban a mirar para otro lado. Pero el referéndum y la declaración de independencia han obligado al PP a tomar posiciones y lo ha hecho de manera rotunda, excesiva para muchos, con la activación del 155, aunque no para todos ha sido suficiente. Concretamente para la Faes, fundación neoncon —presidida por Aznar y ya desvinculada del PP desde fines del 2016, tras 25 años de relación—.

Recientemente, Cayetana Álvarez de Toledo, exdiputada del PP, ahora en el patronato de la FAES, explicaba cuál es su apuesta para sustituir al “centro derecha viejo” —PP— por “el nuevo —C's—. Este sector ultraconservador considera que la intervención de la autonomía catalana ha llegado tarde y ha sido demasiado breve: “un 155 light”. El paulatino acercamiento entre Aznar y C's se ha reafirmado en este contexto y estos meses pasados hemos visto al expresidente pasearse por los medios de comunicación haciendo gestos de amor a las posturas de mano dura de Rivera y Arrimadas. Los resultados del 21-D, que Álvarez de Toledo califica de “cambio telúrico”, les hacen vislumbrar nuevas posibilidades que podrían pasar tanto por apostar a que C's supere al PP como con tener simplemente una herramienta con la que presionar a su antiguo partido para que radicalice sus políticas. 

La receta para impulsar a C's es clara: que Cataluña sea el tema central de las próximas elecciones generales. Y ya hemos visto lo rápido que ocupa todo el campo político la cuestión nacional, sobre todo cuando a algunos partidos de derechas tocados por la corrupción y la crisis de representación —PP, CDC— lo utilizan como flotador. A muchos les interesa enterrar definitivamente el 15M y los nuevos ejes de conflicto que puso sobre la mesa. 

Así, estos meses hemos asistido a un reagrupamiento de toda la derecha en torno al tema de la unidad de España, desde el fascismo hasta una buena parte del PSOE. Como explica Isidro López, este ha sido el eje central sobre el que se ha construido la legitimación política del Estado español hasta la crisis de 2009. Por tanto, si esta cuestión sigue siendo central en las próximas elecciones, puede que quien realmente lo rentabilice sea el PP como partido que controla el aparato de Estado, eje sobre el que haría pivotar los pactos con otras formaciones, aunque pueda perder algunos votos hacia C's. En cualquier caso, lo que sugiere la entrevista a la marquesa, es que ante cualquier intento de pactar un referéndum en Cataluña —“por la disolución de los valores de la España civilizada y moderna”—, o ante una posible reforma constitucional favorable a las expectativas de mayor autogobierno, el sector neocon intentará agitar movilizaciones cuyos frutos podría recoger C's.

Aunque su época dorada ya pasó, los neocon españoles no han renunciado a tomar la calle como forma de crear hegemonía y potenciar guerras culturales. Está por ver si tendrán capacidad de hacerlo otra vez, lo que depende en buena medida de qué suceda en Cataluña y sus repercusiones en España. 

Los neocon quieren resucitar

Durante el gobierno de Zapatero, ya el segmento neocon del PP utilizó la calle para sus guerras culturales contra el PSOE. Recordemos las grandes manifestaciones contra el aborto o el matrimonio igualitario. Este proceso se explica bien en Spanish Neocon (Traficantes de Sueños), obra firmada por Pablo Carmona, Beatriz García y Almudena Sánchez. Se trataba de recuperar el “orgullo de ser derechas”, incluso frente a la constatación de que la mayoría de españoles se declaraban de centro o progresistas. Para los neocon no se trata de ir hacia donde están los votantes sino de disputar el sentido común, de crear “hegemonía”, no sólo minando el discurso o a los líderes progresistas, sino generando bases movilizadas capaces de defender en la calle los valores conservadores.

En su época dorada consiguieron resucitar viejas estructuras de la derecha tradicional —Conferencia Episcopal, padres y madres de alumnos católicos— o crear nuevos espacios militantes y grupos de presión como Hazte Oír o Peones Negros —conspiranoicos del 11M—. Estas redes, junto con think tanks, universidades y medios de comunicación consiguieron levantar eventos, e incidir de manera notable en la agenda pública, pero no llegaron a consolidarse. Su estructura de poder real era su vinculación oligárquica y de clase pero no consiguieron asentar un verdadero movimiento social pese a su notable capacidad de movilización. Lo anunciaron, lo construyeron, lo pusieron en marcha, pero no hubo continuación en el siguiente ciclo. En gran medida porque se produjo la crisis económica y el 15M y la consiguiente sacudida que movió el piso al sistema político y al bipartidismo.

Si las guerras culturales eran la manera en la que se diferenciaban los dos partidos de la alternancia, que en lo económico tenían políticas similares, el 15M situó en el centro la cuestión de los poderes financieros que gobernaban detrás de estos partidos. La pregunta ya era otra y la calle no se iba a agitar mucho más en defensa de valores conservadores.

Por otra parte, la tendencia neocon también se vio arrinconada dentro del PP, por la propia lucha interna contra Rajoy que perdieron y que provocó la definitiva desvinculación de la FAES. Si el 15M y el campo de juego nuevo al que dio lugar les dejó descolocados, ahora el eje nacional que Cataluña vuelve a poner sobre el escenario les ofrece la oportunidad de oro para su resurgimiento.

Cataluña es la nueva ETA

Que no han renunciado a la calle lo vimos en la gran manifestación en contra del independentismo celebrada en Barcelona, donde evidentemente la mayoría de asistentes eran de Cataluña, pero que consiguió mover a otra gente del resto del estado. Una oportunidad que la FAES no quiere desaprovechar “porque va a haber que definir un gran proyecto español que todavía no está definido”, en palabras de Álvarez de Toledo. Parece que quieren construir ese proyecto –una vez más– por oposición a las naciones del Estado. En ese sentido, nada nuevo.

Si extrapolamos el campo “populista” que está funcionando a la ultraderecha europea, vemos que la cuestión nacional –Cataluña y quizás, si el plan les funciona, también de alguna manera el País Vasco– puede cumplir el mismo papel que la islamofobia o la antiinmigración en otros países: cohesiona, culturiza la desigualdad, y condensa las preocupaciones materiales de ciertas capas sociales. De hecho, a veces se habla de guerras culturales como opuestas a “lo material”. Sin embargo, como se explica en Spanish neocon, funcionan mejor en la medida en la que tienen un sustrato material. En este caso, lo del 99 contra el 1%, las luchas por la redistribución de la renta en la sociedad y su relación con el mando financiero europeo que posicionó el 15M pasan a ser una confrontación entre territorios por recursos –algo que utilizan muy bien los partidos ultras europeos, por ejemplo la UKIP que estuvo impulsando el Brexit–. Esto ha estado muy presente en el procés en el “Espanya ens roba” y que los neocon utilizan para impulsar el anticatalanismo de esos “insolidarios y xenófobos”, como dice Álvarez de Toledo, aunque se cuida mucho de separar entre “los nacionalistas” y los “catalanes tolerantes que creen en la democracia, en la civilización”.

En la entrevista, la marquesa resalta el papel de C's al votar en contra de la última actualización del cupo vasco de noviembre. Por primera vez desde la aprobación de la Constitución ha habido una oposición considerable —un 10% de la cámara—. (Anteriormente solo votaba en contra UPyD, que ya no tiene representación.)

Parece pues, que se rompe uno de los consensos de la Transición y C's ha sido uno de sus protagonistas. Aunque realmente ahora mismo está pendiente una revisión del injusto sistema de financiación autonómico, que Compromís también haya votado en contra con apelaciones similares a la necesidad de un sistema “igualitario” dice bastante de la dificultad de encasillar esta posición simplemente como reaccionaria. Es probable que mucha gente en España no lo vea así si el debate ocupa espacio en los medios y C's se atreve con esta batalla.

Una de las dificultades para que Ciudadanos se convierta en el partido de la derecha neocon es que es demasiado liberal en algunos temas y debería variar posturas para poder representar realmente a este sector. Por ejemplo en cuestiones como su apoyo a los vientres de alquiler, los derechos LGTBI o la regularización de la prostitución, temas a los que se opone la derecha más conservadora. O incluso sus posiciones demasiado ambiguas en relación a la memoria histórica. C's, por más que se repita, no encaja en el esquema de partido neocon —y mucho menos ultra, como a veces se le denomina—. Tan solo opera así en el tema catalán.

Además, la ultraderecha allá donde se manifiesta vemos que contiene componentes antisistema y precisamente el posicionamiento de C's sobre Cataluña lo sitúa totalmente alineado con la razón de Estado y identificado con sus intereses. Otro punto flaco de esta estrategia, ya que si es la razón de Estado la que se refuerza, es probable que el PP —que se identifica con ella de suyo— acabe por rentabilizar también esta escalada de tensión en un escenario electoral.

En cualquier caso, consiga C's o no el aumento de votos que le auguran las encuestas, la experiencia de la ultraderecha en Europa nos enseña que no importa llegar al poder para cambiar la agenda y mover las posiciones de otros partidos sobre temas clave. Por tanto, el papel de la FAES y el paraguas neocon podría jugarse en impulsar estrategias destinadas a generar movimiento social en contra del autogobierno de Cataluña o incluso ser capaces de impulsar una nueva recentralización. Desde los medios, o desde la calle, podrían conseguir, siendo solo un think tank —aunque poderoso—, que cualquier opción de pacto o diálogo en Cataluña tuviese demasiados costos para el PP. Está por ver si lo consiguen.

Publicado originalmente en catalán en Sentit Crític.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Antonia
30/1/2018 13:47

Sustituye ETA por España, al PP y los neocon por CiU, JuntsXCat & Co., y este artículo se escribe exactamente igual para lo que ha pasado con el Procès en Cataluña. Pero en la prensa de izquierdas casi nunca se hace ese análisis y me sorprende. Tan fachas son unos como otros, pero la estelada tiene mejor marketing.

5
13
#7765
1/2/2018 10:25

Quizás con algo mas de lectura aprendería Ud. a diferenciar platos y vasos.

1
1
Albert
29/1/2018 19:09

El principal instrumento del que disponen a día de hoy para mantener esa hegemonía incipiente es la inquebrantable adhesión de los medios mayoritarios a sus tesis. Así que preparémonos para unos meses en los que todo PRISA, Atresmedia, Mediaset, Unidad Editorial, Godó, lo que queda de Zeta y el resto de medios reaccionarios (COPE, OKdiario, etc...) van a bombardear sin tregua a la opinión pública con nacionalismo español. Hasta que gane quien ellos quieren que gane, claro. En ese momento todo va a pasar a ser maravilloso.

16
1
#7642
29/1/2018 17:19

Defender la Unión de corporaciones neo-liberales (UE) y su clepto-moneda. Otro mundo es imposible.

19
0
#7618
29/1/2018 11:29

"Así, estos meses hemos asistido a un reagrupamiento de toda la derecha en torno al tema de la unidad de España, desde el fascismo hasta una buena parte del PSOE."
Se os olvida el otro partido Unionista, el partido del valle de la silly-coña, Podemos. Han arriesgado todo para pertenecer a ese grupo, todo.

14
14
#7623
29/1/2018 13:08

Pese a su mala gestión del "asunto catalán", a Podemos no les veo con el mismo discurso de la derecha, ni proponer las mismas soluciones.
Pero si la conclusión es un o conmigo a contra mi, mal vamos, y si es, toda la política institucional es la misma, seguiremos dejando el campo libre a los neoliberales y neconservadores.

23
20
#7627
29/1/2018 15:19

Votando al menos malo acabamos sufriendo las políticas neo-liberales del PSOE por mas de treinta anos. Lo que ha hecho podemos es imperdonable. El batacazo va a ser sonado.

21
5
Rocio
29/1/2018 16:03

Que es lo imperdonable?

1
13
#7639
29/1/2018 17:01

Desfilar por Cataluña con una cabra y cantando "soy el novio de la muerte"

17
1
#7640
29/1/2018 17:16

Perseguir a titiriteros como si fueran terroristas mientras no muy lejos el CNI monta atentados en Catalunya.

16
0
#7664
29/1/2018 23:35

IMperdonable es que Podemos diga que la desobediencia pacifica masiva por la autodeterminación "despertó a la bestia fascista española", como si para Podemos lo ideal fuera mantener el tranquilo sueño de la bestia parda en lugar de eliminarla. Es imperdonable que Podemos en Euskadi responda con evaisvas o ambiguedad a la sencilla pregunta de si estan a favor o en contra del despilfarro del Tren de Alta Velocidad (Altas Tarifas = Tren para ricos). Si no pueden decir si o no que se vayan a casa, que para charlatanes ambiguos ya tenemos un puñado.

10
0
#7644
29/1/2018 18:18

Y mientras esperamos al partido perfecto de los trabajadores y/o a la revolución de las clases populares, seguiremos teniendo a estos legisladores tan patriotas... porque es más fácil quedarse en casa con aires de superioridad guardando las esencias de la "izquierda" que participar en el teatro de la democracia y crear fuerzas parlamentarias que contrarresten a la actual mayoría. Somos inmaduros políticamente hablando, todavía votamos con el estómago y con los colores de nuestros equipos.

11
12
#7668
30/1/2018 0:37

¿Votamos?, votarás tú. Después de 32 años votando no lo volveré a hacer, al menos durante un tiempo largo. Nunca mi voto valió lo mismo que un voto del PP, o uno del PSOE, aún así no perdía la esperanza. Pero lo de IU y Podemos con Cataluña ha sido lo más triste que políticamente me ha pasado nunca. Ser partícipes del golpe contra un proceso ciudadano, rupturista, democrático, transversal y no violento, ha sido lo más bajo que he visto nunca. Coscubiela de "acusador" en el Parlament, qué imagen tan triste. Adiós, seguiré luchando en mi micromundo.Gracias

11
4
#7671
30/1/2018 10:49

Gran trabajo el de los medios, tenemos tripartito PP-PSOE-C´s para rato, no nos sorprendamos si nos vemos rebuscando en la basura el menú del día.

4
10
#7677
30/1/2018 11:27

Operar como si pertenecieras a una secta nos va a traer un país democrático. Yo digo que el problema sois los fanboys.

7
1
#7787
1/2/2018 17:44

Seguid esperando la revolución... desde el sofá

0
0
#7723
31/1/2018 12:01

Y yo que pensaba que el problema era la corrupción política, la nula separación de poderes y la connivencia de poder político y empresarial...

0
6
#7746
31/1/2018 19:14

No os metáis con el amado líder jolines!

3
0
#7822
2/2/2018 10:05

Una cosa es el apoyo cerrado y otra entender que son necesarias fuerzas parlamentarias diferentes a las que nos gobiernan. Pero está visto que los trolls se están adueñando del discurso político en internet.

0
0
#7748
31/1/2018 19:26

Jonathan Martínez
‏ @jonathanmartinz
"Pensáis que el movimiento republicano se termina con un mensaje de whatsapp en el programa de Ana Rosa y claro, luego llega la realidad y os calza una hostia a mano abierta."

2
0
#7617
29/1/2018 11:29

"Así, estos meses hemos asistido a un reagrupamiento de toda la derecha en torno al tema de la unidad de España, desde el fascismo hasta una buena parte del PSOE."
Se os olvida el otro partido Unionista, el partido del valle de la silly-coña, Podemos. Han arriesgado todo para pertenecer a ese grupo, todo.

24
22
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.