Independencia de Catalunya
Puigdemont anuncia que recurrirá a la justicia europea

Carles Puigdemont ha asegurado en una entrevista en Catalunya Ràdio que la causa abierta contra el Govern terminará ante instancias judiciales internacionales.

Carles Puigdemont, entrevistado por el programa 'El matí de CatRadio'
Carles Puigdemont, entrevistado por el programa 'El matí de CatRadio'.
7 nov 2017 10:30

Tras quedar en libertad vigilada en Bélgica, el presidente de la Generalitat cesado por el Gobierno central, Carles Puigdemont, ha hablado sobre su futuro en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio.

Puigdemont ha admitido que está listo para su extradición a España: "Todos sabemos que podemos acabar en prisión si se concede la extradición. Estamos preparados por si nos extraditan".

También ha asegurado que la causa abierta contra el Govern terminará ante instancias judiciales internacionales: "Que nadie tenga ninguna duda: todo esto acabará en los tribunales internacionales porque tenemos todo el derecho de ir e iremos".

Puigdemont ha apelado a Europa para la resolución del conflicto, ya que, en su opinión, el continente "no puede tener presos políticos, no puede tener un gobierno legítimo en prisión o en el exilio", pero también se ha mostrado consciente de la dificultad de su pretensión. “Una parte de la Unión Europea ampara los abusos del Estado y eso es preocupante para el futuro de Europa”, ha valorado.

En sus declaraciones, también ha conminado a la ciudadanía catalana: “Que el pueblo de Catalunya nos ayude como siempre ha hecho, enviemos un mensaje claro a Europa”.

El político catalán ha manifestado su rechazo a la aplicación del artículo 155 y ha insinuado que llevará al Gobierno de Rajoy al Tribunal de Estrasburgo para que España "pase vergüenza". En ese sentido, Puigdemont ha añadido que "no será la primera vez que España pase vergüenza en los tribunales internacionales, ya les pasó por las torturas del 92 y fue condenado".

"El Estado español solo habla de constitucionalidad cuando le conviene. La aplicación del 155 es ilegal", ha argumentado Puigdemont, quien ha querido señalar la diferencia entre la gestión de esta crisis por parte del gobierno español y cómo actuó en su día el británico:  "Enfrente no tenemos a Reino Unido, la cultura democrática española no entiende que la manera de resolverlo es un referéndum”.

Sobre la convocatoria de elecciones el 21 de diciembre, Puigdemont se ha mostrado a favor de presentar una lista única de los independentistas: "No tenemos otra alternativa que ir todos juntos, hay gente en la cárcel". Sin embargo, esta opción parece descartada a pocas horas de que se cierre el plazo para presentar las coaliciones a las elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2737
7/11/2017 22:39

Os dejo una entrada interesante en elnacional, respecto al 155 y los orígenes de la izquierda secesionista que se está inflando a llamar fascista a quien no opina como ellos.
http://www.elnacional.cat/es/opinion/ignacio-varela-preguntas-oriol-junqueras_207639_102.html

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.