Independencia de Catalunya
Vuelta al trabajo en Catalunya

Partidarios del nuevo Estado y de la aplicación del 155 salen a la calle antes del choque institucional en Catalunya. Sobre la mesa, las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.

Independencia 1
Miles de personas se concentraron frente al Parlament para celebrar la declaración de la República. Bárbara Boyero

A lo mejor si hubiera sido un lunes cuando el Parlament declaró la República y el Gobierno central tomó el control del catalán habría sido diferente. Pero fue un viernes, cuando arrancaba ya el fin de semana. Dos días de 'impasse' por delante hasta que los miembros del Govern y el resto cargos y personal de la Generalitat y sus organismos volvieran a su rutina laboral.

El sábado amaneció con las medidas que había acordado el Gobierno para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya publicadas de madrugada en el Boletín Oficial del Estado. Además de lo anunciado por Rajoy el viernes –disolución del Parlament, celebración de elecciones anticipadas, cese del President y sus consellers y la extinción de varios organismos autonómicos-, el texto informaba de nuevas decisiones.

Entre ellas, la destitución del ‘major’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero. Y la supresión de la Comisión especial sobre la violación de derechos fundamentales en Cataluña, un organismo creado en el Parlament para investigar las cargas policiales del 1-O. Además, Rajoy delegaba en su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, las funciones que asumía de Puigdemont.

Durante la mañana, el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, insistió en varias entrevistas de radio en que “la máxima autoridad política en Catalunya es Rajoy”. A las 14:30, TV3 emitía en diferido un mensaje de Carles Puigdemont. “La mejor manera de defendernos es la oposición democrática al 155, preservándonos de la represión y las amenazas. No tuvimos y no queremos la razón de la fuerza”, aseguraba en un discurso grabado en la delegación de la Generalitat en Girona.

elecciones anticipadas

Para el PSC, PP y Ciutadans, las elecciones al Parlament decretadas por el Gobierno de Rajoy para diciembre son la única vía para desbloquear la situación. El resto de partidos empiezan a discutir sobre cómo afrontar unos comicios convocados por el ejecutivo central en lo que consideran una intervención en la soberanía catalana.

El diputado de Junts pel Sí Antoni Castellà y el portavoz de Podem en el Parlament debatían la noche del sábado en TV3. Albano Dante Fachin decía: “Yo me sentiría muy extraño yendo a unas elecciones convocadas por un 155 que hemos criticado mientras hay gente en prisión. Unas elecciones normales no serán”. Castellà rechazaba los comicios como un primer paso de “resistencia” y le proponía un frente común de cara a próximos escenarios apelando al rechazo a la acción del Gobierno del PP que ambos comparten.

Y si el viernes miles de personas llenaron los aledaños del Parlament y del Palau de la Generalitat para celebrar la independencia, el domingo ha sido el turno de quienes defienden la unidad de España y rechazan la declaración aprobada en el parlamento catalán. 300.000 personas, según la Guàrdia Urbana, han participado en la manifestación convocada por Societat Civil Catalana en Barcelona. En la cabecera, los máximos representantes de los partidos que han apoyado la aplicación del 155 y la convocatoria electoral.

Durante la marcha, muchas personas han gritado “Votarem!”, adaptando a su causa uno de los lemas del referéndum del 1-O. Al igual que en la manifestación de SCC del 3 de octubre, Josep Borrell ha vuelto a subirse al escenario para dirigirse a Puigdemont. “Yo también soy pueblo de Catalunya, y no le reconozco el derecho de hablar en mi nombre”, ha dicho el exministro, quien ha intentado acallar varias en varias ocasiones los gritos de “¡Puigdemont, a prisión!”.

¿Cómo será el intento del Govern de volver al trabajo de la Generalitat? ¿Qué dificultades encontrará el Gobierno central para aplicar sus políticas en Catalunya? ¿Cómo afrontarán los partidos las elecciones? A partir del lunes comenzarán a despejarse algunas incógnitas que no pueden despejarse en fin de semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2021
30/10/2017 8:40

Estais igual que la prensa tradicional! Reportais lo que entra dentro de vuestras miras idiologicas. Habeis estado cubriendo el tema de cataluña todas estas semanas pero de la manifestacion de ayer ni pio...1 mes de prueba antes de hacerme socia...decision acertada

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.