Infancia
Chrysallis pide impulsar las reformas en marcha para garantizar el bienestar de los menores trans
La asociación recuerda que los derechos de los menores trans dependen de la reforma de la Ley de Registro y de varias iniciativas legislativas en curso. La organización celebra este fin de semana su encuentro estatal.

La asociación de familias de menores transexuales Chrysallis pidió el sábado en una concentración en Madrid que los actuales cambios e iniciativas legislativas que hay en marcha no queden en vía muerta. “Estamos viendo que las leyes no salen adelante si no presionamos, porque nuestras demandas son políticamente incómodas”, dice a El Salto la presidenta de esta organización, Natalia Aventín.
Con el lema Infancia y juventud trans* existe y resiste las familias de Chrysallis quisieron denunciar la situación de discriminación que sufren las personas trans, que se acentúa en la infancia y adolescencia. “La infancia es una etapa muy corta”, dice Aventín para explicar que la situación de estos menores depende muchas veces de unos plazos que los dejan en una situación de vulnerabilidad extrema en una etapa clave de su desarrollo.
En concreto, Aventín recuerda a las administraciones que los menores a los que da cabida la organización están pendientes de la reforma de la ley que aborda la rectificación de los datos referentes al nombre y el sexo en el Registro Civil, una reforma planteada por el Grupo Socialista en el Congreso “que vendría a solventar esta situación y que debe contemplar la realidad de las personas menores, pero también de las no binarias y de las migrantes”, explican en Chrysallis.
Chrysallis recuerda que esta ley fue recurrida hace dos años en el Tribunal Constitucional, en un proceso dirigido por la asesoría jurídica de Chrysallis que “puso en evidencia que es el propio Estado quien se ha olvidado del interés superior del menor, excluyendo a las personas menores de dieciocho años de la posibilidad de que los datos que aparecen en el Registro Civil reconozcan su verdadera identidad”.
Por otro lado, esperan que las maniobras parlamentarias no frenen la propuesta legislativa que está en el Congreso para una Ley Integral de Transexualidad. Se trata de una proposición de ley registrada en el congreso el 23 de febrero por Unidos Podemos y que, de momento, sigue su curso después de que pasado más de un mes de la presentación el Gobierno no haya presentado veto.
De seis familias a 700
Chrysallis se constituyó en el verano de 2013 con seis familias y hoy la conforman 700, aunque son muchas más las que puntualmente han hecho uso del asesoramiento que esta asociación proporciona en todo el territorio nacional, explican. Este fin de semana, la asociación celebra su IX Encuentro de Familias, una cita que sirve para proporcionar recursos a las familias y también como espacio de convivencia.
Pese a la oleada legislativa (con leyes también autonómicas como la que hay planteada en Castilla y León, Aragón, Galicia o la Comunidad de Madrid), Aventín advierte de que eso no es suficiente: “Se está consiguiendo que empiecen a legislar, pero esto no sirve de mucho si no hay voluntad de cambio social”.
Junto a los obstáculos legales que frenan las las expectativas identitarias, Chrysallis recuerda las dificultades que a menudo existen en el ámbito de la salud, “que pueden convertir las vidas de niñes, adolescentes y jóvenes en un infierno”. “Es necesaria voluntad política para poner en la agenda social el reconocimiento de las identidades trans que, junto con las reivindicaciones feministas, tienen que transformar la sociedad en un espacio vivible y seguro donde el género no sea determinante”, recuerda.
Transexualidad
“Es degradante que se dirijan a ti con un nombre que odias”
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!