Infancia
Concentración en La Cabrera para apoyar a las madres que defienden a sus hijos del abuso sexual

Amigos de una de las tres madres detenidas en las últimas semanas por tratar de apartar a sus hijos de sus padres, denunciados por abusar de ellos, muestran su “dolor” con una marcha en La Cabrera, el pueblo en el que la mujer vivió con su hija durante dos años.

Concentración La Cabrera 3
Algunas de las participantes en la puerta del Centro de Humanidades. Álvaro Minguito

“Aquí lo que vas a encontrar es mucho dolor”, dice una mujer en el Centro de Humanidades de La Cabrera, en la sierra norte de Madrid. En este centro municipal, al lado de la biblioteca, medio centenar de personas entre adultos y niños terminan de recortar corazones y escribir mensajes en unas pancartas. “Apoyo a las madres que dan voz a sus hijos víctimas de abusos”, “Los niños no mienten”, “Pedimos voz para los niños”.

Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

“Somos personas que estamos sensibilizadas con las últimas noticias y queremos mostrar nuestra empatía y subrayar que no van a ser silenciadas”, dice otra de las personas que han acudido a la concentración de La Cabrera. “Los abusos a la infancia están invisibilizados y es difícil que se dé credibilidad a los testimonios de los niños”, dice otra mujer. “He venido porque me toca personalmente el tema de los abusos”, dice otra. “Y también somos amigos y amigas de ambas”, dice en relación a Patricia González y a su hija, que han vivido en La Cabrera durante los casi dos años que han permanecido ocultas del presunto agresor después de que la menor manifestara que había sufrido abusos sexuales por parte de su padre.

Sobre las informaciones que han publicado en las últimas semanas algunos medios, y que apuntan a que la menor y su madre habrían permanecido aisladas y escondidas en los dos años en los que González ha tratado de mantener a la menor alejada de su padre, las personas que acudieron a esta concentración el pasado 4 de junio aseguran que son falsas. “La niña socializaba y acudía a actividades en la zona; ambas tenían buenas relaciones con sus vecinos... Mira, ¿ves a todos estos niños? Son sus amigos”, explica.

González fue detenida el 12 de mayo en La Cabrera. Antes, el 1 de abril, había sido detenida María Sevilla. Ana María Bayo fue detenida el 21 de abril. Las tres mujeres tienen en común el haber pertenecido a la misma asociación, Infancia Libre, creada en 2015 y cuya alta de inscripción en el registro de asociaciones está fechado el 27 de enero de 2016. Las tres comparten también el haber denunciado a los padres de sus hijos e hijas por presuntos abusos sexuales, denuncias que se produjeron antes de la inscripción de la asociación

Concentración La Cabrera 1
Algunas de las personas participantes en la concentración colocan una pancarta en la casa. Álvaro Minguito

Tras terminar los carteles y manifestarse en la puerta del centro municipal durante unos minutos, el grupo se desplazó hasta la vivienda que madre e hija han habitado en este tiempo. Allí colgaron los carteles y allí recordaron a Patricia González y a su hija visiblemente emocionados.

Sobre si plantean realizar nuevas acciones, una de las participantes cuenta a El Salto que “organizarán las acciones que sean necesarias” para apoyar a las que han sido sus vecinas. “Las echamos de menos”, aseguran.

“Es difícil estar preparados para lo que ha pasado”, explica una mujer. En la puerta de la casa de González, la verja se ha llenado de carteles de apoyo y corazones de cartulina. “En los medios se ha presentado esta casa como la casa de los horrores, y nuestra intención es darle la vuelta a esa historia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.