Infancia
Pediatras de atención primaria recuerdan que su deber es informar ante un caso de posibles abusos

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria recuerda que los profesionales siguen los protocolos marcados cuando atienden casos de abuso infantil y muestran su apoyo a la pediatra Narcisa Palomino.

Concentracion Salud Atencion Primaria 1
Entrada a un centro de atención primaria en Madrid. David F. Sabadell

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha expresado recientemente su preocupación por las recientes informaciones publicadas sobrepresuntos casos relacionados con maltrato y abuso infantil, en referencia al caso Infancia Libre que diversos medios han presentado como una “trama” organizada para denunciar abusos sexuales falsos

Las Juntas Directivas de AEPap y AndAPap han emitido un comunicado para transmitir “algunas reflexiones que consideramos relevantes para comprender qué está pasando en nuestra sociedad respecto ala atención a menores que son víctimas de violencia, encualquiera de su tipología”.

La asociación aclara que los pediatras que atienden estos supuestos disponen de un Protocolo de actuación en el que se recogen los pasos a seguir cuando llega a su consulta un menor del que se sospecha que pueda ser víctima de alguna de estas violencias.

En el comunicado, recuerdan que “son los operadores jurídicos quienes determinan la sentencia, y no los pediatras”, y muestran su apoyo a Narcisa Palomino, pediatra que estas informaciones han vinculado con una supuesta “trama” relacionada con la asociación Infancia Libre, organizada para denunciar en falso, pese a que las tres mujeres que han sido detenidas no pertenecían a esta asociación cuando denunciaron, dado que la asociación no existía todavía.

AEPap asegura que Palomino es “una reconocida profesional” y que se están vertiendo sobre ella “acusaciones difamatorias”, puesto que la pediatra ha seguido “estrictamente” el protocolo que rige en la Comunidad Autónoma en la que ejerce, Andalucía.

La organización aclara que, en esos casos, su deber es notificar esa sospecha y trasladarla a las instancias que correspondan para que sea investigada. Según este protocolos, esa notificación setraslada luego al Servicio de Protección de menores en loscasos graves loS Servicios Sociales en los casos menos graves, sinmenoscabo de que se inicien otras actuaciones, incluidas la comunicación al juzgado si se sospechala presencia dehechosconstitutivos de delito.

“Nuestra prioridad siempre será detectar de forma precoz cualquier comportamiento que suponga una amenaza para nuestros pacientes”, aseguran. También recuerdan que la mayoría de los casos de abuso sexual permanecen ocultos, especialmente cuando se producen dentro del entorno familiar del menor. “Todos los profesionales implicados en la atención a los niños/as debemos estar alerta para sospecharlos y detectarlos, con criterios científicos, sin atender a otras consideraciones y sin miedo a ser señalados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
#36348
26/6/2019 12:22

Todo mi apoyo a estos profesionales.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?