Infancia
Un hospital lleno de colores

Sonrisa Médica, la primera asociación española que llevó los payasos a los quirófanos, cumple 30 años. Hoy celebran que hay más de veinte entidades que prestan este servicio en el país, aunque solo cinco forman parte de la Federación Española de Payasos de Hospital (FEPH) y cumplen sus requisitos.
Payasos hospital - 1
Payasas de Sonrisas médicas en un hospital. Foto: Sonrisas médicas

Camil Casanovas, conocido por los más pequeños como Aspirino, empieza su jornada laboral. Se dirige al hospital y allí se encuentra con su pareja artística. En la habitación que les han cedido, se visten y revisan el cuaderno de bitácora. Los compañeros han escrito cómo les fue el día anterior. Se reúnen con el personal médico y deciden la ruta. Quizás entrarán en un quirófano y distraerán a una niña de seis años mientras se le administra la anestesia o irán a la habitación del bebé al que hay que hacerle una extracción de sangre. Puede que la canción que canten haga reír a los padres de ese niño tan tímido o que la magia deje sin palabras a todo el personal. Es un misterio al que Camil se enfrenta con profesionalidad cinco días a la semana. Lleva haciéndolo 30 años, los mismos que tiene Sonrisa Médica.

Como muchos principios, la llegada de Camil a la asociación fue casual. “Estaba actuando en la calle, bajo las arcadas de la avenida Jaume III de Palma, cuando una mujer me dejó una tarjeta con su número de teléfono. Era Marta Prats, la primera payasa y auxiliar de enfermería que conocí. Me invitaba a probar a trabajar como payaso de hospital para Sonrisa Médica. Me enseñó un vídeo de unas actuaciones en un hospital de París y le dije que lo intentaría, aunque no sabía si me adaptaría. A día de hoy, no lo cambiaría por nada del mundo”.

El padre de este proyecto es Miquel Borrás. Junto con su pareja, a principios de los noventa, pasó muchos meses en el Institut Gustave Roussy de París,  un centro especializado en el tratamiento oncológico, donde estaba ingresada su hija Laura. Les sorprendió la visita periódica de parejas de payasos. “Le alegraban el día, ponían color a una experiencia muy difícil”, recuerda. “Cuando el tratamiento era duro, nos pedía que no la molestáramos si no es que venían los payasos. Nadie más conseguía entretenerla”. Por esta razón, cuando la familia se trasladó a Mallorca y comprobó que este servicio no existía, la idea de crear Sonrisa Médica empezó a germinar.

Miquel asegura que se enamoró del proyecto y, poco después de la muerte de Laura, se pusieron manos a la obra. “Grabamos un vídeo en París, para mostrar a la sociedad qué queríamos implementar. Hablamos con personal sanitario, buscamos payasos, se formaron y, en noviembre de 1994, nació en Palma la primera asociación de payasos de hospital de España: Sonrisa Médica”. Hoy celebran que hay más de veinte entidades que prestan este servicio en el país, aunque solo cinco forman parte de la Federación Española de Payasos de Hospital (FEPH) y cumplen sus requisitos, como, por ejemplo, la estabilidad financiera y la profesionalización del personal.

Delicadeza

Actuar encima de un escenario es muy distinto que hacerlo en una habitación de hospital. La formación es específica y va más allá del arte. “Alguien puede pensar que una asociación de payasos es un lugar caótico y festivo”, explica Marta Barrios, gerente de la asociación balear, “pero la realidad es lo contrario”. Tienen un procedimiento muy estricto y también un sistema de calidad. “Nuestros payasos entran en los quirófanos y tiene que higienizar su material, saber vestirse y desvestirse, conocer los protocolos, mantener una distancia entre paciente-sanitario-artista, etcétera, y esto requiere mucha delicadeza. De ninguna manera pueden acceder a una sala y desbaratarlo todo”.

Para ser payaso en un hospital se necesita tanto una formación escénica, como sanitaria y psicológica. Camil asegura que los primeros meses de trabajo fueron muy duros

En este sentido, se necesita tanto una formación escénica, como sanitaria y psicológica. Camil asegura que los primeros meses de trabajo fueron muy duros. “Vivía a 30 kilómetros del hospital y, cuando volvía a casa, me pasaba el trayecto llorando al volante, de Palma a Montuiri, sin parar. Hasta que decidí buscar apoyo”. Ahora, tiene muy claro que “un payaso de hospital no debe cargar con las penas que no son propias” y ha aprendido a relativizar los problemas pequeños: “Doy gracias a la vida porque tengo salud y las personas que más quiero, también. Y, si se me pincha la rueda del coche, en lugar de lamentarme, la cambio y punto. Hay muchos asuntos que tienen una fácil solución”.

En crecimiento

Cuando Marta Barrio llegó a Sonrisa Médica procedente de un sector completamente distinto, el turismo, en julio de 2014, la asociación prestaba su servicio en tres centros de Mallorca. Actualmente, está en todos los hospitales públicos de esta isla, Menorca e Ibiza. El próximo reto es Formentera.

Payasos hospital - 2
Camil, el payaso Aspirino, junto a una paciente.

Para la gerente, es una buena noticia que “haya centros en los que la presencia del payaso es diaria, de lunes a viernes”, y también han empezado a acudir a residencias. Barrio afirma que “en este caso, el trabajo de los clowns es un poco distinto”. Para empezar, “no llevan la nariz roja” y el espectáculo se va adaptando a lo largo del tiempo, cuando los artistas ya conocen a los residentes.

“La figura del payaso tiene muchas posibilidades de crecimiento, más allá de los hospitales. Hay una gran demanda social. Por ejemplo, serían útiles en los juzgados"

Con todo, considera que “la figura del payaso tiene muchas posibilidades de crecimiento, más allá de los hospitales. Hay una gran demanda social. Por ejemplo, serían útiles en los juzgados, un lugar en el que los niños y niñas tienen acudir a veces a prestar declaración”.

Una fecha histórica para Sonrisa Médica es noviembre de 2023, cuando el Parlament aprobó una Proposición no de Ley para integrar en la sanidad pública el servicio de payasos hospitalarios. “Somos tan básicos como los profesionales de la informática o la seguridad”, declara Camil, y resalta que el hecho es relevante porque “nadie lo había hecho antes, ni en España, ni en Europa ni en ningún otro territorio”. Por el momento, hay la intención política de llevar a cabo la iniciativa, pero aún falta redactar cómo y asignarle un presupuesto. Mientras tanto, la asociación sigue expandiéndose y aportando alegría allá donde los reclaman.

Arquivado en: Salud Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
jorgenial
10/11/2024 14:25

Bravo!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.