Inflación
El ministro de Agricultura culpa al frío del repunte de los precios de los alimentos

El Ministerio de Agricultura reconoce que no tiene mecanismos de control ni de sanción para la bajada del IVA para alimentos básicos impulsada por el Gobierno.
Supermercado ipc
Una mujer de compras en un supermercado. David F. Sabadell

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha culpado a las “condiciones climáticas” del repunte de los precios de los alimentos del que ha informado hoy el INE. Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en febrero un 16,6%, respecto al mismo mes del año anterior, una tasa superior a la de enero —15,4%— e incluso a la de diciembre —15,7%—, cuando la Navidad dispara los alimentos. La tasa de febrero es la más alta de la serie histórica, que arranca en 1994. 

El repunte del precio de los alimentos ha tenido lugar el segundo mes en el que se encuentra en vigor la bajada del IVA del 4 al 0% para productos frescos y del 10 al 5% para aceites y pastas impulsada por el Gobierno. Agricultura ha reconocido a El Salto que “realmente el Ministerio no tiene mecanismos de control”, ni de sanción, para hacer efectiva dicha medida y que el Observatorio de la Cadena Alimentaria “es más un foro de análisis” que otra cosa. La aplicación de las rebajas de los impuestos depende de Hacienda, señala. 

Sobre la bajada del IVA, Agricultura considera que  “el primer mes parecía que había conseguido frenar la carrera alcista de los alimentos, bajando dos décimas respecto a la variación mensual” —la de Navidad—. Están convencidos de que, tras el encarecimiento de los costes de producción desatado por la especulación del mercado energético y la guerra en Ucrania, su posterior abaratamiento es un proceso “paulatino, lento y progresivo” que se producirá en un futuro.

El frío de final de enero y los primeros días de febrero sería, a su juicio, el responsable del aumento de precio en legumbres, hortalizas y frutas, al considerar que las heladas y la nieve bajaron la producción y, por tanto, la oferta. Desde el Ministerio señalan que el aumento de los precios es similar, e incluso inferior, en otros países de Europa, como Alemania (21,8%), Francia (14,5%) y Reino Unido, cuyo Gobierno animó recientemente en unas polémicas declaraciones a comer nabos ante la escasez de tomates. 

El Gobierno de Francia, en medio de una gran crisis por aumentar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años —España ya va por los 67—, anunció el 7 de marzo un pacto con las distribuidoras para topar el precio de productos básicos durante al menos tres meses. El tope del precio deberá correr a cuenta del bolsillo del supermercado, de sus márgenes de beneficio, no a costa del productor, indicó el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

El coordinador estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, ha matizado la tesis del frío del ministro: “Acusar del aumento de precio de los alimentos al sector productor sería injusto”, considera, y asegura que son los precios de la “energía y de los fertilizantes” lo que disparan el coste de producción. Reconoce que una parte importante de las hortalizas de estas fechas provienen de los invernaderos —los tomates son verdura de verano—, por lo que “muchos de los cuales no se han puesto en marcha por el alto precio de la energía: no merecía la pena calentarlos”.

“Tienen razón: hemos subido una burrada los precios. Es lo que hay que hacer: hacer sostenible los precios para toda la cadena de distribución”, Juan Roig

“Una burrada”

La información del precio de los alimentos del INE y las declaraciones del ministro han coincidido con el balance de resultados anuales de Mercadona. Juan Roig ha presentado el informe de 2022 en una rueda de prensa de dos horas de duración. En ella ha reconocido que “tienen razón: hemos subido una burrada los precios. Es lo que hay que hacer: hacer sostenible los precios para toda la cadena de distribución”, tras informar de que Mercadona ha obtenidos unos beneficios netos de 718 millones. Casi tantos como el año de la pandemia, cuando se agotaba la harina y el papel de WC y Mercadona registró unos beneficios históricos de 727 millones.

A pesar de vender solo un 1,1% más de alimentos, Mercadona ha logrado facturar un 11,6% más, elevado el beneficio un 5,6%: 718 millones, a solo nueve millones del año récord, el de la pandemia

Roig ha afirmado que gracias a las decisiones tomadas, y “al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía”, según el informe, han contenido dos puntos el precio repercutido a los clientes: “Hemos subido un 12% los precios de coste a los proveedores y hemos repercutido un 10% al público. Hemos conseguido paliar 2 puntos y eso es mucho para nosotros”, unos 600 millones. Mercadona se ha contenido en inversiones el año pasado (casi 300 millones menos que en 2021) mientras ha aumentado el salario de los 99.000 trabajadores al ritmo del IPC. 

A pesar de vender solo un 1,1% más de alimentos (12.968 kilitros, frente a los 12.827 de 2021), Mercadona ha logrado facturar un 11,6% más (31.041 millones, frente a los 27.819 de 2021), elevado el beneficio un 5,6% (de 680 a 718 millones). Mercadona no ha bajado sus beneficios en un año durísimo para sus “jefes”, término que usa la empresa para designar a los clientes. Y Juan Roig ha revelado que mantiene su sueldo de presidente de la empresa: once millones anuales, a los que añadirá 88 millones en dividendo.

El sindicato agrario Unión de Uniones ha instado a Unidas Podemos a impulsar una ley de márgenes comerciales en productos básicos y de primera necesidad
Crisis económica
Cesta de la compra Regular los precios de los alimentos o regular el sector de la venta de alimentos
Los “precios cuidados” de Argentina, impulsados por Cristina Fernández de Kirchner, inspiran a Yolanda Díaz frente al “sistema de seguridad social para los alimentos” que se debate en Francia, a propuesta del sindicato agrario Confederation Paysanne.

El sindicato agrario Unión de Uniones ha instado a Unidas Podemos a impulsar una ley de márgenes comerciales en productos básicos y de primera necesidad y ha recordado que la Ley de la Cadena Alimentaria aprobada en diciembre de 2021 aún no ha entrado en vigor y no incluyó “herramientas básicas” que contribuirían a una moderación de los márgenes”. 

Por su parte, la secretarias de Acción Sindical y Empleo de Comisiones Obreras, Mari Cruz Vicente, ha señalado que la rebaja del IVA en los alimentos “no está teniendo efectos en la reducción de la inflación” y ha instado a la “necesidad” de retomar “un acuerdo salarial ambicioso”. Ha recordado que la subida salarial media pactada hasta febrero es del 2,9%, muy por debajo del 6% del IPC interanual —la inflación subyacente es del 7,6%— , mientras los márgenes empresariales “se encuentran muy por encima de los incrementos en la nómina”.

El sindicato ELA ha denunciado que la supresión del IVA en “los alimentos no ha tenido ningún efecto y que los supermercados se están apoderando de ese margen”. “Estamos ante una nueva ofensiva del capital: las empresas están aprovechando la situación para aumentar sus beneficios mientras la clase trabajadora se empobrece”, advierten. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
djcesarrubio
15/3/2023 7:14

Si el Ministerio de Agricultura no tiene mecanismos de control ni de sanción para la bajada del IVA de los alimentos básicos impulsada por el Gobierno entonces ¿quién los tiene? ¿Existen realmente esos mecanismos de control y sanción a los inmorales y usureros señores de la alimentación de Españistán? ¿Cuál es el sentido del Ministerio y el ministro en cuestión? La solución no está tanto en los que roban de forma descarada e impune, sino en los robados pues parece que, los primeros, les han activado en sus cabezas el modo borrego manso automático.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.