Inflación
La bajada del IVA de los alimentos no tiene quien la controle

El ministro de Agricultura ha convocado al Observatorio de la Cadena Alimentaria, en cuyo foro también participan las cadenas de distribución y establecimientos de venta, pero que recoge la información de los precios en origen.

La bajada del IVA de alimentos básicos que entró en vigor el 1 de enero aún no tiene quien la controle. Tras la reunión del lunes 9, se hizo público que el seguimiento recae en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, pero este organismo se encarga de revisar desde 2005 los precios en origen de frutas, verduras, cereales, carnes y pescados, determinando a cuántos euros se venden los 100 kg.

El Ministerio de Economía ha seleccionado al Observatorio porque es el órgano que puede convocar un foro en el que participan todos los actores implicados en la cadena alimentaria: desde los productores hasta los distribuidores y establecimientos de venta. Sin embargo, el foro lleva alrededor de un año sin reunirse, tras la aprobación en diciembre de 2021 de la Ley de la Cadena Alimentaria. El ministro de Agricultura, Luis Planas, indicó en la tarde del lunes que convocará en breve al foro.

En la reunión entre Agricultura y Economía, también participó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sobre la que recae la capacidad sancionadora. Competencia no ha respondido a El Salto sobre en qué consisten las actuaciones que son su responsabilidad, tal y como indica el artículo 72 del decreto, tampoco Agricultura ha aclarado cómo se realizará exactamente el seguimiento. Tanto Economía como Agricultura dependen del Partido Socialista, quien impulsó esta medida a pesar de las dudas expuestas por su socio de Gobierno, Unidas Podemos.

Tanto el ministerio de Economía como el de Agricultura dependen del Partido Socialista, quien impulsó esta medida a pesar de las dudas expuestas por su socio de Gobierno, Unidas Podemos


La bajada del IVA espera conseguir frenar unas décimas la inflación, como lo han conseguido otras medidas con el tope del precio de la luz y la reducción del precio del transporte público. Pero a diferencia del transporte, en el que las pocas empresas que hay reclaman al Gobierno que les abone la diferencia de precio, la bajada del IVA debe realizarla cada establecimiento y hay alrededor de 200.000 puntos de venta, según la consultora UVE. Concretamente, 161.770 comercios, 26.090 supermercados y 8.620 puntos de autoservicio. Los establecimientos son solo meros recaudadores del IVA, que deben depositar en Hacienda. El funcionamiento de esta medida haría ahorrar al consumidor, el Estado perdería recaudación y el establecimiento ni ganaría ni perdería. 

Pero si las tiendas no rebajan el precio, tal y como establece la ley, dejarían de gravar ese 4% del IVA para convertirlo en beneficio. Por ello Facua denunció el pasado jueves a siete cadenas de supermercados por no repercutir la bajada de este impuesto. Tras comparar el precio de 676 productos, entre el 30 de diciembre y el 3 de enero, detectaron que en 52 casos no se había aplicado una bajada en el precio equivalente al IVA. De ellos, 34 habían mantenido los precios idénticos, 11 no habían repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete los habían etiquetado incluso más elevados que antes del anuncio del Gobierno. Los supermercados denunciados por Facua ante Competencia son Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl e Hipercor. 

“Si esta medida se salda sin una sola multa, será una gran tomadura de pelo”, Rubén Sánchez (Facua)

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, indica que es necesario que el organismo competente que controle la bajada del IVA realice unas actuaciones “transparentes en cuanto a los protocolos”. Y agrega que, sobre todo, “hay que hacer controles a los grandes establecimientos”, ya que son los que más podrían beneficiarse, como las gasolineras con la bonificación de los 20 céntimos o las eléctricas cuando se disparó el precio de la luz. Sánchez añade que “si esta medida se salda sin una sola multa, será una gran tomadura de pelo. Es importante proyectar la idea de que se está controlando a los empresarios”. 

Las grandes cadenas de supermercados afectadas por la denuncia han rectificado los precios “al sentirse controladas”. A pesar de esta medida, Sánchez es consciente de que la bajada del IVA es una medida que tiene un efecto “muy reducido” en el bolsillo del consumidor y en su percepción, “porque si comparas los precios de los alimentos de septiembre con los finales de diciembre, ha habido un incremento progresivo, de hecho, los precios llevaban subiendo todo el año”.

“Esta rebaja es un parche necesario para muchas familias destrozadas por el IPC, pero lo que hay que hacer es una fiscalidad alimentaria basada en alimentos saludables y modelos de producción”, Javier Guzmán (Justicia Alimentaria)
Crisis económica
Cesta de la compra Regular los precios de los alimentos o regular el sector de la venta de alimentos
Los “precios cuidados” de Argentina, impulsados por Cristina Fernández de Kirchner, inspiran a Yolanda Díaz frente al “sistema de seguridad social para los alimentos” que se debate en Francia, a propuesta del sindicato agrario Confederation Paysanne.


El portavoz del organismo Justicia Alimentaria, Javier Guzmán, añade que la fiscalidad alimentaria es un instrumento que “no está siendo utilizado” adecuadamente. ¿Es lícito que por una manzana de Chile, traída en avión, el Estado no recaude el 4% del IVA? ¿Y por un cruasán de bollería industrial cargado de grasas saturadas y aceite de palma?, se pregunta. 

Guzmán señala que la fiscalidad alimentaria debería basarse en dos premisas: alimentos saludables y el modelo de producción que tiene detrás —si es local y alimento fresco—. “Se trata de abaratar la alimentación sana y fomentar un modelo productivo sostenible. Ahora hay un totum revolutum que no lo establece la voluntad política, sino el libre mercado, en el que ganan las grandes empresas y pierden el consumidor y el productor”, apunta sobre una medida que le parece “un parche necesario, porque el nivel de IPC está destrozando a muchas familias y para algunas la fruta ya empezaba a ser un lujo, pero faltan muchas cosas por hacer”, insiste. “Hay que convertir en política estructural una que esté pensada en la salud y el modelo productivo y, al mismo tiempo, es conveniente pensar en topar los precios”, advierte.

En Francia, el pasado octubre, el Consejo Nacional de Alimentación votó a favor de experimentar un proyecto sobre el que el país lleva debatiendo tiempo: crear una seguridad social alimentaria, impulsada por la federación de sindicatos agrarios Confédération Paysanne y muchas otras organizaciones que defienden un modelo de producción sostenible y de proximidad, impulsar la democracia alimentaria. Critican la ayuda alimentaria “de emergencia” que se ha convertido en “una pieza fundamental” para el sistema agroindustrial. Poner en contacto al consumidor con el productor fomentará la transición agrícola que persiguen, apoyándola en una renta campesina digna y el consumo directo de la población.

La bajada del IVA que entró en vigor en España el 1 de enero, hasta abril o prorrogable hasta junio, afecta a los huevos, verduras, frutas, legumbres, pan, queso y leche, que pasan de tener un gravamen del cuatro al 0%, y a la pasta y aceite, que reducen el impuesto del diez al 5%. El cambio más fácil de apreciar, porque es el precio que más se memoriza al tratar de entregar las monedas justas cada día, es en las panaderías, donde las barras de pan han disminuido entre tres y cinco céntimos para las barras de entre 60 céntimos y 1,10 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/1/2023 13:29

Yo hace más de 25 años que vivo solo, sin pareja. Es decir, que me tengo que comprar la comida y ver los precios, claro.
Desde que empezó la pandemia se ha visto el aumento descarado de los precios de los alimentos. Ahora con motivo (nos dicen) de la maldita (como todas) guerra de Rusia contra Ucrania resulta que los precios aumentan todavía mucho más.
Ya es sabido que este aumento descarado y descomunal de los precios de los alimentos solamente obedece, casi al 100%, al ánimo de lucro de las cuasi-mafias u oligopolios de los conglomerados de la alimentación.
Obviamente el PSOE (porque PODEMOS en un cuasi-cero a la izquierda en ese Gobierno de Capataces de Cortijo Españistán), digo que el PSOE no va a molestar para nada a esos conglomerados de la alimentación, ni a ningún otro oligopolio o monopolio del VIGENTE NEOLIBERALISMO.
El PSOE únicamente prometerá A BOMBO Y PLATILLOS POR EL NO-DO DE TURNO subvenciones para esto y lo otro, descuentos para esto y lo otro, ayudas para pobres de esto y lo otro, etc., etc. de esto y lo otro; nada se cumplirá o si se cumple resultará ser un burdo timo (te darán de dinero público, si acaso, 5 céntimos de euro allí donde te han robado o sableado o estafado 1 euro esos colegas suyos que son los de la MAFIA DEL VIGENTE NEOLIBERALISMO, por ejemplo).
¡¡¡Ah, y eso sí, si protestas ya estás amenazado de que te van a aplicar toda clase de normativas totalitarias-autoritarias-asesinas, juicios farsa, persecución y señalamiento fascista-terrorista!!!

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.