Inflación
La bajada del IVA de los alimentos no tiene quien la controle

El ministro de Agricultura ha convocado al Observatorio de la Cadena Alimentaria, en cuyo foro también participan las cadenas de distribución y establecimientos de venta, pero que recoge la información de los precios en origen.

La bajada del IVA de alimentos básicos que entró en vigor el 1 de enero aún no tiene quien la controle. Tras la reunión del lunes 9, se hizo público que el seguimiento recae en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, pero este organismo se encarga de revisar desde 2005 los precios en origen de frutas, verduras, cereales, carnes y pescados, determinando a cuántos euros se venden los 100 kg.

El Ministerio de Economía ha seleccionado al Observatorio porque es el órgano que puede convocar un foro en el que participan todos los actores implicados en la cadena alimentaria: desde los productores hasta los distribuidores y establecimientos de venta. Sin embargo, el foro lleva alrededor de un año sin reunirse, tras la aprobación en diciembre de 2021 de la Ley de la Cadena Alimentaria. El ministro de Agricultura, Luis Planas, indicó en la tarde del lunes que convocará en breve al foro.

En la reunión entre Agricultura y Economía, también participó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sobre la que recae la capacidad sancionadora. Competencia no ha respondido a El Salto sobre en qué consisten las actuaciones que son su responsabilidad, tal y como indica el artículo 72 del decreto, tampoco Agricultura ha aclarado cómo se realizará exactamente el seguimiento. Tanto Economía como Agricultura dependen del Partido Socialista, quien impulsó esta medida a pesar de las dudas expuestas por su socio de Gobierno, Unidas Podemos.

Tanto el ministerio de Economía como el de Agricultura dependen del Partido Socialista, quien impulsó esta medida a pesar de las dudas expuestas por su socio de Gobierno, Unidas Podemos


La bajada del IVA espera conseguir frenar unas décimas la inflación, como lo han conseguido otras medidas con el tope del precio de la luz y la reducción del precio del transporte público. Pero a diferencia del transporte, en el que las pocas empresas que hay reclaman al Gobierno que les abone la diferencia de precio, la bajada del IVA debe realizarla cada establecimiento y hay alrededor de 200.000 puntos de venta, según la consultora UVE. Concretamente, 161.770 comercios, 26.090 supermercados y 8.620 puntos de autoservicio. Los establecimientos son solo meros recaudadores del IVA, que deben depositar en Hacienda. El funcionamiento de esta medida haría ahorrar al consumidor, el Estado perdería recaudación y el establecimiento ni ganaría ni perdería. 

Pero si las tiendas no rebajan el precio, tal y como establece la ley, dejarían de gravar ese 4% del IVA para convertirlo en beneficio. Por ello Facua denunció el pasado jueves a siete cadenas de supermercados por no repercutir la bajada de este impuesto. Tras comparar el precio de 676 productos, entre el 30 de diciembre y el 3 de enero, detectaron que en 52 casos no se había aplicado una bajada en el precio equivalente al IVA. De ellos, 34 habían mantenido los precios idénticos, 11 no habían repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete los habían etiquetado incluso más elevados que antes del anuncio del Gobierno. Los supermercados denunciados por Facua ante Competencia son Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl e Hipercor. 

“Si esta medida se salda sin una sola multa, será una gran tomadura de pelo”, Rubén Sánchez (Facua)

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, indica que es necesario que el organismo competente que controle la bajada del IVA realice unas actuaciones “transparentes en cuanto a los protocolos”. Y agrega que, sobre todo, “hay que hacer controles a los grandes establecimientos”, ya que son los que más podrían beneficiarse, como las gasolineras con la bonificación de los 20 céntimos o las eléctricas cuando se disparó el precio de la luz. Sánchez añade que “si esta medida se salda sin una sola multa, será una gran tomadura de pelo. Es importante proyectar la idea de que se está controlando a los empresarios”. 

Las grandes cadenas de supermercados afectadas por la denuncia han rectificado los precios “al sentirse controladas”. A pesar de esta medida, Sánchez es consciente de que la bajada del IVA es una medida que tiene un efecto “muy reducido” en el bolsillo del consumidor y en su percepción, “porque si comparas los precios de los alimentos de septiembre con los finales de diciembre, ha habido un incremento progresivo, de hecho, los precios llevaban subiendo todo el año”.

“Esta rebaja es un parche necesario para muchas familias destrozadas por el IPC, pero lo que hay que hacer es una fiscalidad alimentaria basada en alimentos saludables y modelos de producción”, Javier Guzmán (Justicia Alimentaria)
Crisis económica
Cesta de la compra Regular los precios de los alimentos o regular el sector de la venta de alimentos
Los “precios cuidados” de Argentina, impulsados por Cristina Fernández de Kirchner, inspiran a Yolanda Díaz frente al “sistema de seguridad social para los alimentos” que se debate en Francia, a propuesta del sindicato agrario Confederation Paysanne.


El portavoz del organismo Justicia Alimentaria, Javier Guzmán, añade que la fiscalidad alimentaria es un instrumento que “no está siendo utilizado” adecuadamente. ¿Es lícito que por una manzana de Chile, traída en avión, el Estado no recaude el 4% del IVA? ¿Y por un cruasán de bollería industrial cargado de grasas saturadas y aceite de palma?, se pregunta. 

Guzmán señala que la fiscalidad alimentaria debería basarse en dos premisas: alimentos saludables y el modelo de producción que tiene detrás —si es local y alimento fresco—. “Se trata de abaratar la alimentación sana y fomentar un modelo productivo sostenible. Ahora hay un totum revolutum que no lo establece la voluntad política, sino el libre mercado, en el que ganan las grandes empresas y pierden el consumidor y el productor”, apunta sobre una medida que le parece “un parche necesario, porque el nivel de IPC está destrozando a muchas familias y para algunas la fruta ya empezaba a ser un lujo, pero faltan muchas cosas por hacer”, insiste. “Hay que convertir en política estructural una que esté pensada en la salud y el modelo productivo y, al mismo tiempo, es conveniente pensar en topar los precios”, advierte.

En Francia, el pasado octubre, el Consejo Nacional de Alimentación votó a favor de experimentar un proyecto sobre el que el país lleva debatiendo tiempo: crear una seguridad social alimentaria, impulsada por la federación de sindicatos agrarios Confédération Paysanne y muchas otras organizaciones que defienden un modelo de producción sostenible y de proximidad, impulsar la democracia alimentaria. Critican la ayuda alimentaria “de emergencia” que se ha convertido en “una pieza fundamental” para el sistema agroindustrial. Poner en contacto al consumidor con el productor fomentará la transición agrícola que persiguen, apoyándola en una renta campesina digna y el consumo directo de la población.

La bajada del IVA que entró en vigor en España el 1 de enero, hasta abril o prorrogable hasta junio, afecta a los huevos, verduras, frutas, legumbres, pan, queso y leche, que pasan de tener un gravamen del cuatro al 0%, y a la pasta y aceite, que reducen el impuesto del diez al 5%. El cambio más fácil de apreciar, porque es el precio que más se memoriza al tratar de entregar las monedas justas cada día, es en las panaderías, donde las barras de pan han disminuido entre tres y cinco céntimos para las barras de entre 60 céntimos y 1,10 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/1/2023 13:29

Yo hace más de 25 años que vivo solo, sin pareja. Es decir, que me tengo que comprar la comida y ver los precios, claro.
Desde que empezó la pandemia se ha visto el aumento descarado de los precios de los alimentos. Ahora con motivo (nos dicen) de la maldita (como todas) guerra de Rusia contra Ucrania resulta que los precios aumentan todavía mucho más.
Ya es sabido que este aumento descarado y descomunal de los precios de los alimentos solamente obedece, casi al 100%, al ánimo de lucro de las cuasi-mafias u oligopolios de los conglomerados de la alimentación.
Obviamente el PSOE (porque PODEMOS en un cuasi-cero a la izquierda en ese Gobierno de Capataces de Cortijo Españistán), digo que el PSOE no va a molestar para nada a esos conglomerados de la alimentación, ni a ningún otro oligopolio o monopolio del VIGENTE NEOLIBERALISMO.
El PSOE únicamente prometerá A BOMBO Y PLATILLOS POR EL NO-DO DE TURNO subvenciones para esto y lo otro, descuentos para esto y lo otro, ayudas para pobres de esto y lo otro, etc., etc. de esto y lo otro; nada se cumplirá o si se cumple resultará ser un burdo timo (te darán de dinero público, si acaso, 5 céntimos de euro allí donde te han robado o sableado o estafado 1 euro esos colegas suyos que son los de la MAFIA DEL VIGENTE NEOLIBERALISMO, por ejemplo).
¡¡¡Ah, y eso sí, si protestas ya estás amenazado de que te van a aplicar toda clase de normativas totalitarias-autoritarias-asesinas, juicios farsa, persecución y señalamiento fascista-terrorista!!!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.