Antiespecismo
Acuicultura: hacinamiento, enfermedades y muerte dolorosa para millones de peces

Essere Animali, organización italiana de derechos animales, ha lanzado una nueva investigación que revela graves problemas en el sector de la acuicultura europea.

Tanques de acuicultura
Tanques de acuicultura en aguas griegas Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Después de haber documentado la práctica de la acuicultura en Italia en una investigación previa también recogida por El Salto, la ONG ha viajado en esta ocasión a Grecia, principal país productor de lubinas y doradas para la Unión Europea. Utilizando cámaras ocultas, han filmado problemáticas como altas densidades de población, transmisión de enfermedades, y métodos de matanza dolorosos para los peces.

Según datos de producción acuicultora de la FAO, Grecia es el principal productor europeo de lubina europea y dorada. España es el segundo mercado al que se exportan peces del país heleno, representando en 2018 el 16% de las exportaciones totales de dorada y lubina griegas.

Los investigadores de Essere Animali han realizado visitas encubiertas a tres granjas intensivas de lubina y dorada y una procesadora de peces en el área de Sagiada, al norte de la ciudad de Igoumenitsa. Se trata de un área con alta concentración de instalaciones de acuicultura: en solo 18 km de costa hay 26 granjas.

Con las imágenes obtenidas por Essere Animali, la organización pretende mostrar que el hacinamiento de peces causa la propagación de parásitos y bacterias, que se transmiten de un tanque a otro. También denuncian la administración rutinaria de antibióticos y pesticidas a todos los peces, también a los individuos sanos, ya que viven en contacto directo con individuos enfermos en el mismo tanque.

Peces mueren sufriendo
La ONG italiana denuncia que los métodos de matanza son ineficaces y dolorosos Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Según la ONG italiana, los animales viven hacinados en las instalaciones acuícolas: "Las imágenes tomadas en varias granjas muestran densidades de población muy altas. El hacinamiento es una fuente de estrés crónico para los peces y afecta negativamente su salud. La calidad del agua empeora y se promueve la transmisión de enfermedades".

Las lubinas y doradas están encerradas en tanques superpoblados que no les permiten expresar los comportamientos que serían normales en estas especies, pudiendo solo limitarse a nadar en círculos. Se ha documentado la presencia de individuos que pesan 2 kg obligados a pasar hasta cinco o seis años en estos entornos libres de estímulos, cuando lo habitual suele ser que pasen unos 16-18 meses.

La portavoz de Essere Animali, Caterina Pavese, recalca la gravedad de estas condiciones de cautividad debido a que "hoy sabemos que los peces son seres sintientes, sensibles e inteligentes. Y aún así, la realidad de la explotación intensiva de estos individuos en la acuicultura es muy desconocida, y el sufrimiento silencioso de los peces que son reproducidos para consumo humano no está siendo tenido en cuenta".

Estudios científicos como el publicado en la revista Smithsonian en 2018 dan la razón a los argumentos presentados por la organización italiana. 
 La ciencia ha acumulado hoy un nivel suficiente de investigaciones que demuestran que los peces experimentan estrés, miedo y dolor (por ejemplo, ver estudios 1, 2, 3, 4 o 5). Estos individuos poseen nociceptores, que detectan daños potenciales, como altas temperaturas, presión intensa o químicos agresivos.

Peces ahogados
Essere Animali denuncia los métodos de la acuicultura Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Los cuerpos de los peces también producen opioides –los analgésicos naturales–, al igual que los mamíferos. Su actividad cerebral ante una lesión es la misma que en los vertebrados terrestres, y su comportamiento indica que experimentan el dolor conscientemente. Estudios científicos como este apuntan a que la acuicultura es "nuestra interacción más perjudicial con los peces" y recomiendan "reducir nuestra dependencia de los peces como fuente primaria de proteína, sobre todo en los países enriquecidos, en los que abundan las alternativas alimentarias.

Pavese apunta que no solo es problemática la forma en la que viven los peces en las piscifactorías; denuncia también sufrimiento a la hora de morir: "En un día a día ya bastante intolerable, la matanza es, sin duda, el momento en que los peces son sometidos a las prácticas más dolorosas e inhumanas". Los investigadores de Essere Animali fueron testigos de la captura de lubinas y doradas aterrorizadas, aleteando en el agua e intentando escapar.

Apiñados unos encima de otros en redes, sin agua, jadean y son aplastados por el peso de los otros peces. En todas las instalaciones visitadas, cuentan las investigadoras, los peces "son arrojados, aún vivos, en contenedores llenos de agua y hielo, donde se retuercen en una agonía interminable". La pérdida de conciencia no es inmediata y sufren durante muchos minutos, antes de congelarse o ahogarse hasta la muerte. "La inmersión en agua y hielo sin aturdimiento previo y efectivo es un procedimiento que causa un sufrimiento injustificado en los peces. Se trata de una práctica de sacrificio inadecuada, que, de acuerdo con el Código de Salud de los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), tiene como resultado un escaso bienestar de los peces. En consecuencia, su uso constituye una clara violación de las normas internacionales de la OIE", afirman desde la asociación italiana.

Pese a lo doloroso de la práctica, sumergir a peces totalmente conscientes en agua con hielo sigue siendo el método más común para matar a las lubinas, las doradas y otros peces, no solo en Grecia, sino también en otros Estados miembros de la UE, incluida Italia, tal y como se documentó en la investigación previa realizada en las principales piscifactorías del país.

Según el último informe de la FAO, en 2016 la producción mundial de peces alcanzó un máximo histórico de 171 millones de toneladas. De esta, la producción pesquera de captura fue de 90,9 millones de toneladas (de las que 73 millones fueron para consumo humano directo), mientras que la producción acuícola fue de 80 millones de toneladas.

Pese a la importancia de este tipo de explotación, la realidad de los peces que se crían con fines alimentarios es muy ignorada por la sociedad. "Privados de su libertad, expuestos a estresores y sometidos a prácticas crueles, estos animales se encuentran en condiciones críticas en las granjas de peces", explican desde la asociación, denunciando "la ausencia de un marco regulatorio integral y la falta de interés generalizado por su sufrimiento".

La organización está relanzando, con esta investigación, una campaña utilizando las etiquetas #AncheiPesci y #FishToo, dirigida a los principales minoristas para que adopten políticas más estrictas, que protejan a estos animales en sus cadenas de suministro. "Los peces también son criaturas inteligentes, sensibles y sintientes, al mismo nivel que los animales terrestres. Por ello pedimos que se exija a los proveedores que respeten el bienestar y reduzcan drásticamente el sufrimiento de estos animales", concluye la portavoz de la organización.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.