Aprobada la declaración de impacto ambiental de la ampliación de la CV-60 en La Safor

El proyecto afectará a ocho municipios y supondrá una obra de más de siete kilómetros. La Plataforma Per L'Horta de la Safor se opone al proyecto.

El proyecto de ampliación de la CV-60 en la comarca valenciana de La Safor ya tiene una declaración de impacto ambiental favorable. Aunque todavía no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), momento en el que será oficial, los ayuntamientos de los municipios afectados por la obra ya la han recibido.

De las tres alternativas planteadas en la declaración como posibles proyectos, se han descartado dos –la de la conexión a través del Real de Gandia y la de la rotonda de Beniflà– por, entre otros motivos, su proximidad a núcleos urbanos o la posibilidad de expropiación de suelo urbano y demolición de edificaciones e infraestructuras existentes. Aun así, como solución, se da el visto bueno a la tercera de las alternativas, un proyecto que supone una obra de 7,2 kilómetros y que afecta a ocho municipios, un número mayor que los que se verían afectados con las otras alternativas.

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”. Señala, además, que el apartado de consideraciones ambientales del texto se limita a analizar el recorrido de las carreteras, dejando de lado aspectos como la crisis climática, la afección paisajística, agrícola y ambiental para la comarca.

Desde la Plataforma, además, confrontan la justificación principal que se está dando para impulsar el proyecto: la de la vertebración de la comarca. Y es que, para ellos, no existe un problema con el tráfico como se afirma en favor del proyecto. Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia. “Es Gandía como metrópolis del resto de la comarca, que se beneficia a costa del resto del territorio”, denuncia Carbó, que añade: “El proyecto sigue la lógica del pelotazo urbanístico y de hacer crecer a Gandía y su modelo turístico a costa de los pueblos de la periferia, es una conexión directa con la playa”.

Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia

A pesar de haber recibido una noticia como esta en pleno julio, Carbó asegura que la Plataforma Per l’Horta de la Safor y su causa “está más viva que nunca”, y ya preparan la contraofensiva. Una vez que la declaración se publique en el DOGV, se abrirá un plazo de un mes para recursos a nivel administrativo, y posteriormente otro de dos meses para recursos judiciales, un activismo judicial al que, desde la Plataforma, prometen lanzarse.

Prolongación CV-60 - 8

Aseguran, también, que se están dando los primeros pasos de un proceso comunitario de diálogo a nivel comarcal que tiene por objetivo discutir colectivamente las necesidades vecinales, para poder así hacer frente de manera conjunta a proyectos como el que ahora planea ampliar la CV-60. Coincide con que, según Carbó, desde la Generalitat no se ha realizado un proceso de participación ciudadana serio, pues solo se ha lanzado una encuesta al público que ha contado con un total de 13 respuestas.

Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”

Con proyectos como este se pretende construir la resistencia frente a la despoblación que enfrenta la región. Y es que precisamente políticas que permitan retener población es lo que se pide desde la Plataforma Per l’Horta de La Safor, a través de ámbitos como el agrícola, muy presentes en la comarca. Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras, una dinámica que se está viendo por todo el mundo. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”, denuncia Carbó, a la vez que reclama políticas que permitan a los vecinos de las localidades de La Safor trabajar la tierra de la comarca, algo que también anclaría la población a unos municipios cada vez más vaciados.

El texto está firmado por Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental, a fecha 12 de julio, es decir, antes de que se efectuase el cambio de gobierno autonómico. Dentro del Botànic, el PSOE, que además cuenta con la alcaldía de Gandía, principal beneficiario de la obra, apoya el proyecto.

En cambio, en Compromís las posiciones no son tan unánimes. La declaración ambiental ha salido de una Conselleria d’Agricultura, en manos naranjas, aunque sí es cierto que es una decisión principalmente técnica. Aun así, desde Compromís Safor-Valldigna han emitido un comunicado posicionándose en contra de la obra por sus efectos dañinos contra el territorio. Jacinta Rubio, secretaria comarcal del partido, afirma que no sabe “muy bien por qué ha salido esto” de la Conselleria ahora, si bien recuerda que “ellos son de Iniciativa y nosotros –en Safor-Valldigna– de Més”.

Infraestructuras
Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor
La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...