Infraestructuras
Aprobada la declaración de impacto ambiental de la ampliación de la CV-60 en La Safor

El proyecto afectará a ocho municipios y supondrá una obra de más de siete kilómetros. La Plataforma Per L'Horta de la Safor se opone al proyecto.

El proyecto de ampliación de la CV-60 en la comarca valenciana de La Safor ya tiene una declaración de impacto ambiental favorable. Aunque todavía no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), momento en el que será oficial, los ayuntamientos de los municipios afectados por la obra ya la han recibido.

De las tres alternativas planteadas en la declaración como posibles proyectos, se han descartado dos –la de la conexión a través del Real de Gandia y la de la rotonda de Beniflà– por, entre otros motivos, su proximidad a núcleos urbanos o la posibilidad de expropiación de suelo urbano y demolición de edificaciones e infraestructuras existentes. Aun así, como solución, se da el visto bueno a la tercera de las alternativas, un proyecto que supone una obra de 7,2 kilómetros y que afecta a ocho municipios, un número mayor que los que se verían afectados con las otras alternativas.

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”. Señala, además, que el apartado de consideraciones ambientales del texto se limita a analizar el recorrido de las carreteras, dejando de lado aspectos como la crisis climática, la afección paisajística, agrícola y ambiental para la comarca.

Desde la Plataforma, además, confrontan la justificación principal que se está dando para impulsar el proyecto: la de la vertebración de la comarca. Y es que, para ellos, no existe un problema con el tráfico como se afirma en favor del proyecto. Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia. “Es Gandía como metrópolis del resto de la comarca, que se beneficia a costa del resto del territorio”, denuncia Carbó, que añade: “El proyecto sigue la lógica del pelotazo urbanístico y de hacer crecer a Gandía y su modelo turístico a costa de los pueblos de la periferia, es una conexión directa con la playa”.

Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia

A pesar de haber recibido una noticia como esta en pleno julio, Carbó asegura que la Plataforma Per l’Horta de la Safor y su causa “está más viva que nunca”, y ya preparan la contraofensiva. Una vez que la declaración se publique en el DOGV, se abrirá un plazo de un mes para recursos a nivel administrativo, y posteriormente otro de dos meses para recursos judiciales, un activismo judicial al que, desde la Plataforma, prometen lanzarse.

Prolongación CV-60 - 8

Aseguran, también, que se están dando los primeros pasos de un proceso comunitario de diálogo a nivel comarcal que tiene por objetivo discutir colectivamente las necesidades vecinales, para poder así hacer frente de manera conjunta a proyectos como el que ahora planea ampliar la CV-60. Coincide con que, según Carbó, desde la Generalitat no se ha realizado un proceso de participación ciudadana serio, pues solo se ha lanzado una encuesta al público que ha contado con un total de 13 respuestas.

Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”

Con proyectos como este se pretende construir la resistencia frente a la despoblación que enfrenta la región. Y es que precisamente políticas que permitan retener población es lo que se pide desde la Plataforma Per l’Horta de La Safor, a través de ámbitos como el agrícola, muy presentes en la comarca. Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras, una dinámica que se está viendo por todo el mundo. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”, denuncia Carbó, a la vez que reclama políticas que permitan a los vecinos de las localidades de La Safor trabajar la tierra de la comarca, algo que también anclaría la población a unos municipios cada vez más vaciados.

El texto está firmado por Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental, a fecha 12 de julio, es decir, antes de que se efectuase el cambio de gobierno autonómico. Dentro del Botànic, el PSOE, que además cuenta con la alcaldía de Gandía, principal beneficiario de la obra, apoya el proyecto.

Infraestructuras
Defensa del territorio Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor
La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.

En cambio, en Compromís las posiciones no son tan unánimes. La declaración ambiental ha salido de una Conselleria d’Agricultura, en manos naranjas, aunque sí es cierto que es una decisión principalmente técnica. Aun así, desde Compromís Safor-Valldigna han emitido un comunicado posicionándose en contra de la obra por sus efectos dañinos contra el territorio. Jacinta Rubio, secretaria comarcal del partido, afirma que no sabe “muy bien por qué ha salido esto” de la Conselleria ahora, si bien recuerda que “ellos son de Iniciativa y nosotros –en Safor-Valldigna– de Més”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.