Infraestructuras
Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor

La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.
marcha cv60 horta
Marcha contra la prolongación de la CV-60. Fotografía de Per l'horta de la Safor

“Hemos estado trabajando activamente y a contrarreloj para informar a toda la ciudadanía, sobre todo en los pueblos afectados, porque las instituciones no se han dignado a dar ningún tipo de información”, reclama Aroa Gregori, consultora medioambiental y activista de Per L'Horta de la Safor. Denuncian que la infraestructura proyectada para conectar la CV-60 con la carretera N-332 —en el tramo Palma de Gandía con Gandía— destruiría más de 600.000m2 de huerta histórica productiva y supondría “la fragmentación de hábitats naturales”, generando barreras para la fauna, la impermeabilización de los suelos, la alteración del régimen hídrico superficial y de los acuíferos subterráneos, entre otros daños “irreparables”.

“Existen diversas entidades de todo tipo se han solidarizado con la plataforma: organizaciones medioambientales, culturales, partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos, del País Valencià y de otros territorios, así como también personas a nivel individual”, afirman desde Per L'Horta, colectivo que ha conseguido más de dos mil alegaciones donde solicitan la retirada total del proyecto, así como “la apertura de un proceso efectivo de participación y diálogo” y “la elaboración de planes de estudio de las necesidades reales de la comarca a nivel de conexiones e infraestructuras”.

Urbanismo
Infraestructuras Vecindario de La Safor se moviliza para paralizar la construcción de una autovía
La Plataforma per L'Horta de La Safor, en València, trata de evitar la ampliación de la CV-60, una infraestructura que supondría un nuevo golpe medioambiental para la comarca.

En varios ayuntamientos, sobre todo de los municipios afectados, también se han presentado y aprobado mociones en contra del proyecto. Es el caso de Almoines, Bellreguard, Ròtova, Potries y Rafelcofer. “Hemos dialogado con los ayuntamientos y se ha demostrado que no existe un consenso comarcal sobre este proyecto y que es necesaria, al menos, una fase de diálogo y un proceso real de participación pública”, señala Gregori.

Desde la plataforma explican que la finalidad de la obra consiste en reducir 2 minutos y 50 segundos el recorrido de los vehículos particulares, con lo que el tráfico de vehículos rodados aumentaría un 0,7%. “Es una cantidad ridícula en relación a la magnitud y al coste desorbitado de la infraestructura, 64 millones de euros”, afirman.

Menos asfalto y más transporte público

“Hemos constatado que no es un proyecto sostenible”, afirma Marc Fuster, ganadero y portavoz de la Plataforma. “Se trata de un proyecto que favorece el tráfico de vehículos privados en detrimento de otras inversiones para el transporte público, ferroviario y ciclo-peatonal, que sí constituyen una necesidad histórica en la comarca”, explica el activista.

Por otro lado, la plataforma valora el proyecto como “un ataque al patrimonio sociocultural”, ya que implicaría la fragmentación territorial de la comarca y “la destrucción de caminos y sendas que vertebran la huerta de La Safor”. A nivel paisajístico, el proyecto también fragmentaría la conexión visual que actualmente existe entre los pueblos afectados, lo que sustituiría las vistas de los pueblos colindantes por una carretera de cuatro carriles, con puntos de altura que llegan a los 12 metros sobre la rasante actual y donde se instalarían farolas y equipos de iluminación artificial de otros 12 metros de alto, según informa el colectivo. Advierten que, de llevarse a cabo, también supondría “la destrucción del sistema de regadío tradicional de acequias y repartidores de agua”.

Otros 188.000m2 de huerta también han sido recientemente amenazados en La Safor, en este caso para el turismo y con fines empresariales. Terrenos de huertas y naranjos, a escasos metros de la marjal de Gandía —en l'Alqueria del Duc—, donde la empresa Sunny Resorts, dirigida por el hijo del propietario de la constructora ACS y de la aristócrata española Alicia Koplowitz, propone la construcción de un macro-camping de lujo con capacidad para más de 3.000 personas. Un proyecto que la ex-alcaldesa de Gandía y ahora Ministra, Diana Morant, anunciaba en FITUR (Feria Internacional del Turismo) el pasado mes de mayo, y que también ponía en alerta a organizaciones sociales, ecologistas y por la defensa del territorio de la zona.

“Se ha acabado la época dorada de la construcción y la destrucción del territorio por capricho de empresarios y políticos. Debemos partir de la base del sentido común, de cuidar y preservar el territorio para hacer posible la vida, porque comarca sólo tenemos una y, además, queremos vivir aquí”, advierten desde Per L'Horta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.