Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor

La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.
marcha cv60 horta
Marcha contra la prolongación de la CV-60. Fotografía de Per l'horta de la Safor

“Hemos estado trabajando activamente y a contrarreloj para informar a toda la ciudadanía, sobre todo en los pueblos afectados, porque las instituciones no se han dignado a dar ningún tipo de información”, reclama Aroa Gregori, consultora medioambiental y activista de Per L'Horta de la Safor. Denuncian que la infraestructura proyectada para conectar la CV-60 con la carretera N-332 —en el tramo Palma de Gandía con Gandía— destruiría más de 600.000m2 de huerta histórica productiva y supondría “la fragmentación de hábitats naturales”, generando barreras para la fauna, la impermeabilización de los suelos, la alteración del régimen hídrico superficial y de los acuíferos subterráneos, entre otros daños “irreparables”.

“Existen diversas entidades de todo tipo se han solidarizado con la plataforma: organizaciones medioambientales, culturales, partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos, del País Valencià y de otros territorios, así como también personas a nivel individual”, afirman desde Per L'Horta, colectivo que ha conseguido más de dos mil alegaciones donde solicitan la retirada total del proyecto, así como “la apertura de un proceso efectivo de participación y diálogo” y “la elaboración de planes de estudio de las necesidades reales de la comarca a nivel de conexiones e infraestructuras”.

En varios ayuntamientos, sobre todo de los municipios afectados, también se han presentado y aprobado mociones en contra del proyecto. Es el caso de Almoines, Bellreguard, Ròtova, Potries y Rafelcofer. “Hemos dialogado con los ayuntamientos y se ha demostrado que no existe un consenso comarcal sobre este proyecto y que es necesaria, al menos, una fase de diálogo y un proceso real de participación pública”, señala Gregori.

Desde la plataforma explican que la finalidad de la obra consiste en reducir 2 minutos y 50 segundos el recorrido de los vehículos particulares, con lo que el tráfico de vehículos rodados aumentaría un 0,7%. “Es una cantidad ridícula en relación a la magnitud y al coste desorbitado de la infraestructura, 64 millones de euros”, afirman.

Menos asfalto y más transporte público

“Hemos constatado que no es un proyecto sostenible”, afirma Marc Fuster, ganadero y portavoz de la Plataforma. “Se trata de un proyecto que favorece el tráfico de vehículos privados en detrimento de otras inversiones para el transporte público, ferroviario y ciclo-peatonal, que sí constituyen una necesidad histórica en la comarca”, explica el activista.

Por otro lado, la plataforma valora el proyecto como “un ataque al patrimonio sociocultural”, ya que implicaría la fragmentación territorial de la comarca y “la destrucción de caminos y sendas que vertebran la huerta de La Safor”. A nivel paisajístico, el proyecto también fragmentaría la conexión visual que actualmente existe entre los pueblos afectados, lo que sustituiría las vistas de los pueblos colindantes por una carretera de cuatro carriles, con puntos de altura que llegan a los 12 metros sobre la rasante actual y donde se instalarían farolas y equipos de iluminación artificial de otros 12 metros de alto, según informa el colectivo. Advierten que, de llevarse a cabo, también supondría “la destrucción del sistema de regadío tradicional de acequias y repartidores de agua”.

Otros 188.000m2 de huerta también han sido recientemente amenazados en La Safor, en este caso para el turismo y con fines empresariales. Terrenos de huertas y naranjos, a escasos metros de la marjal de Gandía —en l'Alqueria del Duc—, donde la empresa Sunny Resorts, dirigida por el hijo del propietario de la constructora ACS y de la aristócrata española Alicia Koplowitz, propone la construcción de un macro-camping de lujo con capacidad para más de 3.000 personas. Un proyecto que la ex-alcaldesa de Gandía y ahora Ministra, Diana Morant, anunciaba en FITUR (Feria Internacional del Turismo) el pasado mes de mayo, y que también ponía en alerta a organizaciones sociales, ecologistas y por la defensa del territorio de la zona.

“Se ha acabado la época dorada de la construcción y la destrucción del territorio por capricho de empresarios y políticos. Debemos partir de la base del sentido común, de cuidar y preservar el territorio para hacer posible la vida, porque comarca sólo tenemos una y, además, queremos vivir aquí”, advierten desde Per L'Horta.

Urbanismo
Vecindario de La Safor se moviliza para paralizar la construcción de una autovía
La Plataforma per L'Horta de La Safor, en València, trata de evitar la ampliación de la CV-60, una infraestructura que supondría un nuevo golpe medioambiental para la comarca.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...