Insólita Península
Instantánea del sol por Antequera

Fui hasta Antequera como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Antequera
Parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga).
Javier de Frutos
28 abr 2018 06:00

El acto combinado de escribir y publicar tiene hoy unas consecuencias radicalmente nuevas. Hasta hace no mucho, un texto publicado en prensa desaparecía al poco tiempo sin apenas dejar rastro. Solo las hemerotecas conservaban la memoria de lo escrito, pero eran lugares recónditos, con libros pesadísimos o microfichas en negativo que emergían a la luz amarillenta de una pantalla. Quien escribía y publicaba podía hacerlo con la relativa tranquilidad de que lo más probable era que sus aciertos y errores corrieran la misma suerte: tendrían una existencia efímera y dormirían invisibles para siempre. Todo eso es pasado. Hoy quien escribe y publica cualquier cosa, por intrascendente y extraviada que sea, puede tener la certeza de que está esculpiendo sobre piedra. Ahí va a quedar para siempre en el infinito mundo virtual. Incluso con comentarios añadidos.

Pensaba esto al darme cuenta de que no he sido capaz de escribir un texto sobre una escultura de un director de cine en una ciudad del norte. Y no he sido capaz porque he constatado que no tenía fuerzas para meterme en ese jardín. Y por un motivo quizá menos evidente: lo que me apetece escribir ahora sobre el asunto no creo que merezca quedar para siempre. No estoy seguro de casi nada.

Para reponerme de tanta incertidumbre y del artículo frustrado, una tarde me detuve en Antequera.
Fui hasta allí como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Según lo publicado en el ciberespacio, a un golpe de clic —atractivo y temible—, existen al menos tres hipótesis documentadas sobre el asunto. La frase “salga el sol por Antequera y póngase por donde Dios quiera” podría haber sido pronunciada en un campamento de los Reyes Católicos en las inmediaciones de Granada (hipótesis de José María Iribarren, 1996) y tendría un sentido irónico dado que Antequera está situada a poniente respecto a Granada. De acuerdo con la versión del Diccionario del Español Actual (1999) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, se trata de “una fórmula que sigue a la mención de un propósito o un hecho para indicar que no importan sus consecuencias” y su origen puede hallarse en una leyenda que sitúa al infante Fernando indeciso respecto a qué plaza conquistar. Una joven se le apareció y le dijo: “Salga el sol por Antequera y sea lo que Dios quiera”. Por último, otra versión ubica la frase en la corte granadina a punto de caer, donde el sultán pudo aludir al sol de Antequera para pedir a sus soldados que lucharan a la desesperada.

Las tres hipótesis coinciden en que la frase expresa la determinación para llevar a cabo una acción, pero no queda tan claro si coinciden en qué hacer con las consecuencias de esa acción: ¿se afrontan con ironía?, ¿no importan?, ¿son inevitables en cualquier caso? O quizá han de unirse las tres posibilidades: no importan demasiado, han de afrontarse con ironía y son, en cierto modo, inevitables.

Pensaba en estos asuntos deambulando bajo el sol de Antequera a esa hora de la tarde en la que la salida de los colegios y el fin de algunas jornadas laborales decretan un estado de tregua. Los niños juegan y corren, el tiempo queda en suspenso, por primera vez no hay prisa.

Ese estado merece ser contemplado a las cinco de la tarde de un día de primavera en la plazuela situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad. Una pelota retumbaba ligera, las mochilas quedaban esparcidas por el suelo y las voces que pedían más tiempo para jugar se confundían con las que se veían en la obligación de dar alguna instrucción más o menos educativa.

En un lateral de ese espacio mágico, me llamó la atención la imagen pintada sobre azulejos de Jesús del Rescate, coronado de espinas, con la mirada extenuada. Y me quedé pensando en si el nombre del lugar, plazuela de Jesús del Rescate, contenía algún sentido añadido a la breve visita a Antequera, a su sol y a su frase. Porque, recordaba, me había detenido allí como quien busca el rescate.

Crucé la calle y me despedí con un café contundente en el bar Paco Torres, donde a esas horas del sesteo solo habitaban su dueño y un hombre paciente que trataba de desentrañar los designios de la suerte en una tragaperras.

No sé si averigüé algo del sol de Antequera. Pero quise pensar que no era mala idea esa mezcla de determinación e incertidumbre, de arrojo e ironía. Agradecí el café y me despedí. “Vaya usted con Dios”, escuché.

¿Cómo llegar?
La plazuela de Jesús del Rescate está situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga). Al sol de la tarde, el tiempo se detiene. Es un estado breve pero intenso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?