Insólita Península
Instantánea del sol por Antequera

Fui hasta Antequera como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Antequera
Parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga).
Javier de Frutos
28 abr 2018 06:00

El acto combinado de escribir y publicar tiene hoy unas consecuencias radicalmente nuevas. Hasta hace no mucho, un texto publicado en prensa desaparecía al poco tiempo sin apenas dejar rastro. Solo las hemerotecas conservaban la memoria de lo escrito, pero eran lugares recónditos, con libros pesadísimos o microfichas en negativo que emergían a la luz amarillenta de una pantalla. Quien escribía y publicaba podía hacerlo con la relativa tranquilidad de que lo más probable era que sus aciertos y errores corrieran la misma suerte: tendrían una existencia efímera y dormirían invisibles para siempre. Todo eso es pasado. Hoy quien escribe y publica cualquier cosa, por intrascendente y extraviada que sea, puede tener la certeza de que está esculpiendo sobre piedra. Ahí va a quedar para siempre en el infinito mundo virtual. Incluso con comentarios añadidos.

Pensaba esto al darme cuenta de que no he sido capaz de escribir un texto sobre una escultura de un director de cine en una ciudad del norte. Y no he sido capaz porque he constatado que no tenía fuerzas para meterme en ese jardín. Y por un motivo quizá menos evidente: lo que me apetece escribir ahora sobre el asunto no creo que merezca quedar para siempre. No estoy seguro de casi nada.

Para reponerme de tanta incertidumbre y del artículo frustrado, una tarde me detuve en Antequera.
Fui hasta allí como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Según lo publicado en el ciberespacio, a un golpe de clic —atractivo y temible—, existen al menos tres hipótesis documentadas sobre el asunto. La frase “salga el sol por Antequera y póngase por donde Dios quiera” podría haber sido pronunciada en un campamento de los Reyes Católicos en las inmediaciones de Granada (hipótesis de José María Iribarren, 1996) y tendría un sentido irónico dado que Antequera está situada a poniente respecto a Granada. De acuerdo con la versión del Diccionario del Español Actual (1999) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, se trata de “una fórmula que sigue a la mención de un propósito o un hecho para indicar que no importan sus consecuencias” y su origen puede hallarse en una leyenda que sitúa al infante Fernando indeciso respecto a qué plaza conquistar. Una joven se le apareció y le dijo: “Salga el sol por Antequera y sea lo que Dios quiera”. Por último, otra versión ubica la frase en la corte granadina a punto de caer, donde el sultán pudo aludir al sol de Antequera para pedir a sus soldados que lucharan a la desesperada.

Las tres hipótesis coinciden en que la frase expresa la determinación para llevar a cabo una acción, pero no queda tan claro si coinciden en qué hacer con las consecuencias de esa acción: ¿se afrontan con ironía?, ¿no importan?, ¿son inevitables en cualquier caso? O quizá han de unirse las tres posibilidades: no importan demasiado, han de afrontarse con ironía y son, en cierto modo, inevitables.

Pensaba en estos asuntos deambulando bajo el sol de Antequera a esa hora de la tarde en la que la salida de los colegios y el fin de algunas jornadas laborales decretan un estado de tregua. Los niños juegan y corren, el tiempo queda en suspenso, por primera vez no hay prisa.

Ese estado merece ser contemplado a las cinco de la tarde de un día de primavera en la plazuela situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad. Una pelota retumbaba ligera, las mochilas quedaban esparcidas por el suelo y las voces que pedían más tiempo para jugar se confundían con las que se veían en la obligación de dar alguna instrucción más o menos educativa.

En un lateral de ese espacio mágico, me llamó la atención la imagen pintada sobre azulejos de Jesús del Rescate, coronado de espinas, con la mirada extenuada. Y me quedé pensando en si el nombre del lugar, plazuela de Jesús del Rescate, contenía algún sentido añadido a la breve visita a Antequera, a su sol y a su frase. Porque, recordaba, me había detenido allí como quien busca el rescate.

Crucé la calle y me despedí con un café contundente en el bar Paco Torres, donde a esas horas del sesteo solo habitaban su dueño y un hombre paciente que trataba de desentrañar los designios de la suerte en una tragaperras.

No sé si averigüé algo del sol de Antequera. Pero quise pensar que no era mala idea esa mezcla de determinación e incertidumbre, de arrojo e ironía. Agradecí el café y me despedí. “Vaya usted con Dios”, escuché.

¿Cómo llegar?
La plazuela de Jesús del Rescate está situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga). Al sol de la tarde, el tiempo se detiene. Es un estado breve pero intenso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.