Insólita Península
Instantánea del sol por Antequera

Fui hasta Antequera como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Antequera
Parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga).
Javier de Frutos
28 abr 2018 06:00

El acto combinado de escribir y publicar tiene hoy unas consecuencias radicalmente nuevas. Hasta hace no mucho, un texto publicado en prensa desaparecía al poco tiempo sin apenas dejar rastro. Solo las hemerotecas conservaban la memoria de lo escrito, pero eran lugares recónditos, con libros pesadísimos o microfichas en negativo que emergían a la luz amarillenta de una pantalla. Quien escribía y publicaba podía hacerlo con la relativa tranquilidad de que lo más probable era que sus aciertos y errores corrieran la misma suerte: tendrían una existencia efímera y dormirían invisibles para siempre. Todo eso es pasado. Hoy quien escribe y publica cualquier cosa, por intrascendente y extraviada que sea, puede tener la certeza de que está esculpiendo sobre piedra. Ahí va a quedar para siempre en el infinito mundo virtual. Incluso con comentarios añadidos.

Pensaba esto al darme cuenta de que no he sido capaz de escribir un texto sobre una escultura de un director de cine en una ciudad del norte. Y no he sido capaz porque he constatado que no tenía fuerzas para meterme en ese jardín. Y por un motivo quizá menos evidente: lo que me apetece escribir ahora sobre el asunto no creo que merezca quedar para siempre. No estoy seguro de casi nada.

Para reponerme de tanta incertidumbre y del artículo frustrado, una tarde me detuve en Antequera.
Fui hasta allí como quien busca el rescate en una frase: “Que salga el sol por Antequera”. Me encontré una ciudad de casas blancas sobre una vega y bajo la protección de unas montañas calizas de tonos azulados. Fui hasta allí sin más pretensión que detenerme y pensar en el origen y el sentido de esa frase.

Según lo publicado en el ciberespacio, a un golpe de clic —atractivo y temible—, existen al menos tres hipótesis documentadas sobre el asunto. La frase “salga el sol por Antequera y póngase por donde Dios quiera” podría haber sido pronunciada en un campamento de los Reyes Católicos en las inmediaciones de Granada (hipótesis de José María Iribarren, 1996) y tendría un sentido irónico dado que Antequera está situada a poniente respecto a Granada. De acuerdo con la versión del Diccionario del Español Actual (1999) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, se trata de “una fórmula que sigue a la mención de un propósito o un hecho para indicar que no importan sus consecuencias” y su origen puede hallarse en una leyenda que sitúa al infante Fernando indeciso respecto a qué plaza conquistar. Una joven se le apareció y le dijo: “Salga el sol por Antequera y sea lo que Dios quiera”. Por último, otra versión ubica la frase en la corte granadina a punto de caer, donde el sultán pudo aludir al sol de Antequera para pedir a sus soldados que lucharan a la desesperada.

Las tres hipótesis coinciden en que la frase expresa la determinación para llevar a cabo una acción, pero no queda tan claro si coinciden en qué hacer con las consecuencias de esa acción: ¿se afrontan con ironía?, ¿no importan?, ¿son inevitables en cualquier caso? O quizá han de unirse las tres posibilidades: no importan demasiado, han de afrontarse con ironía y son, en cierto modo, inevitables.

Pensaba en estos asuntos deambulando bajo el sol de Antequera a esa hora de la tarde en la que la salida de los colegios y el fin de algunas jornadas laborales decretan un estado de tregua. Los niños juegan y corren, el tiempo queda en suspenso, por primera vez no hay prisa.

Ese estado merece ser contemplado a las cinco de la tarde de un día de primavera en la plazuela situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad. Una pelota retumbaba ligera, las mochilas quedaban esparcidas por el suelo y las voces que pedían más tiempo para jugar se confundían con las que se veían en la obligación de dar alguna instrucción más o menos educativa.

En un lateral de ese espacio mágico, me llamó la atención la imagen pintada sobre azulejos de Jesús del Rescate, coronado de espinas, con la mirada extenuada. Y me quedé pensando en si el nombre del lugar, plazuela de Jesús del Rescate, contenía algún sentido añadido a la breve visita a Antequera, a su sol y a su frase. Porque, recordaba, me había detenido allí como quien busca el rescate.

Crucé la calle y me despedí con un café contundente en el bar Paco Torres, donde a esas horas del sesteo solo habitaban su dueño y un hombre paciente que trataba de desentrañar los designios de la suerte en una tragaperras.

No sé si averigüé algo del sol de Antequera. Pero quise pensar que no era mala idea esa mezcla de determinación e incertidumbre, de arrojo e ironía. Agradecí el café y me despedí. “Vaya usted con Dios”, escuché.

¿Cómo llegar?
La plazuela de Jesús del Rescate está situada delante de la parroquia de la Santísima Trinidad de Antequera (Málaga). Al sol de la tarde, el tiempo se detiene. Es un estado breve pero intenso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.