Insumisión
Goldi Libre: autorretrato de un insumiso preso

Hablamos sobre la insumisión con César Goldi, un antimilitarista que pasó por la cárcel y que relata su experiencia en su obra Goldi Libre, que se representa este fin de semana en Bilbao.

Goldi Libre
Instante de la obra 'Goldi Libre'. Foto: Compañía de teatro Chévere
13 may 2018 15:14

Este fin de semana se representa en Bilbao Goldi Libre, una obra teatral basada en la experiencia de César Goldi, un antimilitarista que estuvo 14 meses preso en Galicia por negarse a realizar el servicio militar y el servicio social sustitutorio. Hablamos con César Goldi, que es a su vez el autor y el actor de esta obra autobiográfica.

 ¿Cuál es el argumento de tu obra?
Goldi Libre es la historia de cómo llegué al antimilitarismo y me hice insumiso, mi entrada después en la cárcel y la transformación que me supuso interiormente. 

¿A qué público va destinada? 
Evidentemente conecta más con gente que haya sido activista o que lo esté siendo ahora. Pero a la gente más joven le parece tan alucinante que a los 18 años los mozos varones recibiéramos una carta para que fuéramos a Melilla a pegar tiros que también se quedan enganchados. Además flipan con que el activismo pudiera funcionar entonces sin móviles o redes sociales. 

Cuando surgió, la insumisión también pilló despistada a buena parte de la izquierda.
Sí, de repente apareció una cosa asamblearia que ni la derecha ni la izquierda sabían por donde coger, no nos hacía caso ni la gente de nuestros propios partidos. Y eso que el ejército representaba el franquismo y el autoritarismo. ¡Lo que le costó a la izquierda! Exceptuando a los movimientos ácratas y anarquistas y lo que era el MC (el Movimiento Comunista, con sus variantes gallegas, catalanas, el EMK, etc), el resto de la izquierda miraba la insumisión con una mezcla de desconfianza y paternalismo soberbio: “Eso son cosas de jóvenes”. Yo lo pienso y digo: "pero si está claro que son los malos y lo de la mili está mal, ¿por qué le dabais entonces tantas vueltas?". 

Bueno, aquí fue incluso peor, porque al principio la izquierda abertzale se oponía a la insumisión porque implicaba una crítica al militarismo.
Sí, decían aquello de “La mili con los milis”. Fue muy comentado cuando finalmente asumieron el antimilitarismo. Decíamos aquello de “Ah, caralho!”

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

Tu obra tiene bastante de autocrítica.
Sí, la verdad es que mi paso por la cárcel me hizo conocer la realidad —u otra realidad—, y me replanteé mi militancia y hasta mi vida. Fue duro, pero con el tiempo he descubierto que todo aquello valió la pena porque el compromiso y hacer lo que tienes que hacer, una desobediencia cívica no violenta, dando la cara y asumiendo públicamente las consecuencias, independientemente de que la mili se hubiera acabado o no, a mí me mereció la pena. No a todo se va a ganar o perder, hay cosas que son necesarias hacer para convertirte en un ser humano decente.

Al menos tu crítica la haces con humor.
Sí, el humor suaviza la dureza de la crítica. Además en la sociedad es necesario el papel del bufón, que en realidad es un Pepito Grillo crítico. Debe serlo.

También es importante conocer la historia de lo que sucedió.
Sí, la construccion del relato es importante para que las cosas se asienten en la memoria, tanto en la personal como en la colectiva. Pero veo que hay ausencias de relatos consistentes en muchas cosas. Y creo que es hora de empezar a hacerlos. Toda la gente que estuvimos en la insumisión tenemos la sensación de que falta la construcción del relato de esa lucha. Bueno, pues yo he puesto ya un ladrillito. A ver si más gente se anima.

Arquivado en: Insumisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.