Insumisión
Goldi Libre: autorretrato de un insumiso preso

Hablamos sobre la insumisión con César Goldi, un antimilitarista que pasó por la cárcel y que relata su experiencia en su obra Goldi Libre, que se representa este fin de semana en Bilbao.

Goldi Libre
Instante de la obra 'Goldi Libre'. Foto: Compañía de teatro Chévere
13 may 2018 15:14

Este fin de semana se representa en Bilbao Goldi Libre, una obra teatral basada en la experiencia de César Goldi, un antimilitarista que estuvo 14 meses preso en Galicia por negarse a realizar el servicio militar y el servicio social sustitutorio. Hablamos con César Goldi, que es a su vez el autor y el actor de esta obra autobiográfica.

 ¿Cuál es el argumento de tu obra?
Goldi Libre es la historia de cómo llegué al antimilitarismo y me hice insumiso, mi entrada después en la cárcel y la transformación que me supuso interiormente. 

¿A qué público va destinada? 
Evidentemente conecta más con gente que haya sido activista o que lo esté siendo ahora. Pero a la gente más joven le parece tan alucinante que a los 18 años los mozos varones recibiéramos una carta para que fuéramos a Melilla a pegar tiros que también se quedan enganchados. Además flipan con que el activismo pudiera funcionar entonces sin móviles o redes sociales. 

Cuando surgió, la insumisión también pilló despistada a buena parte de la izquierda.
Sí, de repente apareció una cosa asamblearia que ni la derecha ni la izquierda sabían por donde coger, no nos hacía caso ni la gente de nuestros propios partidos. Y eso que el ejército representaba el franquismo y el autoritarismo. ¡Lo que le costó a la izquierda! Exceptuando a los movimientos ácratas y anarquistas y lo que era el MC (el Movimiento Comunista, con sus variantes gallegas, catalanas, el EMK, etc), el resto de la izquierda miraba la insumisión con una mezcla de desconfianza y paternalismo soberbio: “Eso son cosas de jóvenes”. Yo lo pienso y digo: "pero si está claro que son los malos y lo de la mili está mal, ¿por qué le dabais entonces tantas vueltas?". 

Bueno, aquí fue incluso peor, porque al principio la izquierda abertzale se oponía a la insumisión porque implicaba una crítica al militarismo.
Sí, decían aquello de “La mili con los milis”. Fue muy comentado cuando finalmente asumieron el antimilitarismo. Decíamos aquello de “Ah, caralho!”

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

Tu obra tiene bastante de autocrítica.
Sí, la verdad es que mi paso por la cárcel me hizo conocer la realidad —u otra realidad—, y me replanteé mi militancia y hasta mi vida. Fue duro, pero con el tiempo he descubierto que todo aquello valió la pena porque el compromiso y hacer lo que tienes que hacer, una desobediencia cívica no violenta, dando la cara y asumiendo públicamente las consecuencias, independientemente de que la mili se hubiera acabado o no, a mí me mereció la pena. No a todo se va a ganar o perder, hay cosas que son necesarias hacer para convertirte en un ser humano decente.

Al menos tu crítica la haces con humor.
Sí, el humor suaviza la dureza de la crítica. Además en la sociedad es necesario el papel del bufón, que en realidad es un Pepito Grillo crítico. Debe serlo.

También es importante conocer la historia de lo que sucedió.
Sí, la construccion del relato es importante para que las cosas se asienten en la memoria, tanto en la personal como en la colectiva. Pero veo que hay ausencias de relatos consistentes en muchas cosas. Y creo que es hora de empezar a hacerlos. Toda la gente que estuvimos en la insumisión tenemos la sensación de que falta la construcción del relato de esa lucha. Bueno, pues yo he puesto ya un ladrillito. A ver si más gente se anima.

Arquivado en: Insumisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.