Internet
Lo que preocupa a Assange: “Solo personas familiarizadas con la tecnología podrán elegir su propio camino”

El fundador de Wikileaks concede una entrevista a RT mientras permanece desconectado de internet en la embajada de Ecuador.

Julian Assange
Julian Assange con Ricardo Patiño, exministro de Exteriores de Ecuador. Foto de la oficina de Patiño.
25 sep 2018 05:51

El fundador de Wikileks lleva desde 2012 refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres, “en un arresto domiciliario forzado sin cargos” como él mismo señala en su última entrevista concedida al canal ruso RT el pasado jueves. De salir, Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos donde sería detenido. El fundador asegura que lo peor de estar en un encierro así es la monotonía y que trataba de hacer que cada día fuese diferente después de que en marzo el gobierno de Lenín Moreno decidiese negarle el acceso a internet.

El tiempo de aislamiento ha llevado a Assange probablemente a leer y reflexionar de forma que suena como un filósofo, hablando de temas de física, de vida extraterrestre en el universo o de la longevidad de una civilización tecnológica como la nuestra. Sobre el futuro de la seguridad cibernética, Assange cree que en la última década ha tenido lugar un “cambio cualitativo profundo” que supondría “una amenaza muy seria para la estabilidad de la civilización humana”.

Assange cree que la competición actual en el mundo globalizado puede llevar a crear inteligencias artificiales muy avanzadas, como ya está ocurriendo, que sean acopladas a los estados. La competición entre Estados a su vez llevaría a “un deseo incontrolado de aumentar la capacidad de la inteligencia artificial”.

El programador informático, creador de la plataforma de filtrado Wikileaks, a través de la que se conocieron documentos clasificados de la inteligencia norteamericana, cree que “es para estar asustado”, pero cree asimismo que “tal vez la respuesta sea que las personas comiencen a comprender estas cuestiones de seguridad informática”. Assange recordó la creciente influencia de empresas que colaboran con gobiernos en el sector de la vigilancia digital.

En cuanto al peligro de conflictos globales que se lleven a cabo por medio de internet Assange cree que “habrá mas conflictos” debido a la ausencia de fronteras. “La generación que está naciendo ahora en Europa y los EE UU es la última generación libre”, asegura Assange, que explica cómo los nombres y fotos y otros datos personales en internet hacen que uno sea conocido en todo el mundo en poco tiempo. “Es un cambio cultural muy fuerte” en el que “solamente personas que estén muy familiarizadas con la tecnología serán capaces de elegir su propio camino”. Para Assange esto “huele a totalitarismo”.

Desde que el gobierno ecuatoriano cortara las comunicaciones de Assange y le prohibiera visitas en marzo se llevan a cabo protestas frente a la embajada en Londres, así como en otros lugares. La entrevista fue emitida en el congreso World Ethical Data Forum, que se celebró en Barcelona la semana pasada.

Allí una de las abogadas de Wikileaks, Jennifer Robinson, habría explicado que los bancos están boicoteando a la organización de forma que no pueden recibir las donaciones necesarias para su batalla legal. En la prensa anglosajona se la cita así: “Los ataques a Wikileaks no han sido solo ataques legales, sino también mediáticos con políticos conocidos en contra de Wikileaks y de Julian personalmente”. Asimismo denunciaba una “operación de contrainteligencia” que la CIA habría llevado a cabo en 2017.

Una piedra en el zapato

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una serie de miles de documentos secretos del pentágono sobre las guerras de Afganistán e Iraq, así como de la diplomacia americana por todo el mundo. Es por ello que en EEUU le acusan de espionaje.

Desde 2012 Assange disfruta de asilo político en la Embajada londinense de Ecuador, pero debido al cambio de orientación política en el país, inesperado por otra parte, es posible que dicho asilo le sea retirado. Assange recibió la nacionalidad ecuatoriana a principios de 2018, que ha pasado de ser “un orgullo” para el expresidente Rafael Correa a ser “una piedra en el zapato” del nuevo presidente Lenín Moreno, de su mismo partido Alianza País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#23486
26/9/2018 11:02

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una se

no era un soldado era un periodista. https://www.reuters.com/

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.