Internet
Lo que preocupa a Assange: “Solo personas familiarizadas con la tecnología podrán elegir su propio camino”

El fundador de Wikileaks concede una entrevista a RT mientras permanece desconectado de internet en la embajada de Ecuador.

Julian Assange
Julian Assange con Ricardo Patiño, exministro de Exteriores de Ecuador. Foto de la oficina de Patiño.
25 sep 2018 05:51

El fundador de Wikileks lleva desde 2012 refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres, “en un arresto domiciliario forzado sin cargos” como él mismo señala en su última entrevista concedida al canal ruso RT el pasado jueves. De salir, Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos donde sería detenido. El fundador asegura que lo peor de estar en un encierro así es la monotonía y que trataba de hacer que cada día fuese diferente después de que en marzo el gobierno de Lenín Moreno decidiese negarle el acceso a internet.

El tiempo de aislamiento ha llevado a Assange probablemente a leer y reflexionar de forma que suena como un filósofo, hablando de temas de física, de vida extraterrestre en el universo o de la longevidad de una civilización tecnológica como la nuestra. Sobre el futuro de la seguridad cibernética, Assange cree que en la última década ha tenido lugar un “cambio cualitativo profundo” que supondría “una amenaza muy seria para la estabilidad de la civilización humana”.

Assange cree que la competición actual en el mundo globalizado puede llevar a crear inteligencias artificiales muy avanzadas, como ya está ocurriendo, que sean acopladas a los estados. La competición entre Estados a su vez llevaría a “un deseo incontrolado de aumentar la capacidad de la inteligencia artificial”.

El programador informático, creador de la plataforma de filtrado Wikileaks, a través de la que se conocieron documentos clasificados de la inteligencia norteamericana, cree que “es para estar asustado”, pero cree asimismo que “tal vez la respuesta sea que las personas comiencen a comprender estas cuestiones de seguridad informática”. Assange recordó la creciente influencia de empresas que colaboran con gobiernos en el sector de la vigilancia digital.

En cuanto al peligro de conflictos globales que se lleven a cabo por medio de internet Assange cree que “habrá mas conflictos” debido a la ausencia de fronteras. “La generación que está naciendo ahora en Europa y los EE UU es la última generación libre”, asegura Assange, que explica cómo los nombres y fotos y otros datos personales en internet hacen que uno sea conocido en todo el mundo en poco tiempo. “Es un cambio cultural muy fuerte” en el que “solamente personas que estén muy familiarizadas con la tecnología serán capaces de elegir su propio camino”. Para Assange esto “huele a totalitarismo”.

Desde que el gobierno ecuatoriano cortara las comunicaciones de Assange y le prohibiera visitas en marzo se llevan a cabo protestas frente a la embajada en Londres, así como en otros lugares. La entrevista fue emitida en el congreso World Ethical Data Forum, que se celebró en Barcelona la semana pasada.

Allí una de las abogadas de Wikileaks, Jennifer Robinson, habría explicado que los bancos están boicoteando a la organización de forma que no pueden recibir las donaciones necesarias para su batalla legal. En la prensa anglosajona se la cita así: “Los ataques a Wikileaks no han sido solo ataques legales, sino también mediáticos con políticos conocidos en contra de Wikileaks y de Julian personalmente”. Asimismo denunciaba una “operación de contrainteligencia” que la CIA habría llevado a cabo en 2017.

Una piedra en el zapato

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una serie de miles de documentos secretos del pentágono sobre las guerras de Afganistán e Iraq, así como de la diplomacia americana por todo el mundo. Es por ello que en EEUU le acusan de espionaje.

Desde 2012 Assange disfruta de asilo político en la Embajada londinense de Ecuador, pero debido al cambio de orientación política en el país, inesperado por otra parte, es posible que dicho asilo le sea retirado. Assange recibió la nacionalidad ecuatoriana a principios de 2018, que ha pasado de ser “un orgullo” para el expresidente Rafael Correa a ser “una piedra en el zapato” del nuevo presidente Lenín Moreno, de su mismo partido Alianza País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#23486
26/9/2018 11:02

Wikileaks se dio a conocer en 2010 con la publicación de un vídeo clasificado en el que se veía como soldados americanos disparaban a un soldado de Reuters en Bagdad durante la invasión de Iraq en 2007. A continuación la plataforma publicó una se

no era un soldado era un periodista. https://www.reuters.com/

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.