Israel
Han matado a un israelí

Mientras ‘El País’ envía una notificación urgente porque han matado a un israelí en una estación de autobuses, desde el 7 de octubre de 2023 Israel ha asesinado a más de 41.900 palestinos y no he visto una sola noticia sobre cada una de esas vidas.
gaza Activestills 15
Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre Mohammed Zaanoun/ ActiveStills

“Un atacante mata a una persona y hiere a ocho más en una estación de autobuses de Beersheba (Israel) antes de ser abatido”. Este 6 de octubre, día previo al aniversario del comienzo del genocidio en Gaza, El País mandaba este urgente, una notificación que ha llegado a miles de móviles como noticia apremiante que consideran que es.

Palestina
Genocidio Cuando un hámster muere por las bombas de Hamas
La equidistancia de los medios lleva a rozar el absurdo, como le ocurrió este viernes a TVE1, intentando que el público empatice con la muerte de un hámster, mientras a pocos kilómetros se comete un genocidio.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 41.900 personas, según los datos oficiales, aunque las estimaciones de un estudio de The Lancet publicado en julio eleva esta cifra hasta los 186.000, un 7,9% de la población gazatí. Los datos oficiales apuntan a que más del 60% de los asesinados son mujeres y niños, y hay más de 97.300 heridos. No he visto notificaciones urgentes con los asesinatos de cada una de estas personas.

En Gaza, alrededor de 1,9 millones de personas palestinas se han visto desplazadas a la fuerza por las acciones del Ejército de Israel: el 90% de toda la población, según las Naciones Unidas. Además,dos tercios de los edificios han sido destruidos por las detonaciones del ejército sionista. Según los datos del Banco Mundial, cerca del 100% de la población de la Franja vive ahora en la pobreza, en comparación con el 64% de antes del inicio de la masacre. En la actualidad, el 99% de la población tiene dificultades para acceder a productos alimenticios y suplementos nutricionales y 15.000 embarazadas están al borde de la hambruna.

Hay muchas formas de morir en Gaza. Los ataques de Israel han puesto como foco la red sanitaria de la Franja para que así sea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 de los 36 hospitales de Gaza no están operativos, y las estructuras provisionales, como los hospitales de campaña, carecen de la capacidad de atención quirúrgica avanzada y de muchos otros elementos esenciales para tratar a pacientes en estado crítico o con enfermedades crónicas. 

Otra forma de asesinar es bloquear la entrada de ayuda humanitaria, como lleva haciendo el Gobierno de Netanyahu desde que comenzó la masacre. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre el 1 y el 15 de septiembre de 2024 entraron en la Franja una media de tan solo 67 camiones humanitarios al día, una cifra muy inferior a la media anterior a octubre de 2023, que era de 500 camiones al día.

La deshumanización del pueblo palestino es un hecho que se fragua cuando se convierte en cadáveres apilados bajo escombros, sin agencia y sin una maldita línea escrita en cualquier diario sobre su devenir

Y claro, también hay que bloquear la ayuda que se suministra en el terreno. Desde octubre de 2023, se han registrado 464 incidentes que han afectado a las instalaciones de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada, incluidos al menos 74 incidentes de uso militar. Al menos 190 instalaciones diferentes de la UNRWA han sido impactadas por municiones o han sido objeto de interferencia de actores armados. Al menos 563 desplazados internos que se refugiaban en refugios de la agencia han sido asesinados y al menos otros 1.790 han resultado heridos desde octubre.

“Un atacante mata a una persona y hiere a ocho más en una estación de autobuses de Beersheba (Israel) antes de ser abatido”. Después de esta batería de datos, una vuelve a leer la notificación urgente con la que quería informarnos El País este domingo y no puede más que masticar ira. Ira porque la deshumanización del pueblo palestino es un hecho que se fragua cuando se convierte en cadáveres apilados bajo escombros, sin agencia y sin una maldita línea escrita en la esquina de cualquier diario sobre su desgraciado devenir. Cuando sus familiares no son entrevistados ni recuerdan su pérdida, como sí hace este 7 de octubre este mismo periódico con las víctimas israelís, en un reportaje titulado Memorias del 7 de octubre: testimonios israelíes de un año nefasto. 

¿Un año nefasto para quién? ¿Para las familias que se han visto desplazadas hasta seis veces en un mismo año? ¿Para quien ha perdido a todos los suyos? ¿Para quien no tiene ni tumba donde ir a llorar? ¿Para quien ha visto toda su vida desaparecer? La equidistancia es insoportable y los genocidios se sustentan y se perpetúan sobre sus raíces.

Arquivado en: Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
mavegam
8/10/2024 17:44

No hay ninguna vergüenza en ser cómplices del genocidio.
¡Palestina libre desde el río hasta el mar!!

1
0
3jackdaws
3jackdaws
7/10/2024 21:11

Israel es el invento que se sacó de la manga EEUU para mantener a raya al mundo árabe. Como destruir a tus enemigos dejando que lo hagan otros con tu dinero, atmamento y entrenamiento. Y luego dan lecciones de libertad, democracia y liderazgo al resto del mundo, claro.

3
0
anadaviesrodriguez
7/10/2024 18:39

Es verdad que ahora empieza la campaña publicitaria israelita: documentales de lo que hizo Hamás el 7 de octubre con grabaciones del propio Hamás que son un horror. los judios sionistas controlan la maquinaria publicitaria, de noticias y entretenimiento del mundo occidental. Sumado al desconocimiento que la gente en general tiene de la historia y cómo se impuso ese estado artificial llamado Israel, está asegurada la justificación de la violencia israelita por muy terrible que sea. Pero nadie escarba de verdad en el por qué Hamás se atrevió a una locura tal sabiendo con quien se juega los cuartos. ¿No sabían las represalias que eso iba a acarrear? Y lo más gordo que ya apuntó hasta el New York Times: la Seguridad israelita sabia de los ataques y no los evitó. ¿Cuántos infiltrados tiene el Estado israelita en Hamás, cual han sido en verdad sus relaciones desde que lo subvencionaba para contrarrestar a Yaser Arafat? Estas son las preguntas de los "conspiracionistas" que aparecemos tras cualquier noticia que nos quieren colar. Yo no doy un duro por nadie. Solo por los desgraciados inocentes que siempre pagan el pato de las intrigas del poder de uno y otro lado.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/10/2024 15:40

Todo el aparato mediático corporativo es culpable en generar la base supremacista en favor de Israel, que legítima el colonialismo y genocidio en si mismos.
Luego no nos extrañe que tantos obreros pienses que los palestinos son el enemigo...

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/10/2024 15:39

Todo el aparato mediático corporativo es culpable en generar la base supremacista en favor de Israel, que legítima el colonialismo y genocidio en si mismos.
Luego no nos extrañe que tantos obreros pienses que los palestinos son el enemigo...

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.