Opinión
Han matado a un israelí

Mientras ‘El País’ envía una notificación urgente porque han matado a un israelí en una estación de autobuses, desde el 7 de octubre de 2023 Israel ha asesinado a más de 41.900 palestinos y no he visto una sola noticia sobre cada una de esas vidas.
gaza Activestills 15
Mohammed Zaanoun/ ActiveStills Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre

“Un atacante mata a una persona y hiere a ocho más en una estación de autobuses de Beersheba (Israel) antes de ser abatido”. Este 6 de octubre, día previo al aniversario del comienzo del genocidio en Gaza, El País mandaba este urgente, una notificación que ha llegado a miles de móviles como noticia apremiante que consideran que es.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 41.900 personas, según los datos oficiales, aunque las estimaciones de un estudio de The Lancet publicado en julio eleva esta cifra hasta los 186.000, un 7,9% de la población gazatí. Los datos oficiales apuntan a que más del 60% de los asesinados son mujeres y niños, y hay más de 97.300 heridos. No he visto notificaciones urgentes con los asesinatos de cada una de estas personas.

En Gaza, alrededor de 1,9 millones de personas palestinas se han visto desplazadas a la fuerza por las acciones del Ejército de Israel: el 90% de toda la población, según las Naciones Unidas. Además,dos tercios de los edificios han sido destruidos por las detonaciones del ejército sionista. Según los datos del Banco Mundial, cerca del 100% de la población de la Franja vive ahora en la pobreza, en comparación con el 64% de antes del inicio de la masacre. En la actualidad, el 99% de la población tiene dificultades para acceder a productos alimenticios y suplementos nutricionales y 15.000 embarazadas están al borde de la hambruna.

Hay muchas formas de morir en Gaza. Los ataques de Israel han puesto como foco la red sanitaria de la Franja para que así sea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 de los 36 hospitales de Gaza no están operativos, y las estructuras provisionales, como los hospitales de campaña, carecen de la capacidad de atención quirúrgica avanzada y de muchos otros elementos esenciales para tratar a pacientes en estado crítico o con enfermedades crónicas. 

Otra forma de asesinar es bloquear la entrada de ayuda humanitaria, como lleva haciendo el Gobierno de Netanyahu desde que comenzó la masacre. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre el 1 y el 15 de septiembre de 2024 entraron en la Franja una media de tan solo 67 camiones humanitarios al día, una cifra muy inferior a la media anterior a octubre de 2023, que era de 500 camiones al día.

La deshumanización del pueblo palestino es un hecho que se fragua cuando se convierte en cadáveres apilados bajo escombros, sin agencia y sin una maldita línea escrita en cualquier diario sobre su devenir

Y claro, también hay que bloquear la ayuda que se suministra en el terreno. Desde octubre de 2023, se han registrado 464 incidentes que han afectado a las instalaciones de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada, incluidos al menos 74 incidentes de uso militar. Al menos 190 instalaciones diferentes de la UNRWA han sido impactadas por municiones o han sido objeto de interferencia de actores armados. Al menos 563 desplazados internos que se refugiaban en refugios de la agencia han sido asesinados y al menos otros 1.790 han resultado heridos desde octubre.

“Un atacante mata a una persona y hiere a ocho más en una estación de autobuses de Beersheba (Israel) antes de ser abatido”. Después de esta batería de datos, una vuelve a leer la notificación urgente con la que quería informarnos El País este domingo y no puede más que masticar ira. Ira porque la deshumanización del pueblo palestino es un hecho que se fragua cuando se convierte en cadáveres apilados bajo escombros, sin agencia y sin una maldita línea escrita en la esquina de cualquier diario sobre su desgraciado devenir. Cuando sus familiares no son entrevistados ni recuerdan su pérdida, como sí hace este 7 de octubre este mismo periódico con las víctimas israelís, en un reportaje titulado Memorias del 7 de octubre: testimonios israelíes de un año nefasto. 

¿Un año nefasto para quién? ¿Para las familias que se han visto desplazadas hasta seis veces en un mismo año? ¿Para quien ha perdido a todos los suyos? ¿Para quien no tiene ni tumba donde ir a llorar? ¿Para quien ha visto toda su vida desaparecer? La equidistancia es insoportable y los genocidios se sustentan y se perpetúan sobre sus raíces.

Palestina
Cuando un hámster muere por las bombas de Hamas
La equidistancia de los medios lleva a rozar el absurdo, como le ocurrió este viernes a TVE1, intentando que el público empatice con la muerte de un hámster, mientras a pocos kilómetros se comete un genocidio.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...