La Colmena
La memoria del agua

El agua tiene memoria. Nos recuerda que antes de nuestras huellas sobre la tierra todo fue un océano. El paso de nuestra especie no es más que una brizna de polvo en mitad del tiempo.
4 nov 2024 13:06

Extremadura recuerda riadas como las acontecidas ahora en el este de la península y otros puntos de este convencionalismo que llamamos país o nación. En los primeros días de diciembre de 1876 un tremendo aguacero sumió en la inundación a numerosas poblaciones extremeñas, de las cercanas a Portugal. Las crónicas del momento adjetivaron la ciudad de Badajoz como de nuevo puerto de mar. A diario se podía navegar por sus calles, en barcas improvisadas sobre tablas y con palas de panadería como remos. Al igual que en otros municipios cercanos -Olivenza, Salvaleón, Almendral, Santa Marta, Valverde de Leganés, Lobón, Puebla de la Calzada…- se hundieron casas, derrumbaron muros, corrieron tierras, dejando un reguero de muerte y destrucción. Más de cien años después, en 1997, la riada del Rivillas sumió de nuevo en la desgracia a Badajoz: 25 muertos y más de mil familias sin casa.

Aquella desgracia de Cerro de Reyes recordó que es mala idea edificar entre cauces de ríos o regatos, por poca agua que lleven. El afán por esquilmar las riberas de vegetación y arbolado, para hacerlas más gratas a la vista humana, y la construcción donde sea y como sea, suponen una mala costumbre que suele tener un alto coste, aunque siempre son los pobres los que pagan.

El agua tiene memoria. Nos recuerda que antes de nuestras huellas sobre la tierra todo fue un océano. El paso de nuestra especie no es más que una brizna de polvo en mitad del tiempo, otro convencionalismo. Nombrar a la naturaleza como enemiga, culpable de lo que llamamos desastres naturales, es querer mirar hacia otro lado. A diferencia del resto de las especies, rehuimos de lo que en biología se llama simbiosis y en lo social apoyo mutuo. El modelo económico que ejercemos, base de las relaciones con el medio, se fundamenta en el desprecio al entorno. Pantomimas como la declaración de la agenda 2030 o los ODS, mientras se contribuye a mermar las condiciones de hábitat que nos permitirían sobrevivir, certifican que vamos hacia el colapso.

Después de todo, el planeta seguirá, sin nuestra especie, su órbita estelar, libre de una enfermedad pasajera.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Ramón Haniotis
5/11/2024 0:31

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Espana-represa-romana-de-2-000-anos-salvo-a-un-pueblo-de-sufrir-inundacion-uc905024?fbclid=IwY2xjawGWNkRleHRuA2FlbQIxMQABHbruEuRhGJ4wk82jTMTYCfRH3gpIfXKPyvTyh4vv9_cNcDHh7U-4jUVVVA_aem_9LWw2WJ75PHJYFVRPm4wjw

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.