La Ingobernable
El Gobierno quiere desalojar La Ingobernable en 24 horas pese al estado de alarma

El BOE publica en pleno estado de alarma y de parón administrativo la orden de desalojar el edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

16 abr 2020 12:59

Que se ofrecen nuevas ayudas para las personas más necesitadas, que se regularizará la situación de las personas migrantes o que se aprueba una renta básica para la gente que está sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que atravesamos. Esas son las cosas que deberíamos (y queremos) leer en estos días de Estado de alarma y confinamiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero este pasado 14 de abril el BOE traía algo que no es precisamente una urgencia ni una necesidad en tiempos de crisis sanitaria: el desalojo inmediato del edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

El Ministerio de Justicia daba 48 horas, el plazo cumple hoy día 16, para abandonar el nuevo espacio. Lo más curioso: el ministro ha reanudado un proceso de desalojo que estaba paralizado como tantos otros procesos por el Real Decreto del 14 de marzo que paralizaba todos los procedimientos administrativos. Parece que, en plena parálisis administrativa por el Covid-19, el ministro del PSOE Juan Carlos Campo ha sacado tiempo para reanudar este. ”No podemos comprender ni remotamente cómo este Gobierno ha fijado como prioridad en el actual contexto”, explican fuentes del centro social.

El 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”

Además, desde La Ingobernable alegan que el 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”. El Salto ha tenido acceso a dichas alegaciones, enviadas por correo certificado y selladas, a la subsecretaría de Justicia. “El Ministerio de Justicia renuncia de forma hipócrita a sus propias reglas de juego no admitiendo las alegaciones que han recibido en el procedimiento administrativo abierto y saltándose así un derecho fundamental”, lamentan. Según argumentan, se aprovecha la confusión generada por “este shock sistémico para colar el procedimiento de desalojo de La Ingobernable como uno de los procesos que, en nombre de un inexistente interés público, debe concluirse cuanto antes”.

Desde el centro social tampoco esconden su decepción de que este proceso se produzca bajo “el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser  sensible a las necesidades de los movimientos sociales”, en referencia a Unidas Podemos y sus manifestaciones públicas apoyando la importancia de los centros sociales e incluso defendiendo abiertamente el proyecto de La Ingobernable. “Esperamos que no observen impasibles esta obscena agresión de su Gobierno que se sitúa, de este modo, más cerca de las amenazas y formas del PP y Almeida, acompañados de sus socios gobierno Ciudadanos y Vox, que de los movimientos sociales”, denuncian. 

La Ingobernable denuncia "el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser sensible a las necesidades de los movimientos sociales”

Hoy, el colectivo ha vuelto a presentar un recurso de alegaciones haciendo referencia al anterior documento entregado y exigiendo la paralización del desalojo y el proceso administrativo por no tener en cuenta las alegaciones anteriores y se retrotraigan las acciones hechas hasta la fecha de entrega de dicho documento.

Además, desde el colectivo piden que se abra un proceso de diálogo entre el Gobierno y La Ingobernable. “No nos quedaremos impasibles ante este ataque, porque no nos podemos imaginar una ciudad sin centros sociales, ni un Madrid sin Ingobernable”, explican en un comunicado en el que también hacen un llamamiento a “quienes os indigne esta situación tanto como a nosotras para que os sumeis a nuestra campaña y nos ayudéis a visibilizar lo que está ocurriendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#57392
17/4/2020 18:50

Menos mal que vino el recambio.

0
0
#57202
16/4/2020 16:27

Que lo desalojen cuanto antes, para las tonterias que hacen ahi mejor que este vacio

0
17
#57230
16/4/2020 18:59

Firmado: El perro del hortelano

3
0
#57240
16/4/2020 21:34

Comentado por el paguitas

0
3
#57191
16/4/2020 14:07

Bueno, se puede ver más o menos por donde puede ir el pacto ese de reconstrucción social, ¿no?

8
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.