La Ingobernable
El Gobierno quiere desalojar La Ingobernable en 24 horas pese al estado de alarma

El BOE publica en pleno estado de alarma y de parón administrativo la orden de desalojar el edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

16 abr 2020 12:59

Que se ofrecen nuevas ayudas para las personas más necesitadas, que se regularizará la situación de las personas migrantes o que se aprueba una renta básica para la gente que está sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que atravesamos. Esas son las cosas que deberíamos (y queremos) leer en estos días de Estado de alarma y confinamiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero este pasado 14 de abril el BOE traía algo que no es precisamente una urgencia ni una necesidad en tiempos de crisis sanitaria: el desalojo inmediato del edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

El Ministerio de Justicia daba 48 horas, el plazo cumple hoy día 16, para abandonar el nuevo espacio. Lo más curioso: el ministro ha reanudado un proceso de desalojo que estaba paralizado como tantos otros procesos por el Real Decreto del 14 de marzo que paralizaba todos los procedimientos administrativos. Parece que, en plena parálisis administrativa por el Covid-19, el ministro del PSOE Juan Carlos Campo ha sacado tiempo para reanudar este. ”No podemos comprender ni remotamente cómo este Gobierno ha fijado como prioridad en el actual contexto”, explican fuentes del centro social.

El 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”

Además, desde La Ingobernable alegan que el 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”. El Salto ha tenido acceso a dichas alegaciones, enviadas por correo certificado y selladas, a la subsecretaría de Justicia. “El Ministerio de Justicia renuncia de forma hipócrita a sus propias reglas de juego no admitiendo las alegaciones que han recibido en el procedimiento administrativo abierto y saltándose así un derecho fundamental”, lamentan. Según argumentan, se aprovecha la confusión generada por “este shock sistémico para colar el procedimiento de desalojo de La Ingobernable como uno de los procesos que, en nombre de un inexistente interés público, debe concluirse cuanto antes”.

Desde el centro social tampoco esconden su decepción de que este proceso se produzca bajo “el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser  sensible a las necesidades de los movimientos sociales”, en referencia a Unidas Podemos y sus manifestaciones públicas apoyando la importancia de los centros sociales e incluso defendiendo abiertamente el proyecto de La Ingobernable. “Esperamos que no observen impasibles esta obscena agresión de su Gobierno que se sitúa, de este modo, más cerca de las amenazas y formas del PP y Almeida, acompañados de sus socios gobierno Ciudadanos y Vox, que de los movimientos sociales”, denuncian. 

La Ingobernable denuncia "el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser sensible a las necesidades de los movimientos sociales”

Hoy, el colectivo ha vuelto a presentar un recurso de alegaciones haciendo referencia al anterior documento entregado y exigiendo la paralización del desalojo y el proceso administrativo por no tener en cuenta las alegaciones anteriores y se retrotraigan las acciones hechas hasta la fecha de entrega de dicho documento.

Además, desde el colectivo piden que se abra un proceso de diálogo entre el Gobierno y La Ingobernable. “No nos quedaremos impasibles ante este ataque, porque no nos podemos imaginar una ciudad sin centros sociales, ni un Madrid sin Ingobernable”, explican en un comunicado en el que también hacen un llamamiento a “quienes os indigne esta situación tanto como a nosotras para que os sumeis a nuestra campaña y nos ayudéis a visibilizar lo que está ocurriendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#57392
17/4/2020 18:50

Menos mal que vino el recambio.

0
0
#57202
16/4/2020 16:27

Que lo desalojen cuanto antes, para las tonterias que hacen ahi mejor que este vacio

0
17
#57230
16/4/2020 18:59

Firmado: El perro del hortelano

3
0
#57240
16/4/2020 21:34

Comentado por el paguitas

0
3
#57191
16/4/2020 14:07

Bueno, se puede ver más o menos por donde puede ir el pacto ese de reconstrucción social, ¿no?

8
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?