La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2019 11:41

“¡Ingobernables, indesalojables!”. Ese fue el grito de respuesta que miles de personas secundaron en la tarde noche del miércoles 13 en pleno centro de Madrid, donde integrantes de la asamblea de La Ingobernable y simpatizantes del centro social hicieron una demostración de fuerza con una concentración de repulsa por el desalojo ordenado por José Luis Martínez-Almeida que más tarde se convertiría en marcha por algunas de las principales arterias de la urbe.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 8

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 7
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable el 14 de noviembre de 2019 en Madrid. Álvaro Minguito

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 9
Ampliar
Las 19 horas era la hora de la convocatoria lanzada desde los perfiles sociales del centro social para la cita, que tuvo lugar frente al edificio, ya vacío, y junto al cordón policial organizado por la Policía Local de Madrid, sin presencia de la Policía Nacional. “Ya estamos en el corazón de Madrid” era la frase que lucía en una pancarta de cabecera que fue colocada en una de las vallas ubicadas por los agentes en la plaza que da acceso al Caixa Forum, en esta ocasión tomada por activistas sociales.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 15
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 6
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 4
Ampliar
Desde el centro social señalaban a través de un comunicado que la derecha había cerrado el centro “haciendo la única política que sabe hacer: la de la fuerza”, criticando que el Consistorio del PP y Ciudadanos —apoyado por Vox— ni siquiera se haya sentado a dialogar con una infraestructura del tamaño de La Ingobernable, por donde miles de personas pasan cada mes y las actividades mensuales se cuentan por centenares, con presencia incluso de personalidades de renombre internacional como la líder indígena Marichuy, la socióloga Susan Watkins, la historiadora Silvia Federici o el filósofo Toni Negri.

Ayuntamiento de Madrid
La policía desaloja el centro social La Ingobernable en Madrid

Pasadas las tres de la mañana, la Policía Municipal ha procedido al desalojo del edificio de La Ingobernable, en pleno centro de Madrid y sede de decenas de colectivos sociales. La asamblea del centro ha convocado una concentración de repulsa para este miércoles a las 19 horas frente al edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 1
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 11
Ampliar
“La derecha se ha cerrado a abordar con argumentos un conflicto social, y sin avisar siquiera, y ha ‘resuelto’ policialmente lo que no ha querido resolver dialogadamente”, denunciaron desde el centro social.

La asamblea del espacio recoró a Almeida y a Begoña-Villacís el origen del conflicto: el regalo en forma de cesión de un edificio en pleno Paseo del Prado al arquitecto Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar Botella, para la creación de un museo de arquitectura que nunca vio la luz. Un proyecto fallido, —y “pelotazo indefendible”, en palabras de los activistas— para el cual incluso el Ayuntamiento rebajó el nivel de protección del edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 10
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 3
Ampliar
La Ingobernable también hizo responsable a la anterior regidora, Manuela Carmena, por “no reconocer el valor de la autogestión”, no colaborar con el centro social y, finalmente, indemnizar a Ambasz con 1,4 millones de euros públicos.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 12
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 13
Ampliar
La protesta no se quedó en la plaza sita junto al edificio que hasta este miércoles ocupaba la Ingobernable, sino que los manifestantes comenzaron cortando el Paseo del Prado en sentido Atocha, para más tarde dirigirse hacia el Ayuntamiento y la Puerta del Sol —observados por drones de la Policía Municipal—. La consigna más coreada de la noche, una que miraba hacia el futuro: “¡Diez, cien, mil centros sociales!”.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 2
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 5
Ampliar


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#43167
14/11/2019 15:32

Pues yo creo que esta bien hecho el desalojo

0
5
#43174
14/11/2019 16:19

Por?

0
2
#43210
15/11/2019 9:36

Sin insultar a nadie como mas abajo, con unos amigos formamos una asociación hace ya unos años y tenemos un local alquilado y todo legalizado al día. Tenemos estatutos y realizamos las actividades que se aprueban en las juntas y colaboraciones con el ayuntamiento. Se pagan las tasas legalmente y se percibe alguna pequeña subvención. A mi me parece bien el desalojo porque es un espacio PUBLICO gestionado por unos pocos donde no son bien recibidos TODOS es un espacio politizado. Nadie impide asociarte así que los locales públicos o para todos o para ninguno

0
1
#43187
14/11/2019 19:28

Porque es un trol Carapolla que viene a desorientar. Nadie en su sano juicio apoyaría un desalojo.

2
0
#43211
15/11/2019 9:37

Con tus insultos me estas oprimiendo con artes fascistas

0
0
#43201
14/11/2019 23:57

También podría ser alguien de MásPelotazos, que algunos están bastante satisfechos.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.