La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2019 11:41

“¡Ingobernables, indesalojables!”. Ese fue el grito de respuesta que miles de personas secundaron en la tarde noche del miércoles 13 en pleno centro de Madrid, donde integrantes de la asamblea de La Ingobernable y simpatizantes del centro social hicieron una demostración de fuerza con una concentración de repulsa por el desalojo ordenado por José Luis Martínez-Almeida que más tarde se convertiría en marcha por algunas de las principales arterias de la urbe.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 8

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 7
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable el 14 de noviembre de 2019 en Madrid. Álvaro Minguito

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 9
Ampliar
Las 19 horas era la hora de la convocatoria lanzada desde los perfiles sociales del centro social para la cita, que tuvo lugar frente al edificio, ya vacío, y junto al cordón policial organizado por la Policía Local de Madrid, sin presencia de la Policía Nacional. “Ya estamos en el corazón de Madrid” era la frase que lucía en una pancarta de cabecera que fue colocada en una de las vallas ubicadas por los agentes en la plaza que da acceso al Caixa Forum, en esta ocasión tomada por activistas sociales.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 15
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 6
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 4
Ampliar
Desde el centro social señalaban a través de un comunicado que la derecha había cerrado el centro “haciendo la única política que sabe hacer: la de la fuerza”, criticando que el Consistorio del PP y Ciudadanos —apoyado por Vox— ni siquiera se haya sentado a dialogar con una infraestructura del tamaño de La Ingobernable, por donde miles de personas pasan cada mes y las actividades mensuales se cuentan por centenares, con presencia incluso de personalidades de renombre internacional como la líder indígena Marichuy, la socióloga Susan Watkins, la historiadora Silvia Federici o el filósofo Toni Negri.

Ayuntamiento de Madrid
La policía desaloja el centro social La Ingobernable en Madrid

Pasadas las tres de la mañana, la Policía Municipal ha procedido al desalojo del edificio de La Ingobernable, en pleno centro de Madrid y sede de decenas de colectivos sociales. La asamblea del centro ha convocado una concentración de repulsa para este miércoles a las 19 horas frente al edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 1
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 11
Ampliar
“La derecha se ha cerrado a abordar con argumentos un conflicto social, y sin avisar siquiera, y ha ‘resuelto’ policialmente lo que no ha querido resolver dialogadamente”, denunciaron desde el centro social.

La asamblea del espacio recoró a Almeida y a Begoña-Villacís el origen del conflicto: el regalo en forma de cesión de un edificio en pleno Paseo del Prado al arquitecto Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar Botella, para la creación de un museo de arquitectura que nunca vio la luz. Un proyecto fallido, —y “pelotazo indefendible”, en palabras de los activistas— para el cual incluso el Ayuntamiento rebajó el nivel de protección del edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 10
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 3
Ampliar
La Ingobernable también hizo responsable a la anterior regidora, Manuela Carmena, por “no reconocer el valor de la autogestión”, no colaborar con el centro social y, finalmente, indemnizar a Ambasz con 1,4 millones de euros públicos.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 12
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 13
Ampliar
La protesta no se quedó en la plaza sita junto al edificio que hasta este miércoles ocupaba la Ingobernable, sino que los manifestantes comenzaron cortando el Paseo del Prado en sentido Atocha, para más tarde dirigirse hacia el Ayuntamiento y la Puerta del Sol —observados por drones de la Policía Municipal—. La consigna más coreada de la noche, una que miraba hacia el futuro: “¡Diez, cien, mil centros sociales!”.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 2
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 5
Ampliar


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#43167
14/11/2019 15:32

Pues yo creo que esta bien hecho el desalojo

0
5
#43174
14/11/2019 16:19

Por?

0
2
#43210
15/11/2019 9:36

Sin insultar a nadie como mas abajo, con unos amigos formamos una asociación hace ya unos años y tenemos un local alquilado y todo legalizado al día. Tenemos estatutos y realizamos las actividades que se aprueban en las juntas y colaboraciones con el ayuntamiento. Se pagan las tasas legalmente y se percibe alguna pequeña subvención. A mi me parece bien el desalojo porque es un espacio PUBLICO gestionado por unos pocos donde no son bien recibidos TODOS es un espacio politizado. Nadie impide asociarte así que los locales públicos o para todos o para ninguno

0
1
#43187
14/11/2019 19:28

Porque es un trol Carapolla que viene a desorientar. Nadie en su sano juicio apoyaría un desalojo.

2
0
#43211
15/11/2019 9:37

Con tus insultos me estas oprimiendo con artes fascistas

0
0
#43201
14/11/2019 23:57

También podría ser alguien de MásPelotazos, que algunos están bastante satisfechos.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.