Laboral
Trabajadores del mar de Barbate se encierran en su ayuntamiento

Representa el inicio de una serie de movilizaciones que sirvan de medida de presión a las instituciones para que entre en vigor el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que les permita volver a faenar y exigir que se puedan solicitar las ayudas por el parón de la actividad.

Encierro pescadores Barbate
Trabajadores del mar encerrados en el Ayuntamiento de Barbate
3 oct 2018 11:51

Califican su situación como de "necesidad". El cese de la actividad provocado por las negociaciones y la falta de entra en vigor del nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos tiene en los pescadores de Barbate a unos de sus principales colectivos perjudicados. Para llamar la atención acerca de esta situación, trabajadores del mar de estalocalidad gaditana han iniciado una serie de acciones reivindicativas. 

Como inicio, se han encerrado en el Ayuntamiento de Barbate. Mientras, Gobierno y empresarios del sector negocian sobre la posible puesta en marcha de la convocatoria ayudas al sector. "Me imagino que hablarán del tema del tratado de pesca con Marruecos y de las ayudas", señala José Pérez, representante de la Asociación Libre de Trabajadores, quien se lamenta que no pueda tener más datos porque en dicha reunión no está presente "la voz de los trabajadores".

El anterior acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos finalizó el pasado 14 de julio. A pesar de existir ya un acuerdo para un nuevo convenio, aún está pendiente de su aprobación por parte del Parlamento Europeo y ratificación posterior por parte de Marruecos.

El hecho de no haber podido salir a faenar prácticamente durante todo el verano está teniendo ya consecuencias palpables para estos estos pescadores apunta José Pérez, quien advierte que "para desconvocar las protestas nos tienen que garantizar que todos los trabajadores van a cobrar las ayudas con cargo al Estado, el tiempo que estén parados".

Impacto del parón en la economía familiar y local

"La gente no tiene dinero para comer", avisa vehemente el representante de la ALT. Se da además la circunstancia que la parada biológica en el caladero del Golfo de Cádiz se produce el 31 de noviembre, lo que conlleva otros dos meses sin faenar. José Pérez se pregunta: "¿Por qué esos trabajadores tienen que comer de su desempleo?". Hace referencia a que cuando se producen temporadas de cese de la actividad por razones de sostenibilidad de los caladeros, los trabajadores quedan en situación de desempleo y la prestación se convierte en el sustento familiar. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, apunta en la misma dirección: "El gobierno les obliga a parar, pero se hace de una manera errónea, ya que les obliga a tirar de sus prestaciones sociales". Entiende que estos "parones" deben ser subvencionados.

El consistorio barbateño se ha posicionado a favor de las reivindicaciones de estos trabajadores. El propio alcalde afirma que el ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito, pero que "está abierto para ellos todo el tiempo que necesiten".

"Son más de 300 familias que lo están pasando mal. Muchos tiran de las tiendas, que les van dando de fiado, de los negocios de toda la vida, de quienes les pueden ir cubriendo", afirma el alcalde, que traslada las consecuencias de esta situación a la escala local: "300 familias que dejan de estar consumiendo se nota en la economía del municipio". Miguel Molina añade que "si el gobierno y Europa plantean cargarse el sector pesquero o el acuerdo de pesca con Marruecos en un futuro, que planteen alternativas".

La Asociación Libre de Trabajadores y el Sindicato Andaluz de Trabajadores han convocado una manifestación el próximo día 5 de octubre, al mediodía, desde el ayuntamiento barbateño hasta el puerto de la localidad, como otra medida para llamar la atención sobre la situación del colectivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.