Laboral
Cuatro restaurantes se solidarizan con las trabajadoras de Art i Sans Horeca que siguen sin cobrar los sueldos adeudados ni el paro

Doce dependientas de las últimas cuatro carnicerías abiertas, muy conocidas en la comarca del Vallès Oriental, llevan sin cobrar desde el 19 de julio. Se encuentran en un limbo jurídico que no les permite acceder al paro ni buscar trabajo.
trabajadores y trabajadoras de Art i Sant se manifiestan
foto CNT Vallés Oriental

Cuatro restaurantes se han solidarizado esta semana con las doce trabajadoras de las carnicerías Art i Sans Horeca y aseguran que ya no comprarán en el obrador que aún tiene abierto la empresa tras cerrar en julio sus tiendas y dejar sin pagar y sin despedir a las trabajadoras, que se encuentran en un limbo jurídico que no les permite buscar trabajo ni cobrar el paro. Tras la campaña de movilización oficialmente arrancada ayer, los cuatro establecimientos se han adherido a las reclamaciones de las trabajadoras, movilizadas en una sección sindical de CNT Vallès Oriental. 

Carlos Navarro, propietario del Bar La Amistad (La Llagostera), lleva dos semanas sin comprar carne a Art i Sans Horeca. Decidió cambiar de proveedor cuando una dependienta le explicó la situación. Cuando el repartidor de Art i Sans volvió recientemente a preguntarle si tenía un pedido que hacerle, le respondió que “hasta que no se arregle la situación, no voy a comprar nada”. “Soy jefe porque soy el dueño de mi negocio, pero primero me pongo en la piel del trabajador”, concluye sin titubear. 

Hace dos años, tras un concurso de acreedores, la familia Puig Arderiu se adjudicó las carnicerías Torrent, muy conocidas en la comarca, que se mantuvieron abiertas al público con el nombre de Art i Sants Horeca. CNT advierte de que Carns Arderiu arrastraba una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. De las nueve tiendas que tenía Torrent, en verano quedaban cuatro abiertas, que finalmente bajaron la persiana el 19 de julio.

Lídia Vilchez es una de las doce trabajadoras que lleva sin cobrar desde entonces. Las trabajadoras —once mujeres y un hombre— fueron invitadas a coger vacaciones, con la esperanza de que a su vuelta la situación estuviera resuelta. Pero no se resolvió. Tras apretarse el cinturón y pedir ayuda económica a los familiares, ahora piden cobrar “al menos el sueldo que nos corresponde de julio, de agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”.

“Queremos que nos paguen el sueldo que nos corresponde de julio, agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”, Lídia Vilchez

El abogado de las trabajadoras, Jordi Molist, indica que el pasado jueves se reunió con la gestoría de Art i Sans y el delegado sindical de CNT. A pesar de que en la reunión las tres partes llegaron a un acuerdo, a diez de las once trabajadoras no se les ha notificado su despido. Por ello demandará a la empresa en virtud del artículo 50, “para que proceda a darles de baja de la Seguridad Social y puedan cobrar las prestaciones”. En el acuerdo, la empresa se comprometió a abonar los meses adeudados y que, tras incurrir en otro concurso de acreedores, que sea el Fogasa quien previsiblemente se haga cargo de las indemnizaciones por despido improcedente. La empresa no ha llegado a realizar un ERE. 

El secretario de Acción Sindical de CNT en el Vallès Oriental, Genís Ferrero, resalta que desde el sindicato se encuentran “muy satisfechos” con las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras, las cuales nunca antes se habían sindicado. “Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”. La semana pasada las acompañaron en la acampada que hicieron delante del obrador y han firmado con el membrete del sindicato la carta que enviaron a los restaurantes. 

“Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”, Genís Ferrero

Para averiguar qué establecimientos hosteleros compraban carne a Art i Sans, una de las trabajadoras siguió en coche a la furgoneta de reparto del obrador. “Esto molestó a la empresa y llamaron a los Mossos d’Esquadra”, explica una de ellas. El coche patrulla paró al coche de la mujer para preguntarle qué hacía y, tras explicárselo, el agente le indicó que podía proseguir. “Si no le acosaba cada día y mantenía la distancia de seguridad, no había problema”, resume. 

Los Mossos también acudieron a la acampada tras recibir la correspondiente llamada de la empresa. “Tras hablar con nosotras, nos dijeron que podíamos acampar todo el tiempo que quisiésemos. A la empresa les molesta que protestemos, a nosotras nos molesta no haber cobrado desde el 19 de julio ni saber qué será de nosotras”, concluye Lídia Vilchez, quien recuerda que no son “violentas” y que están haciendo las cosas “bien”. 

El miércoles 5 de octubre tienen una reunión con el alcalde de Ametlla del Vallès, Pep Moret (ERC), quien el 28 de septiembre visitó a las trabajadoras acampadas para mostrarles su apoyo. En la reunión participará el secretario de Empresa y Trabajo del consistorio, Oriol Sagrera, las trabajadoras y la CNT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Bea
5/10/2022 12:32

Veo solidaridad. Ánimo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.