Laboral
Cuatro restaurantes se solidarizan con las trabajadoras de Art i Sans Horeca que siguen sin cobrar los sueldos adeudados ni el paro

Doce dependientas de las últimas cuatro carnicerías abiertas, muy conocidas en la comarca del Vallès Oriental, llevan sin cobrar desde el 19 de julio. Se encuentran en un limbo jurídico que no les permite acceder al paro ni buscar trabajo.
trabajadores y trabajadoras de Art i Sant se manifiestan
foto CNT Vallés Oriental

Cuatro restaurantes se han solidarizado esta semana con las doce trabajadoras de las carnicerías Art i Sans Horeca y aseguran que ya no comprarán en el obrador que aún tiene abierto la empresa tras cerrar en julio sus tiendas y dejar sin pagar y sin despedir a las trabajadoras, que se encuentran en un limbo jurídico que no les permite buscar trabajo ni cobrar el paro. Tras la campaña de movilización oficialmente arrancada ayer, los cuatro establecimientos se han adherido a las reclamaciones de las trabajadoras, movilizadas en una sección sindical de CNT Vallès Oriental. 

Carlos Navarro, propietario del Bar La Amistad (La Llagostera), lleva dos semanas sin comprar carne a Art i Sans Horeca. Decidió cambiar de proveedor cuando una dependienta le explicó la situación. Cuando el repartidor de Art i Sans volvió recientemente a preguntarle si tenía un pedido que hacerle, le respondió que “hasta que no se arregle la situación, no voy a comprar nada”. “Soy jefe porque soy el dueño de mi negocio, pero primero me pongo en la piel del trabajador”, concluye sin titubear. 

Hace dos años, tras un concurso de acreedores, la familia Puig Arderiu se adjudicó las carnicerías Torrent, muy conocidas en la comarca, que se mantuvieron abiertas al público con el nombre de Art i Sants Horeca. CNT advierte de que Carns Arderiu arrastraba una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. De las nueve tiendas que tenía Torrent, en verano quedaban cuatro abiertas, que finalmente bajaron la persiana el 19 de julio.

Lídia Vilchez es una de las doce trabajadoras que lleva sin cobrar desde entonces. Las trabajadoras —once mujeres y un hombre— fueron invitadas a coger vacaciones, con la esperanza de que a su vuelta la situación estuviera resuelta. Pero no se resolvió. Tras apretarse el cinturón y pedir ayuda económica a los familiares, ahora piden cobrar “al menos el sueldo que nos corresponde de julio, de agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”.

“Queremos que nos paguen el sueldo que nos corresponde de julio, agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”, Lídia Vilchez

El abogado de las trabajadoras, Jordi Molist, indica que el pasado jueves se reunió con la gestoría de Art i Sans y el delegado sindical de CNT. A pesar de que en la reunión las tres partes llegaron a un acuerdo, a diez de las once trabajadoras no se les ha notificado su despido. Por ello demandará a la empresa en virtud del artículo 50, “para que proceda a darles de baja de la Seguridad Social y puedan cobrar las prestaciones”. En el acuerdo, la empresa se comprometió a abonar los meses adeudados y que, tras incurrir en otro concurso de acreedores, que sea el Fogasa quien previsiblemente se haga cargo de las indemnizaciones por despido improcedente. La empresa no ha llegado a realizar un ERE. 

El secretario de Acción Sindical de CNT en el Vallès Oriental, Genís Ferrero, resalta que desde el sindicato se encuentran “muy satisfechos” con las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras, las cuales nunca antes se habían sindicado. “Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”. La semana pasada las acompañaron en la acampada que hicieron delante del obrador y han firmado con el membrete del sindicato la carta que enviaron a los restaurantes. 

“Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”, Genís Ferrero

Para averiguar qué establecimientos hosteleros compraban carne a Art i Sans, una de las trabajadoras siguió en coche a la furgoneta de reparto del obrador. “Esto molestó a la empresa y llamaron a los Mossos d’Esquadra”, explica una de ellas. El coche patrulla paró al coche de la mujer para preguntarle qué hacía y, tras explicárselo, el agente le indicó que podía proseguir. “Si no le acosaba cada día y mantenía la distancia de seguridad, no había problema”, resume. 

Los Mossos también acudieron a la acampada tras recibir la correspondiente llamada de la empresa. “Tras hablar con nosotras, nos dijeron que podíamos acampar todo el tiempo que quisiésemos. A la empresa les molesta que protestemos, a nosotras nos molesta no haber cobrado desde el 19 de julio ni saber qué será de nosotras”, concluye Lídia Vilchez, quien recuerda que no son “violentas” y que están haciendo las cosas “bien”. 

El miércoles 5 de octubre tienen una reunión con el alcalde de Ametlla del Vallès, Pep Moret (ERC), quien el 28 de septiembre visitó a las trabajadoras acampadas para mostrarles su apoyo. En la reunión participará el secretario de Empresa y Trabajo del consistorio, Oriol Sagrera, las trabajadoras y la CNT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Bea
5/10/2022 12:32

Veo solidaridad. Ánimo.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.