Laboral
Cuatro restaurantes se solidarizan con las trabajadoras de Art i Sans Horeca que siguen sin cobrar los sueldos adeudados ni el paro

Doce dependientas de las últimas cuatro carnicerías abiertas, muy conocidas en la comarca del Vallès Oriental, llevan sin cobrar desde el 19 de julio. Se encuentran en un limbo jurídico que no les permite acceder al paro ni buscar trabajo.
trabajadores y trabajadoras de Art i Sant se manifiestan
foto CNT Vallés Oriental

Cuatro restaurantes se han solidarizado esta semana con las doce trabajadoras de las carnicerías Art i Sans Horeca y aseguran que ya no comprarán en el obrador que aún tiene abierto la empresa tras cerrar en julio sus tiendas y dejar sin pagar y sin despedir a las trabajadoras, que se encuentran en un limbo jurídico que no les permite buscar trabajo ni cobrar el paro. Tras la campaña de movilización oficialmente arrancada ayer, los cuatro establecimientos se han adherido a las reclamaciones de las trabajadoras, movilizadas en una sección sindical de CNT Vallès Oriental. 

Carlos Navarro, propietario del Bar La Amistad (La Llagostera), lleva dos semanas sin comprar carne a Art i Sans Horeca. Decidió cambiar de proveedor cuando una dependienta le explicó la situación. Cuando el repartidor de Art i Sans volvió recientemente a preguntarle si tenía un pedido que hacerle, le respondió que “hasta que no se arregle la situación, no voy a comprar nada”. “Soy jefe porque soy el dueño de mi negocio, pero primero me pongo en la piel del trabajador”, concluye sin titubear. 

Hace dos años, tras un concurso de acreedores, la familia Puig Arderiu se adjudicó las carnicerías Torrent, muy conocidas en la comarca, que se mantuvieron abiertas al público con el nombre de Art i Sants Horeca. CNT advierte de que Carns Arderiu arrastraba una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. De las nueve tiendas que tenía Torrent, en verano quedaban cuatro abiertas, que finalmente bajaron la persiana el 19 de julio.

Lídia Vilchez es una de las doce trabajadoras que lleva sin cobrar desde entonces. Las trabajadoras —once mujeres y un hombre— fueron invitadas a coger vacaciones, con la esperanza de que a su vuelta la situación estuviera resuelta. Pero no se resolvió. Tras apretarse el cinturón y pedir ayuda económica a los familiares, ahora piden cobrar “al menos el sueldo que nos corresponde de julio, de agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”.

“Queremos que nos paguen el sueldo que nos corresponde de julio, agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”, Lídia Vilchez

El abogado de las trabajadoras, Jordi Molist, indica que el pasado jueves se reunió con la gestoría de Art i Sans y el delegado sindical de CNT. A pesar de que en la reunión las tres partes llegaron a un acuerdo, a diez de las once trabajadoras no se les ha notificado su despido. Por ello demandará a la empresa en virtud del artículo 50, “para que proceda a darles de baja de la Seguridad Social y puedan cobrar las prestaciones”. En el acuerdo, la empresa se comprometió a abonar los meses adeudados y que, tras incurrir en otro concurso de acreedores, que sea el Fogasa quien previsiblemente se haga cargo de las indemnizaciones por despido improcedente. La empresa no ha llegado a realizar un ERE. 

El secretario de Acción Sindical de CNT en el Vallès Oriental, Genís Ferrero, resalta que desde el sindicato se encuentran “muy satisfechos” con las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras, las cuales nunca antes se habían sindicado. “Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”. La semana pasada las acompañaron en la acampada que hicieron delante del obrador y han firmado con el membrete del sindicato la carta que enviaron a los restaurantes. 

“Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”, Genís Ferrero

Para averiguar qué establecimientos hosteleros compraban carne a Art i Sans, una de las trabajadoras siguió en coche a la furgoneta de reparto del obrador. “Esto molestó a la empresa y llamaron a los Mossos d’Esquadra”, explica una de ellas. El coche patrulla paró al coche de la mujer para preguntarle qué hacía y, tras explicárselo, el agente le indicó que podía proseguir. “Si no le acosaba cada día y mantenía la distancia de seguridad, no había problema”, resume. 

Los Mossos también acudieron a la acampada tras recibir la correspondiente llamada de la empresa. “Tras hablar con nosotras, nos dijeron que podíamos acampar todo el tiempo que quisiésemos. A la empresa les molesta que protestemos, a nosotras nos molesta no haber cobrado desde el 19 de julio ni saber qué será de nosotras”, concluye Lídia Vilchez, quien recuerda que no son “violentas” y que están haciendo las cosas “bien”. 

El miércoles 5 de octubre tienen una reunión con el alcalde de Ametlla del Vallès, Pep Moret (ERC), quien el 28 de septiembre visitó a las trabajadoras acampadas para mostrarles su apoyo. En la reunión participará el secretario de Empresa y Trabajo del consistorio, Oriol Sagrera, las trabajadoras y la CNT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Bea
5/10/2022 12:32

Veo solidaridad. Ánimo.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.