Laboral
La huelga de BA Glass concluye con la victoria de los trabajadores

Todas las reivindicaciones han sido aceptadas, entre la satisfacción de una plantilla que respaldó sin fisuras la huelga indefinida convocada.
Victoria BA Glass
Trabajadoras y trabajadores de la factoría celebran su victoria tras conocer la aceptación de sus reivindicaciones.

Como afirma el comité de empresa de BA Glass en su comunicado, “compañer@s hemos hecho historia conjuntamente. Tras muchas negociaciones, la manifestación, las reuniones de mediación y la huelga por fin hemos llegado a un acuerdo ansiado por todos para la firma del convenio interno”.

Así, la huelga convocada para mejorar las condiciones salariales y de trabajo en la factoría de BA Glass (Barbosa & Almeyda) de Villafranca de los Barros ha concluido de la mejor manera posible para una plantilla que sostenía un paro de carácter indefinido desde el pasado miércoles, 31 de mayo.

El grueso de sus reivindicaciones han sido reconocidas por la empresa tras la última ronda de negociaciones desarrollada a mediodía del viernes y, por tanto, se producirá la vuelta a sus puestos de trabajo, a la vez que se espera que todos los compromisos firmados queden incorporados al nuevo convenio colectivo que se encontraba en fase de negociación.

Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)
La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.

El nudo de todo el conflicto se hallaba, fundamentalmente, en la mejora salarial de un colectivo de trabajadoras y trabajadores cuyos sueldos estaban muy por debajo no solo de los del resto del sector, sino de sus propios compañeros en otros centros de trabajo de la misma compañía. 

BA Glass, firma de capital portugués puntera en el sector de la producción de vidrio, dispone de un total de siete plantas distribuidas por todo el Estado español, empleando solo en su planta de Villafranca a 400 personas (de un total de aproximadamente 3.800). La importancia económica y social de este volumen de empleo resulta definitiva tanto en la localidad y comarca como en toda Extremadura.

Las razones que oponía la empresa para mantener la discriminación salarial eran que, a su juicio,  “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones estaban lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”

El convenio colectivo pactado tendrá tres años de duración (hasta 2025) y, de forma retroactiva, ya se aplicará en 2023 un incremento salarial del 5,7% (salario base, pagas extras y transporte), que descenderá al 3,5% en 2024 y al 2% en 2025, sujeto a revisión este último si el IPC de 2024 excediera en su cierre de un 2%. Los pluses de transporte quedarán revisados en idénticas medidas porcentuales. También han sido aceptadas el resto de demandas relativas a las condiciones de trabajo, entre ellas la acumulación por días de las horas de lactancia (de aplicación con la firma de un Plan de Igualdad) y la revisión de los pluses de turnos por nocturnidad, uno de los puntos claves en toda la negociación.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”. Durante todo el conflicto el seguimiento del paro ha sido masivo, así como la participación en la concentración (prácticamente permanente) a las puertas de la empresa.

Los sindicatos convocantes han querido agradecer “a toda la ciudadanía de Villafranca y pueblos de alrededores por todos los mensajes de cariño recibidos sobre todo estos últimos días”. Del mismo modo, en unas líneas dedicadas a valorar el proceso, han añadido, señalando al colectivo en huelga, que “vosotr@s sois realmente los que habéis conseguido un convenio bastante bueno, vuestra lucha incansable, sin titubear, sin dejarse amedrentar, estando firmes y teniendo las cosas muy claras desde el principio. La emoción hoy nos ha invadido a los miembros del comité, no lo ocultamos, han sido meses de trabajo que cada vez han sido más duros. Llegados a la huelga erais nuestra vitamina que nos daba fuerzas para seguir adelante. Vosotr@s habéis manifestado que nos respaldáis en todo momento y en ningún momento hemos dejado de mirar por vuestros intereses. Ver vuestras caras tras la propuesta definitiva de la empresa ha sido el mayor premio que necesitábamos tener. A partir de ahora los trabajadores de BA Glass Villafranca se sientan a comer en la misma mesa que nuestr@s compañer@s de León, a l@s que aprovechamos para mandarles un cariñoso abrazo, y tod@ gracias a que creisteis en la causa porque así lo decidisteis, porque es lo que merecéis y porque SOMOS EXTREMEÑOS, NO GILIPOLLAS!!! A pesar de que quisieran darnos una paguina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.