Laboral
La huelga simultánea en las plantas de Saint-Gobain de Asturias y Tarragona frena el ERE que afectaba a 93 trabajadores

Ambas plantillas, de casi 800 trabajadores, mantuvieron una huelga de 20 días consecutivos en los tres turnos de las fábricas, parando la línea de producción. La unidad sindical ha sido clave para resolver este conflicto.
Saint Gobain
Concentración de los trabajadores de la planta de Saint-Gobain en Avilés. Foto cedida por CC OO

Desde el primer momento, la mesa de negociación de las dos plantas de Saint-Gobain Sekurit en Avilés (Asturias) y l'Arborç (Tarragona) convocaron una huelga unitaria en ambas fábricas. Durante 20 días pararon la línea de producción y han conseguido que la empresa retire el ERE que afectaba a 93 trabajadores (42 en Avilés, 51 en Arborç). Sin embargo, su alegría es contenida: saben que han ganado una “batalla”, pero que ahora toca bregar con la “incertidumbre” del futuro. Reclaman un plan industrial que haga viable a ambas plantas dedicadas, de momento, a la fabricación de limpiaparabrisas y vidrio plano.

La empresa argumentó que el mercado del automóvil se está “tranformando”, por lo que “arrastra a todo su sector auxiliar” y que prevé que la caída de ventas ocasionada por la pandemia, la crisis de suministros y la actual coyuntura no remontará. Comunicaron el ERE el 2 de junio. El 19 de junio arrancó la huelga de 20 días consecutivos, en los tres turnos, que secundaron unas 300 personas en Tarragona y alrededor de 480 en Asturias, las plantillas al completo. Convocaban la movilización los cuatro sindicatos que componen la mesa de negociación (CC OO tiene cinco delegados, UGT otros cinco, dos CGT y uno CSI). El pasado viernes, Saint-Gobain retiró el ERE. Los trabajadores, “cada día más unidos”, habían anunciado que iban a secundar una segunda tanda de 20 días de huelga, hasta finales de julio.

“No soportaron la presión de la movilización”, valora Enrique Carpintero, delegado de la Corriente Sindical de Izquierda. “La clave fue la unión de los trabajadores”, resume tras advertir de que este es un conflicto que “viene de largo”. Al horno de Avilés le quedan tres años de vida útil, desconocen si la empresa realizará una inversión para renovarlo. En los últimos años han sufrido tres ERTE y deslocalizaciones.

Comisiones Obreras reclama que la empresa les haga partícipes del plan industrial, “que hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos”
Saint Gobain barricada

“Ahora nos queda la incertidumbre por conocer los pasos que van a dar. El centro debe estabilizarse y la empresa dialogar con la parte social para valorar la situación y planear el futuro”, considera Jesús Moro, de Comisiones Obreras, quien alerta de que, de momento, la empresa no les está haciendo partícipes de los planes del grupo francés. La transición ecológica afecta de lleno a empresas dedicadas a productos de automoción. Mantener el empleo y el conocimiento adquirido, cambiando los productos a fabricar y renovar la maquinaria, adaptándola a las nuevas necesidades, es el reto al que se enfrentan estos trabajadores.

Por ello, Comisiones Obreras llama a la multinacional a perfilar conjuntamente el plan industrial, para que “hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos, para que las factorías puedan optar a la fabricación de modelos con más valor añadido, que aseguren el futuro de las instalaciones”.

Ante la alegría de que “93 familias no se vayan a la calle”, recuerda Modesto Cordero, de CGT, de Tarragona, la huelga se ha vivido con cierta “tensión” y “paciencia, cuando tienes cierto bagaje”. 

El convenio colectivo caducó el pasado año y los sindicatos esperan que la empresa les convoque para negociar el siguiente.

Arquivado en: Catalunya Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.