Laboral
La huelga simultánea en las plantas de Saint-Gobain de Asturias y Tarragona frena el ERE que afectaba a 93 trabajadores

Ambas plantillas, de casi 800 trabajadores, mantuvieron una huelga de 20 días consecutivos en los tres turnos de las fábricas, parando la línea de producción. La unidad sindical ha sido clave para resolver este conflicto.
Saint Gobain
Concentración de los trabajadores de la planta de Saint-Gobain en Avilés. Foto cedida por CC OO

Desde el primer momento, la mesa de negociación de las dos plantas de Saint-Gobain Sekurit en Avilés (Asturias) y l'Arborç (Tarragona) convocaron una huelga unitaria en ambas fábricas. Durante 20 días pararon la línea de producción y han conseguido que la empresa retire el ERE que afectaba a 93 trabajadores (42 en Avilés, 51 en Arborç). Sin embargo, su alegría es contenida: saben que han ganado una “batalla”, pero que ahora toca bregar con la “incertidumbre” del futuro. Reclaman un plan industrial que haga viable a ambas plantas dedicadas, de momento, a la fabricación de limpiaparabrisas y vidrio plano.

La empresa argumentó que el mercado del automóvil se está “tranformando”, por lo que “arrastra a todo su sector auxiliar” y que prevé que la caída de ventas ocasionada por la pandemia, la crisis de suministros y la actual coyuntura no remontará. Comunicaron el ERE el 2 de junio. El 19 de junio arrancó la huelga de 20 días consecutivos, en los tres turnos, que secundaron unas 300 personas en Tarragona y alrededor de 480 en Asturias, las plantillas al completo. Convocaban la movilización los cuatro sindicatos que componen la mesa de negociación (CC OO tiene cinco delegados, UGT otros cinco, dos CGT y uno CSI). El pasado viernes, Saint-Gobain retiró el ERE. Los trabajadores, “cada día más unidos”, habían anunciado que iban a secundar una segunda tanda de 20 días de huelga, hasta finales de julio.

“No soportaron la presión de la movilización”, valora Enrique Carpintero, delegado de la Corriente Sindical de Izquierda. “La clave fue la unión de los trabajadores”, resume tras advertir de que este es un conflicto que “viene de largo”. Al horno de Avilés le quedan tres años de vida útil, desconocen si la empresa realizará una inversión para renovarlo. En los últimos años han sufrido tres ERTE y deslocalizaciones.

Comisiones Obreras reclama que la empresa les haga partícipes del plan industrial, “que hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos”
Saint Gobain barricada

“Ahora nos queda la incertidumbre por conocer los pasos que van a dar. El centro debe estabilizarse y la empresa dialogar con la parte social para valorar la situación y planear el futuro”, considera Jesús Moro, de Comisiones Obreras, quien alerta de que, de momento, la empresa no les está haciendo partícipes de los planes del grupo francés. La transición ecológica afecta de lleno a empresas dedicadas a productos de automoción. Mantener el empleo y el conocimiento adquirido, cambiando los productos a fabricar y renovar la maquinaria, adaptándola a las nuevas necesidades, es el reto al que se enfrentan estos trabajadores.

Por ello, Comisiones Obreras llama a la multinacional a perfilar conjuntamente el plan industrial, para que “hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos, para que las factorías puedan optar a la fabricación de modelos con más valor añadido, que aseguren el futuro de las instalaciones”.

Ante la alegría de que “93 familias no se vayan a la calle”, recuerda Modesto Cordero, de CGT, de Tarragona, la huelga se ha vivido con cierta “tensión” y “paciencia, cuando tienes cierto bagaje”. 

El convenio colectivo caducó el pasado año y los sindicatos esperan que la empresa les convoque para negociar el siguiente.

Arquivado en: Catalunya Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.