Laboral
La huelga simultánea en las plantas de Saint-Gobain de Asturias y Tarragona frena el ERE que afectaba a 93 trabajadores

Ambas plantillas, de casi 800 trabajadores, mantuvieron una huelga de 20 días consecutivos en los tres turnos de las fábricas, parando la línea de producción. La unidad sindical ha sido clave para resolver este conflicto.
Saint Gobain
Concentración de los trabajadores de la planta de Saint-Gobain en Avilés. Foto cedida por CC OO

Desde el primer momento, la mesa de negociación de las dos plantas de Saint-Gobain Sekurit en Avilés (Asturias) y l'Arborç (Tarragona) convocaron una huelga unitaria en ambas fábricas. Durante 20 días pararon la línea de producción y han conseguido que la empresa retire el ERE que afectaba a 93 trabajadores (42 en Avilés, 51 en Arborç). Sin embargo, su alegría es contenida: saben que han ganado una “batalla”, pero que ahora toca bregar con la “incertidumbre” del futuro. Reclaman un plan industrial que haga viable a ambas plantas dedicadas, de momento, a la fabricación de limpiaparabrisas y vidrio plano.

La empresa argumentó que el mercado del automóvil se está “tranformando”, por lo que “arrastra a todo su sector auxiliar” y que prevé que la caída de ventas ocasionada por la pandemia, la crisis de suministros y la actual coyuntura no remontará. Comunicaron el ERE el 2 de junio. El 19 de junio arrancó la huelga de 20 días consecutivos, en los tres turnos, que secundaron unas 300 personas en Tarragona y alrededor de 480 en Asturias, las plantillas al completo. Convocaban la movilización los cuatro sindicatos que componen la mesa de negociación (CC OO tiene cinco delegados, UGT otros cinco, dos CGT y uno CSI). El pasado viernes, Saint-Gobain retiró el ERE. Los trabajadores, “cada día más unidos”, habían anunciado que iban a secundar una segunda tanda de 20 días de huelga, hasta finales de julio.

“No soportaron la presión de la movilización”, valora Enrique Carpintero, delegado de la Corriente Sindical de Izquierda. “La clave fue la unión de los trabajadores”, resume tras advertir de que este es un conflicto que “viene de largo”. Al horno de Avilés le quedan tres años de vida útil, desconocen si la empresa realizará una inversión para renovarlo. En los últimos años han sufrido tres ERTE y deslocalizaciones.

Comisiones Obreras reclama que la empresa les haga partícipes del plan industrial, “que hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos”
Saint Gobain barricada

“Ahora nos queda la incertidumbre por conocer los pasos que van a dar. El centro debe estabilizarse y la empresa dialogar con la parte social para valorar la situación y planear el futuro”, considera Jesús Moro, de Comisiones Obreras, quien alerta de que, de momento, la empresa no les está haciendo partícipes de los planes del grupo francés. La transición ecológica afecta de lleno a empresas dedicadas a productos de automoción. Mantener el empleo y el conocimiento adquirido, cambiando los productos a fabricar y renovar la maquinaria, adaptándola a las nuevas necesidades, es el reto al que se enfrentan estos trabajadores.

Por ello, Comisiones Obreras llama a la multinacional a perfilar conjuntamente el plan industrial, para que “hable de investigación y de desarrollo de nuevos productos, para que las factorías puedan optar a la fabricación de modelos con más valor añadido, que aseguren el futuro de las instalaciones”.

Ante la alegría de que “93 familias no se vayan a la calle”, recuerda Modesto Cordero, de CGT, de Tarragona, la huelga se ha vivido con cierta “tensión” y “paciencia, cuando tienes cierto bagaje”. 

El convenio colectivo caducó el pasado año y los sindicatos esperan que la empresa les convoque para negociar el siguiente.

Arquivado en: Catalunya Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.