Laboral
Inspección de Trabajo sancionará con más de 100.000 euros al Grupo Alonso por vulnerar el derecho a huelga

El conglomerado de empresas, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera, será sancionado tras la denuncia del sindicato CNT València, que convocó paros parciales en abril y detectó prácticas de esquirolaje.
Grupo Alonso
Oficinas del Grupo Alonso en Valencia.
23 oct 2021 10:43

A finales de abril arrancaron unos paros parciales con la finalidad de exigir el cumplimiento de los derechos laborales y una tarifa fija para todos los trabajadores en el entramado empresarial que conforma el Grupo Alonso, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera. Duraron dos meses, los convocaba el sindicato CNT València en ocho secciones sindicales creadas dentro del conglomerado y fueron secundados por más de un 70% del personal de Grupo Alonso —más de un centenar de camiones de siete empresas de transporte terrestre que operan en el Puerto de València y de Sagunt—, según informa el sindicato. Pero poco después de arrancar los paros detectaron que la empresa estaba llevando a cabo prácticas de esquirolaje y avisaron de que denunciarían los hechos a la Inspección de Trabajo por vulnerar el derecho a huelga. Unos meses después, la resolución ha salido y es favorable: Inspección de Trabajo multará con 120.000 euros al Grupo Alonso por poner impedimentos en el ejercicio de un derecho fundamental.

En el informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) se reseña que “puede inferirse la conclusión de que el grupo de empresas ha adoptado diversas medidas para intentar paliar los efectos de la huelga, incurriendo en prácticas constitutivas de esquirolaje externo” y también de esquirolaje interno. Básicamente, el conglomerado de empresas estaba sustituyendo a las personas que ejercían su derecho a huelga por otras externas y autónomas. Aunque la empresa aseguró que eran habituales, el informe de la ITSS responde que  “nunca antes se había producido con tanto volumen de trabajo y con tantos camiones nuevos de forma simultánea”, así como que “dicha sustitución supone vaciar de contenido el derecho de huelga, haciendo que la misma devenga ineficaz”. Desde el sindicato CNT València apuntan también que “no descartan iniciar acciones judiciales contra las empresas por vulnerar flagrantemente el derecho de huelga de sus trabajadores”.

Huelga
Laboral El Grupo Alonso es denunciado por prácticas de esquirolaje
Las ocho secciones sindicales de la CNT denuncian esquirolaje interno y externo del Grupo Alonso contra la huelga convocada por sus trabajadores.

Los motivos de la huelga

Cuando arrancó la huelga, la CNT exigía el cumplimiento del convenio colectivo en materia de vacaciones —que estaban siendo asignadas sin previo aviso según marca convenio, aseguraba el asesor sindical Antonio Ruiz a este medio— y que se reconociera la sección del sindicato y se le otorgara derechos adicionales. Pero ponían en foco en las tarifas, aludiendo que las siete empresas del Grupo Alonso retribuían los salarios a través de un incentivo que se pagaba en función de los trayectos que se le asignaran a la persona, algo que para el sindicato resultaba “discriminatorio” al no haber “ningún protocolo para que sea por sorteo o rotatorio”. Por contra, pedían una unificación, una tarifa fija para evitar discriminaciones”. 

Además de las prácticas de esquirolaje, CNT València denunció un descuento salarial a las personas huelguistas, motivo que ha llevado a la inspectora responsable a solicitar las nóminas de las mismas. “Muchas personas que iniciaron la huelga han sido despedidas y a quienes seguimos trabajando nos han bajado el sueldo considerablemente desde abril. Nos ponen impedimentos continuamente para que cesemos nuestra actividad sindical pero seguiremos luchando por nuestros derechos” explica Juan Carlos Moreno, delegado de CNT València en Grupo Alonso.

Antonio Ruiz, asesor de CNT, informa en este sentido de que los servicios jurídicos del sindicato han interpuesto más de medio centenar de demandas individuales para reclamar cantidades y denunciar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo contra las empresas del grupo Alonso. El asesor jurídico reitera así mismo que “no van a permitir que se siga abusando de los trabajadores como hasta ahora lo habían venido haciendo”: en su comunicado, el sindicato denuncia que han pasado 15 años desde la última actualización de las condiciones laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.