Laboral
La falta de voluntad de Mediapro para negociar un convenio laboral pone en riesgo la retransmisión de una jornada de liga

La sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona eleva sus quejas ante la actitud esquiva de la empresa a la hora de sentarse a negociar un convenio. En el horizonte, la posibilidad de una huelga durante una de las últimas jornadas de LaLiga.
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril.

Según se puede leer en su web, la productora Mediapro, compañía controlada por Grupo Joye Media y dirigida por Jaume Roures, proporciona “la creatividad y las soluciones técnicas necesarias para diseñar, producir y distribuir cualquier proyecto audiovisual o multicanal en cualquier rincón del planeta con la tecnología más avanzada”. 

Lo que no proporciona es un convenio propio para sus empleados, sino que les aplica el sectorial, firmado por sindicatos y patronal y publicado en el BOE en 2009. La realidad laboral que recoge este marco legal está bastante alejada de la que vive cada día la plantilla de Mediapro en Barcelona, según denuncia la sección sindical de CNT, que el viernes 9 de abril convocó la cuarta concentración de trabajadores para exigir que la empresa se siente a negociar ese futuro convenio propio. De no hacerlo, podría peligrar la retransmisión televisiva de alguna de las últimas jornadas de LaLiga, puesto que los trabajadores no descartan recurrir a la huelga. Mediapro es la agencia exclusiva de LaLiga para la comercialización internacional de los derechos televisivos del negocio presidido por Javier Tebas, por lo que una jornada sin retransmisión sería una noticia de alcance más allá de nuestras fronteras.

“El problema grave, reconocido por la empresa, es el convenido de sector que aplican, el de la Producción Audiovisual (Técnicos), que básicamente habla de rodajes de películas y series, pero no de un canal de televisión como tal, no recoge la nocturnidad o la turnicidad. Ni siquiera explicita unas horas anuales máximas porque es un texto que entiende que no hay continuidad más allá de los meses que puede durar un rodaje”, comenta a El Salto Jonathan Montañés, operador de continuidad y miembro de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona. Constituida en 2019 por afiliados a este sindicato en Mediaproducción, Globomedia y Fandroid —empresa encargada de las retransmisiones de la liga profesional de videojuegos, cuyo 50% fue adquirido por Mediapro hace un par de años—, tres de las muchas sociedades del holding de Roures que comparten centro de trabajo en Barcelona, la sección sindical aspira a mejorar “las condiciones laborales mediante la firma de un convenio extraestatutario al que se pudieran acoger todos los trabajadores”.

Montañés recuerda que, desde la creación de la sección sindical, han mantenido reuniones con la empresa con ese objetivo de firmar un convenio y también precisa que no existe representación legal de la plantilla en Barcelona, solo la directa que ejerce la sección. La pandemia obligó a un paréntesis en esos encuentros y el trabajo sindical se centró en el seguimiento del ERTE aplicado por Mediapro. “Cuando acabó, en septiembre, retomamos el tema del convenio, pero en febrero cerraron la puerta a cualquier tipo de acuerdo o mejora. Ya les dijimos que no era algo que pretendíamos que se hiciese inmediatamente, pero ni siquiera accedieron a eso. Así que les anunciamos que íbamos a tirar por otras vías y herramientas que no habíamos empleado”, afirma.

Una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad son algunas de las reivindicaciones que la sección sindical de CNT en Mediapro plantearía a la empresa en la negociación de convenio

Por eso empezaron las concentraciones y por eso anuncian una “más que posible huelga a final de temporada”, que la plantilla —unos 700 empleados, entre redacción, documentación, técnicos de sonido, ingenieros o cámaras de plató— no vería con malos ojos. “Hay mucho malestar aquí, aunque confío en que no haga falta y lleguemos a un acuerdo”, reconoce el sindicalista, quien habla de una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad como algunas de las reivindicaciones que plantearían a la empresa en esa mesa de negociación.

Montañés también explica que la labor de la sección sindical no se está limitando a las concentraciones, sino que han puesto varias denuncias a la inspección de trabajo y están tramitando una demanda por conflicto colectivo, debida a “la interpretación muy lesiva que hacen del plus de disponibilidad del convenio, que ya es malo y lo aplican peor todavía”.

Según el último informe anual de cuentas remitido por Mediapro al registro mercantil, la compañía obtuvo unos ingresos de explotación en 2019 de 1.208 millones de euros, un 19% menos que en el ejercicio previo. En términos de rentabilidad, Mediapro elevó su resultado de explotación un 45%, hasta 188 millones de euros. En términos netos, duplicó sus beneficios en 2019, hasta alcanzar los 233 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.