Laboral
Las trabajadoras domésticas se concentrarán frente al Congreso contra los Presupuestos
Una enmienda del PP a los Presupuestos retrasa en cinco años la equiparación en las cotizaciones de las trabajadoras domésticas.

Una enmienda introducida por el PP en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) retrasa en cinco años más la equiparación de las cotizaciones de las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social. Con este nuevo retraso con respecto al calendario pactado en 2011 con el ministerio de Trabajo, las trabajadoras domésticas verán retrasada esta equiparación desde la fecha prevista de 2019 hasta 2024.
En respuesta, diferentes organizaciones de empleadas del hogar están articulando una campaña de protesta que incluye una concentración frente al Congreso de los Diputados para las 19 horas del 27 de junio, un día antes de la votación final prevista para los PGE ante lo que consideran una “discriminación histórica al no reconocer, bajo una lógica patriarcal, al empleo de hogar y cuidados como un trabajo con plenos derechos”.
La reforma implica que continuarán las infracotizaciones que sufren las empleadas del hogar -que benefician a los hogares empleadores-. Las domésticas, además, seguirán excluidas de la llamada cobertura de vacíos, el sistema de solidaridad que compensa las lagunas en la cotización a las que este colectivo de trabajadoras está especialmente expuesto.
Actualmente las trabajadoras con más horas e ingresos cotizan muy por debajo de lo que ganan. Además de que los hogares empleadores no cotizan por su desempleo (situación que no quedaría tampoco resuelta con la equiparación), la reducción en 2013 del número de tramos por los que cotizaban (de 15 a 8) truncó el objetivo del acuerdo de 2011 de ir equiparando gradualmente las cotizaciones a los salarios reales hasta la igualación total desde el 1 de enero de 2019. La enmienda del PP —con el apoyo de PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro— mantiene esta situación cinco años más.
La medida también retira la equiparación en cuanto a la cobertura de vacíos, algo especialmente importante para el cálculo de la pensión. Como las trabajadoras del hogar no disfrutan de prestación de desempleo, si van al paro les queda una laguna en la cotización hasta que encuentran otro empleador. “Yo trabajé 6 años y medio cuidando a una señora mayor. Esta señora murió y yo me quedé sin trabajo y con un hueco en mi cotización”, explica a El Salto Graciela Gallego, del Grupo Turín. Con la enmienda en los PGE desaparece también el acceso a la cobertura de vacíos. Desde la reforma del cálculo de las pensiones, que se extendió a los últimos 25 años cotizados, este tipo de lagunas suponen mayores dificultades al acceso a una pensión llegada la edad teórica de retiro.
Podemos presentó una enmienda en el Senado por el mantenimiento de la equiparación que fue rechazada —también por el PSOE, si bien el apoyo del partido en el Gobierno no habría supuesto ningún cambio en la práctica debido a la mayoría absoluta del PP en la cámara alta—. Gallego comenta a El Salto que las trabajadoras domésticas están “invitando a hacer presión para que en los presupuestos de 2019 se puedan eliminar o acortar los plazos, el nuevo Gobierno apenas se está instalando”.
Más allá de la plena equiparación, Gallego resume alguna de las principales reivindicaciones: “Exigimos los requisitos de plenos derechos laborales, prestación por desempleo, que desaparezca el desestimiento y el despido sin justa causa, acceso a la inspección de trabajo, estar incluidas en la prevención de riesgos laborales, derechos para las internas, que hacen tres jornadas por el salario de una, que el Estado ayude a fomentar asociacionismo y cooperativas”, enumera.
Laboral
Pensiones de las trabajadoras de hogar: memoria histórica y discriminación actual
El sistema de cálculo de las pensiones de jubilación en función de los años y las bases por las que se cotizó reproduce en el momento del retiro toda la injusticia del pasado.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!