Laboral
No disfrutamos en el paro, ni disfrutamos trabajando

Trabajar menos para trabajar más personas y vivir mejor ha pasado de ser una utopía a presentarse como un escenario realista. Los think tanks más audaces ya se han puesto a imaginar el empleo que viene.

Jardineros Pamplona
Jardineros trabajando en Pamplona Ione Arzoz
Jon Artza
2 feb 2018 06:19

Sí, ya lo sabíamos: el trabajo está en crisis. Desde que Jeremy Rifkin nos lo advirtió allá por 1990 en el clásico El fin del trabajo se van cumpliendo las peores previsiones. Pero ahora lo estamos constatando: el trabajo —en rigor, el ‘empleo’ remunerado— se acaba en la cuarta Revolución industrial, gracias a la automatización digital y a la inteligencia artificial que hacen avanzar la robotización como un golem aplastando el tejido sociolaboral.

De momento sus heraldos ya van llegado: el paro estructural, el trabajo basura, las reformas laborales, la emigración, etc.. En suma, la precariedad como sistema. Ante esta situación crítica, cobran fuerza propuestas como la renta básica universal y el reparto del empleo, en la que incide la proposición pionera en Navarra de una Ley foral de reparto de trabajo en las administraciones públicas de Banatu.

“Trabajar menos para trabajar más personas y vivir mejor” ha pasado de ser una utopía a un escenario realista si, paradójicamente, el capitalismo aspira a sobrevivir sin una conflictividad insostenible. Atrapados en la santificadora “ideología del trabajo” que denunciaba Jacques Ellul y que comparten por igual capitalismo y marxismo —con la bendición del cristianismo— todavía no hemos descubierto la dignidad del postrabajador, la nueva figura del “desempleado activo” que, sustituyendo al Trabajador de Jünger, protagonizará el futuro. 

Hiperdesempleo

Los think tanks más audaces ya se han puesto a imaginar fórmulas para sortear el hiperdesempleo que viene: explotación de los cuidados, mercantilización del big data, impuestos a los robots... Según un informe reciente de la OCDE, España es junto con Austria y Alemania el país europeo que corre más riesgo de verse afectado por la robotización (12% frente al 9% de media); unos por alta industrialización, otros por baja cualificación. Y no resulta muy tranquilizante que, según el informe de 2013 The Future of Employment, el puesto con menor probabilidad de automatización es el de ¡terapeuta recreativo!

El problema es que, mientras cambia el paradigma, las condiciones del precariado empeoran a ojos vista, y el sindicalismo mayoritario no da muestras de ser capaz de resetearse. Ello hace que surjan iniciativas como la Red de Autodefensa Laboral de Iruñerria, llamadas a jugar un papel en la futura conflictividad laboral; especialmente en un sector juvenil que, aunque en Nafarroa y la CAV presenta índices relativamente moderados de paro (21% y 16% respectivamente), en el conjunto del Estado se eleva hasta el 40% (solo por delante de Grecia en la Unión Europea).

La Asamblea de desempleados de Jussieu ya nos advirtió: “La mejor manera de acabar con el paro es abolir el trabajo”. Parece una boutade situacionista pero es mejor tomárselo como un koan postrabajista. Paul Lafargue, el yerno díscolo de Marx, adalid del derecho a la pereza, lo entendería perfectamente, pues quizá no está tan lejos el día en que como Bartebly, el personaje de Melville, lleguemos a decir: preferiría no trabajar... y contribuir a la sociedad desde el goce, la rebelión y la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#7841
2/2/2018 18:22

Decir que el capitalismo y el marxismo comparten por igual la ideologia del trabajo es una muy buena columpiada de proge
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/manuscritos/man1.htm

0
0
#7862
3/2/2018 6:06

z

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.