Laboral
Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012

Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.
Fight for $15 ok
Una veintena de estados en EE UU han subido el salario mínimo hasta los 15 dólares por hora gracias a la presión del movimiento Fight for $15
29 jul 2021 13:27

La campaña del movimiento sindical de base por un salario mínimo de 15 dólares la hora (Fight for $15) ha sido aplaudida por activistas y legisladores progresistas, debido a sus incansables esfuerzos para garantizar sueldos justos y el derecho de todos los trabajadores a sindicarse. Este miércoles, un nuevo estudio ha demostrado lo decisiva que ha sido la campaña para cambiar la vida a decenas de millones de personas en todo EE UU.

La ONG National Employment Law Project (NELP) ha publicado un informe que muestra cómo desde el inicio del movimiento en noviembre de 2012, con el paro de trabajadores de cadenas de comida rápida en Nueva York, su labor ha resultado en un aumento salarial de 150.000 millones de dólares para 26 millones de trabajadores.

“Fight for $15 ha unido a miles de trabajadores en todo el país, que se han organizado para pedir aumentos de sueldo y derecho a sindicarse”, señala Yannet Lathrop, coautora del informe y jefa del equipo de investigación y analista de políticas de NELP. “El informe cuantifica el impacto de este movimiento en términos del número de trabajadores que se han beneficiado de él y de los aumentos de sueldo que han conseguido”.

Lathrop ha escrito el informe con T. William Leste, profesor de la UnDesde iversidad de San José, y Matthew Wilson, estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte. Los autores han descubierto que con las protestas en todo el país, otras acciones en el espacio público y la presión para un cambio legislativo como la Ley de aumento de Salarios, Fight For $15 ha conseguido presionar a “algunas de las empresas más grandes del mundo para que suban sus escalas salariales y ha influido en la opinión pública”.

Desde que se formó el movimiento, decenas de ciudades y condados han subido sus salarios mínimos a 15 dólares la hora, incluyendo Nueva York, Sonoma (California) y Washington. Más de una veintena de ciudades y condados también ajustarán sus salarios mínimos al aumento de la inflación prevista este año.

Once estados también han adoptado medidas para que su salario mínimo tienda a los 15 dólares en los próximos años. En el Estado de Florida, controlado por los republicanos, los votantes aprobaron una enmienda constitucional en noviembre de 2020 que subirá el salario mínimo en este Estado a 15 dóalres en 2026.

La campaña también ha hecho que algunos de los principales empleadores, como Amazon, Target y Walmart, hayan subido su salario mínimo a 15 dólares la hora, un resultado que ha tenido “un efecto contagio sobre los salarios en las zonas donde están locoalizados estos centros de trabajo”, según un estudio citado en el informe.

Las victorias logradas por Fight For $15 han sido especialmente decisivas para contribuir que se estrechen las diferencias salariales por género o raza. Cerca de 12 millones de los trabajadores que han ganado aumentos gracias al movimiento son personas de color. 76.000 millones de dólares en aumentos han ido a parar a personas de color y 70.000 millones a mujeres.

“Los trabajadores negros y de color que han liderado la lucha por el salario mínimo y el derecho a sindicarse han transformado heróicamente el discurso público sobre los salarios, el poder de los trabajadores y la democracia en los centros de trabajo al mismo tiempo que conseguían importantes victorias legislativas y se enfrentaban a empresas explotadoras”, señaló la directora ejecutiva de NELP, Rebecca Dixon.

En el estudio, la NELP destaca que a pesar del muy efectivo trabajo de organización de Fight for $15, todavía hay 20 estados -incluyendo Alabama, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee-en los que se usa el salario mínimo federal de 7,25 dólares la hora o no hay salario mínimo.

"Esto es estructuralmente racista en su diseño y en sus efectos, ya que la mayoría de los trabajadores negros de EE UU viven en esos estados”, señaló la NELP en un comunicado. Para que todos los trabajadores puedan estar en camino de recibir suelos justos, dice el informe, el Congreso debe aprobar la Ley de Subida de Salarios de 2021.

“El éxito del movimiento por la subida de salarios, demostrado claramente por el impacto de las cifras destacadas en este informe, solo vuelve a poner de manifiesto que los legisladores del Congreso van muy por detrás de su electorado, porque siguen negándose a subir el salario mínimo federal”, dice el informe.

Lathrop destaca que este movimiento dirigido por los trabajadores ha ganado aumentos para millones de personas a pesar de enfrentarse “a todos los obstáculos imaginables, desde un sistema cada vez más amañado en contra de los trabajadores y los sindicatos, hasta las intromisión de algunas de las empresas más perversas, que han desplegado a lobistas bien pagados para luchar con uñas y dientes en contra de una subida de los salarios mínimos”.

“Pero al final ganaron los trabajadores”, señala Lathrop. “Lo que debería indicarnos que cuando los trabajadores se organizan, ganan”.

Sobre este artículo
Artículo original: Grassroots Fight for $15 Movement Has Won $150 Billion in Raises for Millions of Workers, Study Shows. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.