Laboral
Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012

Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.
Fight for $15 ok
Una veintena de estados en EE UU han subido el salario mínimo hasta los 15 dólares por hora gracias a la presión del movimiento Fight for $15
29 jul 2021 13:27

La campaña del movimiento sindical de base por un salario mínimo de 15 dólares la hora (Fight for $15) ha sido aplaudida por activistas y legisladores progresistas, debido a sus incansables esfuerzos para garantizar sueldos justos y el derecho de todos los trabajadores a sindicarse. Este miércoles, un nuevo estudio ha demostrado lo decisiva que ha sido la campaña para cambiar la vida a decenas de millones de personas en todo EE UU.

La ONG National Employment Law Project (NELP) ha publicado un informe que muestra cómo desde el inicio del movimiento en noviembre de 2012, con el paro de trabajadores de cadenas de comida rápida en Nueva York, su labor ha resultado en un aumento salarial de 150.000 millones de dólares para 26 millones de trabajadores.

“Fight for $15 ha unido a miles de trabajadores en todo el país, que se han organizado para pedir aumentos de sueldo y derecho a sindicarse”, señala Yannet Lathrop, coautora del informe y jefa del equipo de investigación y analista de políticas de NELP. “El informe cuantifica el impacto de este movimiento en términos del número de trabajadores que se han beneficiado de él y de los aumentos de sueldo que han conseguido”.

Lathrop ha escrito el informe con T. William Leste, profesor de la UnDesde iversidad de San José, y Matthew Wilson, estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte. Los autores han descubierto que con las protestas en todo el país, otras acciones en el espacio público y la presión para un cambio legislativo como la Ley de aumento de Salarios, Fight For $15 ha conseguido presionar a “algunas de las empresas más grandes del mundo para que suban sus escalas salariales y ha influido en la opinión pública”.

Desde que se formó el movimiento, decenas de ciudades y condados han subido sus salarios mínimos a 15 dólares la hora, incluyendo Nueva York, Sonoma (California) y Washington. Más de una veintena de ciudades y condados también ajustarán sus salarios mínimos al aumento de la inflación prevista este año.

Once estados también han adoptado medidas para que su salario mínimo tienda a los 15 dólares en los próximos años. En el Estado de Florida, controlado por los republicanos, los votantes aprobaron una enmienda constitucional en noviembre de 2020 que subirá el salario mínimo en este Estado a 15 dóalres en 2026.

La campaña también ha hecho que algunos de los principales empleadores, como Amazon, Target y Walmart, hayan subido su salario mínimo a 15 dólares la hora, un resultado que ha tenido “un efecto contagio sobre los salarios en las zonas donde están locoalizados estos centros de trabajo”, según un estudio citado en el informe.

Las victorias logradas por Fight For $15 han sido especialmente decisivas para contribuir que se estrechen las diferencias salariales por género o raza. Cerca de 12 millones de los trabajadores que han ganado aumentos gracias al movimiento son personas de color. 76.000 millones de dólares en aumentos han ido a parar a personas de color y 70.000 millones a mujeres.

“Los trabajadores negros y de color que han liderado la lucha por el salario mínimo y el derecho a sindicarse han transformado heróicamente el discurso público sobre los salarios, el poder de los trabajadores y la democracia en los centros de trabajo al mismo tiempo que conseguían importantes victorias legislativas y se enfrentaban a empresas explotadoras”, señaló la directora ejecutiva de NELP, Rebecca Dixon.

En el estudio, la NELP destaca que a pesar del muy efectivo trabajo de organización de Fight for $15, todavía hay 20 estados -incluyendo Alabama, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee-en los que se usa el salario mínimo federal de 7,25 dólares la hora o no hay salario mínimo.

"Esto es estructuralmente racista en su diseño y en sus efectos, ya que la mayoría de los trabajadores negros de EE UU viven en esos estados”, señaló la NELP en un comunicado. Para que todos los trabajadores puedan estar en camino de recibir suelos justos, dice el informe, el Congreso debe aprobar la Ley de Subida de Salarios de 2021.

“El éxito del movimiento por la subida de salarios, demostrado claramente por el impacto de las cifras destacadas en este informe, solo vuelve a poner de manifiesto que los legisladores del Congreso van muy por detrás de su electorado, porque siguen negándose a subir el salario mínimo federal”, dice el informe.

Lathrop destaca que este movimiento dirigido por los trabajadores ha ganado aumentos para millones de personas a pesar de enfrentarse “a todos los obstáculos imaginables, desde un sistema cada vez más amañado en contra de los trabajadores y los sindicatos, hasta las intromisión de algunas de las empresas más perversas, que han desplegado a lobistas bien pagados para luchar con uñas y dientes en contra de una subida de los salarios mínimos”.

“Pero al final ganaron los trabajadores”, señala Lathrop. “Lo que debería indicarnos que cuando los trabajadores se organizan, ganan”.

Sobre este artículo
Artículo original: Grassroots Fight for $15 Movement Has Won $150 Billion in Raises for Millions of Workers, Study Shows. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.