Laboral
El Sindicato 25 de marzo denuncia prácticas ilegales de Explum S.C. de Valdelacalzada

El Sindicato 25 de marzo denuncia despidos por Covid y bajas por enfermedad. Alertan del despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral y llaman a la organización.
Explum hortofrutícola Extremadura
Trabajadoras de EXPLUM S.Coop. Foto: http://www.explumsc.com

El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado a través de una nota “las prácticas ilegales de la empresa hortofrutícola Explum S.C. de Valdelacalzada consistentes en el despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral”.

Explica el sindicato que durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19, y en las últimas semanas han vuelto a llevar a cabo despidos de personas de baja por enfermedad.

Durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19

“Estas y otras vulneraciones de los más elementales derechos laborales son una práctica habitual en las grandes empresas agrícolas de nuestra región. En las últimas semanas, hemos realizado una labor de agitación y denuncia en torno a los abusos en la empresa Torrealta de Guadiana, que incluían la imposición de jornadas infernales de más de 16 horas diarias a las trabajadoras, el impago de las horas extraordinarias y el despido de las trabajadoras que expresaran la más mínima crítica hacia esta situación”, apuntan desde el sindicato.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida, “conocida por promover una imagen “ecológica y sostenible” y que goza de onerosas subvenciones a la Junta”, ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo “hasta hacerlo insoportable”; siendo esta, expone la organización sindical, “una política a la que la citada empresa ha tenido que renunciar en otras regiones del Estado como Aragón por el rechazo suscitado entre los trabajadores”.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo hasta hacerlo insoportable

25 de marzo afirma que “estos casos son solo algunos ejemplos de la realidad habitual que padecen los trabajadores del sector hortofrutícola en Extremadura”, puesto que “los nuevos 'magnates de la fruta' han venido acaparando la tierra en las comarcas de las Vegas Altas y Bajas gracias a la sobreexplotación de los trabajadores y la situación de creciente precariedad en la que se encuentran los pequeños agricultores”.

Ante esta situación, Sindicato 25 de marzo ha decidido reclamar la intervención de la Inspección de Trabajo y de la Junta de Extremadura. “La inacción que muestran los poderes públicos frente a las ilegalidades cometidas por los empresarios les sitúa como cómplices de la explotación laboral más salvaje”, sostienen en la nota de prensa.

Frente a la estructural vulneración de derechos laborales 25 de marzo considera urgente el establecimiento de alternativas, como “la construcción de un movimiento sindical combativo y enraizado en los tajos. Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada”.

Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada

Señalan “que la lucha, aun siendo modesta, tiene sus frutos”, y la prueba está en la reincorporación de trabajadoras afectadas por despidos ilegales tras sus denuncias, piquetes y paros practicados en algunas empresas de la región.

“En un momento en el que el convenio colectivo en el sector agrícola se encuentra en disputa, y ante organizaciones patronales como AFRUEX que adoptan una agresiva posición de recortes en las condiciones laborales, es el momento de trazar una estrategia de movilización en torno al cumplimiento de los derechos laborales en el campo y la plasmación de una tabla reivindicativa que los amplíe. Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores a que contacten con nuestro Sindicato y acudan a las asambleas y protestas que promovamos. La lucha y la unidad en defensa de nuestros intereses, es el camino que nos permitirá obtener conquistas”, sentencian al final del comunicado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.