Laboral
El Sindicato 25 de marzo denuncia prácticas ilegales de Explum S.C. de Valdelacalzada

El Sindicato 25 de marzo denuncia despidos por Covid y bajas por enfermedad. Alertan del despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral y llaman a la organización.
Explum hortofrutícola Extremadura
Trabajadoras de EXPLUM S.Coop. Foto: http://www.explumsc.com

El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado a través de una nota “las prácticas ilegales de la empresa hortofrutícola Explum S.C. de Valdelacalzada consistentes en el despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral”.

Explica el sindicato que durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19, y en las últimas semanas han vuelto a llevar a cabo despidos de personas de baja por enfermedad.

Durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19

“Estas y otras vulneraciones de los más elementales derechos laborales son una práctica habitual en las grandes empresas agrícolas de nuestra región. En las últimas semanas, hemos realizado una labor de agitación y denuncia en torno a los abusos en la empresa Torrealta de Guadiana, que incluían la imposición de jornadas infernales de más de 16 horas diarias a las trabajadoras, el impago de las horas extraordinarias y el despido de las trabajadoras que expresaran la más mínima crítica hacia esta situación”, apuntan desde el sindicato.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida, “conocida por promover una imagen “ecológica y sostenible” y que goza de onerosas subvenciones a la Junta”, ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo “hasta hacerlo insoportable”; siendo esta, expone la organización sindical, “una política a la que la citada empresa ha tenido que renunciar en otras regiones del Estado como Aragón por el rechazo suscitado entre los trabajadores”.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo hasta hacerlo insoportable

25 de marzo afirma que “estos casos son solo algunos ejemplos de la realidad habitual que padecen los trabajadores del sector hortofrutícola en Extremadura”, puesto que “los nuevos 'magnates de la fruta' han venido acaparando la tierra en las comarcas de las Vegas Altas y Bajas gracias a la sobreexplotación de los trabajadores y la situación de creciente precariedad en la que se encuentran los pequeños agricultores”.

Ante esta situación, Sindicato 25 de marzo ha decidido reclamar la intervención de la Inspección de Trabajo y de la Junta de Extremadura. “La inacción que muestran los poderes públicos frente a las ilegalidades cometidas por los empresarios les sitúa como cómplices de la explotación laboral más salvaje”, sostienen en la nota de prensa.

Frente a la estructural vulneración de derechos laborales 25 de marzo considera urgente el establecimiento de alternativas, como “la construcción de un movimiento sindical combativo y enraizado en los tajos. Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada”.

Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada

Señalan “que la lucha, aun siendo modesta, tiene sus frutos”, y la prueba está en la reincorporación de trabajadoras afectadas por despidos ilegales tras sus denuncias, piquetes y paros practicados en algunas empresas de la región.

“En un momento en el que el convenio colectivo en el sector agrícola se encuentra en disputa, y ante organizaciones patronales como AFRUEX que adoptan una agresiva posición de recortes en las condiciones laborales, es el momento de trazar una estrategia de movilización en torno al cumplimiento de los derechos laborales en el campo y la plasmación de una tabla reivindicativa que los amplíe. Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores a que contacten con nuestro Sindicato y acudan a las asambleas y protestas que promovamos. La lucha y la unidad en defensa de nuestros intereses, es el camino que nos permitirá obtener conquistas”, sentencian al final del comunicado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.