Laboral
Smoking Paper se fuma el convenio colectivo

La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs, foto cedida por CGT Catalunya

El Grupo Miquel y Costas es una empresa que cotiza en bolsa, cuyo producto más conocido, exportado mundialmente, es la cajetilla de papel de liar Smoking Paper. Una de sus plantas, la del Besòs (Barcelona), está en huelga: el comité de empresa asegura que las contrataciones realizadas por la empresa a partir de 2014 no se circunscriben al convenio colectivo. Los nuevos operarios cobran anualmente alrededor de 5.000 euros menos que los veteranos, advierten. Para ello la gerencia utiliza dos mecanismos: colocar al trabajador en una categoría inferior a la que realiza y pagar el 80% de las pagas extra, en vez del 100%.

Ayer celebraron la jornada número diez de huelga, que secunda la plantilla de producción y control de calidad al completo —unas 200 personas—. Todos los miércoles paran media jornada en los tres turnos. Tanto veteranos —50% de los trabajadores—, como contratados en los últimos nueve años —la otra mitad—. Juntos llevan a cabo esta huelga intermitente en la que también reivindican un reacondicionamiento de la planta para evitar golpes de calor. 

Todos los trabajadores de producción paran los miércoles cuatro horas en cada turno —la mitad de la jornada— para reivindicar la aplicación del convenio colectivo

Este verano hubo dos desmayos y una ambulancia tuvo que trasladar a un empleado al hospital. Desde el comité de empresa indican que se llegaron a alcanzar los 39º en la nave industrial. En mayo, se publicó el real decreto 4/2023 que regula la protección de las personas trabajadoras frente a las temperaturas extremas.

Pablo Rodríguez empezó a trabajar en Miquel y Costas en 2016. Al principio por ETT, con un contrato en el que le practicaban menos retenciones y le aplicaban la categoría y las pagas que marca el convenio colectivo. Luego pasó a formar parte de la plantilla y comprobó en la primera nómina que su sueldo había menguado casi 600 euros. Fue una “sorpresa”. Después de que las primeras voces empezaran a expresar que los salarios no eran iguales, el comité de empresa lo corroboró cotejando contratos y señaló que los nuevos se firmaban sin respetar el convenio colectivo. “El director decidió unilateralmente saltarse el convenio, sin hablar con el comité de empresa”, explica Juan Guisado, representante de CGT.

“Mismo trabajo, mismo salario”, defiende el delegado de CGT, Juan Guisado, quien advierte que las nuevas contrataciones cobran alrededor de 5.000 euros menos anualmente

“Siempre nos hemos sentido arropados por nuestros compañeros. Compartimos el día a día y son conscientes de que, aunque se nos exige el mismo trabajo, cobramos menos”, indica Rodríguez, operario que no está sindicado. “Mismo trabajo, mismo salario”, defiende el delegado de CGT. Y añade que hay diferencias incluso en el plus de la comida, ya que los veteranos lo cobran y el resto no. “Luchar por los compañeros que entraron a partir de 2015 es una inversión a futuro: ellos se quedarán aquí”, considera Guisado. 

El comité de empresa de los trabajadores lo forman tres delegados de CGT, tres de UGT y uno de CC OO. “La USOC no se presentó en las últimas elecciones, pero también nos ha dado su apoyo”, concluye el delegado de CGT sobre la unidad sindical de esta huelga.

Según el informe de la auditoría PWC que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, publicado en abril, el Grupo Miquel y Costas alcanzó los 337,2 millones de ventas consolidadas en 2022, obteniendo unos beneficios de 31,6 millones de euros, por lo que repartió dividendo entre sus accionistas. Miquel y Costas está especializado en la fabricación de papel de fumar, tanto la mítica cajetilla para tabaco de liar como en el papel que usan las principales compañías de tabaco. También fabrican papel para uso alimentario.

Arquivado en: CGT Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.