Laboral
Trabajadores autónomos marcharán el domingo para recordar que se siguen asfixiando

Autónomos Unidos Para Actuar, el colectivo que convoca la protesta que recorrerá el centro de Madrid, prevé entre 6.000 y 10.000 manifestantes provenientes de todo el Estado.

14 feb 2020 06:16

El próximo domingo 16 de febrero trabajadoras y trabajadores autónomos están llamados a concentrarse en Madrid para defender sus derechos laborales. La movilización, que recorrerá el eje central de Madrid partiendo a las 12 de la Plaza de Colón para recorrer Castellana, Recoletos y Paseo del Prado hasta la plaza de la Lealtad, es una propuesta del colectivo Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) creado en 2017 por un grupo de trabajadores y trabajadoras autónomas y que ha crecido desde entonces a través de las redes sociales, declarándose independientes de partidos y sindicatos. La del domingo será la segunda gran manifestación que convocan. El 15 de febrero de 2019 organizaron concentraciones ante las delegaciones del gobierno en todo el territorio.

Para la marcha de este año, que se plantea como la primera a nivel nacional de trabajadores autónomos, llegarán autobuses desde distintas comunidades autónomas. “Calculamos que vendrán entre 6.000 y 10.000 personas”, estima Raúl González, coordinador de AUPA en Extremadura.  

“La gente suele organizarse, protestar por separado: Los agricultores, los taxistas, los transportistas. Para nosotros es muy importante que a esta convocatoria se esté uniendo gente de todos los sectores. Al final nuestros problemas son los mismos”, en este sentido González recuerda por qué es importante para el colectivo  mantenerse al margen de partidos y sindicatos. “Entre nosotros cada uno trae su ideología, tenemos distintas ideas políticas pero un objetivo común, que es la mejora de las condiciones de vida del autónomo”. Además, señala, “necesitamos hablar con todos los partidos para que nos ayuden con nuestras propuestas”.  

TRABAJADORES DE SEGUNDA

“No queremos ser trabajadores de segunda”, se lee en los carteles de la convocatoria. “Cuando se piensa en los trabajadores se piensa en los trabajadores funcionarios o quienes están en el régimen general, nosotros no existimos”, denuncia González. Entre las principales reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores autonómos está el de adecuar la cuota,  situada en 283 € al mes. “Ahí está la diferencia fundamental, el autónomo autoempleado paga por trabajar y el del régimen general cobra por trabajar”, ironiza González.

En los últimos años los partidos políticos han recogido propuestas dirigidas a los trabajadores autonómos. No solo eso, en 2017 se aprobó la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo, impulsada por Ciudadanos que, entre junto algunas mejores de conciliación y bonificaciones, implicó una ampliación de la tarifa reducida (de 50 euros) para nuevas altas.

Laboral
El pago de cotizaciones de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

“Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan paguen una cuota excesiva”, anunciaban PSOE y Unidas Podemos en el documento “Un nuevo acuerdo para España” con el que sellaban el gobierno de coalición a finales de diciembre. Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y economía social se reunió con algunas de las principales asociaciones de autónomos el pasado 29 de enero.

Desde la Unión de Autónomos (UATAE), una de las tres entidades —las otras fueron Femadismer y la COAG— que participaron de este encuentro, valoraron el diálogo como positivo. La precariedad de los trabajadores autónomos, la necesidad de mejorar la protección social, o el esfuerzo particular para prestar atención a las problemáticas de los agricultores, representados en el COAG, fueron algunos de los temas tratados.

Más allá de las cuotas

“Jubilación digna, derecho a paro real, derecho a baja, conciliación familiar, derecho al descanso una vez al año” son las demandas que AUPA transmite en su convocatoria, una cita a la que llama a acudir con camisetas blancas y llevando un símbolo que habla por sí mismo. “Se ha elegido la soga para representar la asfixia económica, yo lo asocio a nivel personal a que el martes 11 de febrero se suicidó un autónomo que tenía una deuda de 65000 en Badajoz”, lamenta González. 

AUPA señala a la Ley de Segunda Oportunidad como incapaz de prever y desactivar estas situaciones. “La Ley es un cuento chino”, afirma “para poder acogerte te piden que presentes todos tus bienes a disposición de venta. Puedes acabar perdiéndolo todo”.

Así, González advierte de las implicaciones psicológicas de esa sensación de inminente quiebra. Más cotidianas y menos alarmantes que la posibilidad de perderlo todo existen otras problemáticas que alejan a trabajadoras y trabajadores de sus derechos. La falta de permisos de lactancia, de hospitalización o fallecimiento de familiar son ejemplos de ello. “Las madres autónomas no tienen reducción de jornada para la lactancia. Por otro lado. Si te pones enfermo o fallece alguien a quien quieres faltas al trabajo usando los días de permiso y alguien te sustituye. Nosotros tenemos que bajar la persiana ante esas circunstancias”. No cotizar al menos por los días que no se trabaja, sería un comienzo de solución para el extremeño.

González destaca que si bien hay una gran diversidad dentro de las personas autónomas el panorama es muy complicado para la mayoría. En 2017 un informe elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), revelaba que solo dos de cada 10 autónomos admitía ganar más de mil euros mensuales. Si bien el sindicato achacaba estos números a la ocultación de ingresos por parte de muchos autónomos, la proporción era muy significativa para agotarse en esa hipótesis. “La gente es consciente de lo que sufren los autónomos porque el que más que menos tiene amigos, tiene conocidos, incluso tiene familiares que son autónomos, esa es la situación”.

A la espera de que la “situación” evolucione y de comprobar si se materializan o no las promesas electorales miles de personas se manifestarán el domingo. “De Extremadura vendremos mil”, se entusiasma González. Actualmente consultor sobre cuestiones de autónomos, este extremeño fue tendero durante muchos años. Dos grandes superficies construidas cerca de su negocio acabaron por ahogarlo. 

El año 2020 inició con 3.269.089 de personas inscritas en el RETA, el Registro especial de trabajadores autónomos. Se trata del séptimo año de crecimiento consecutivo, aunque este fue menor  del experimentado entre 2018 y 2019. De cómo se trate a este colectivo dependerán, en gran medida, los números del próximo 2021.

Arquivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#47492
15/2/2020 13:47

Salto como autónomo os digo, habéis conseguido que venza el capitalismo menos regulado de la historia con vuestra cruzada feminista identitaria.
Si el estado te oprime recuerda, estado mínimo es igual a opresión mínima. A trabajar, vagos.

3
7
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.