Laboral
Trabajadores autónomos marcharán el domingo para recordar que se siguen asfixiando

Autónomos Unidos Para Actuar, el colectivo que convoca la protesta que recorrerá el centro de Madrid, prevé entre 6.000 y 10.000 manifestantes provenientes de todo el Estado.

14 feb 2020 06:16

El próximo domingo 16 de febrero trabajadoras y trabajadores autónomos están llamados a concentrarse en Madrid para defender sus derechos laborales. La movilización, que recorrerá el eje central de Madrid partiendo a las 12 de la Plaza de Colón para recorrer Castellana, Recoletos y Paseo del Prado hasta la plaza de la Lealtad, es una propuesta del colectivo Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) creado en 2017 por un grupo de trabajadores y trabajadoras autónomas y que ha crecido desde entonces a través de las redes sociales, declarándose independientes de partidos y sindicatos. La del domingo será la segunda gran manifestación que convocan. El 15 de febrero de 2019 organizaron concentraciones ante las delegaciones del gobierno en todo el territorio.

Para la marcha de este año, que se plantea como la primera a nivel nacional de trabajadores autónomos, llegarán autobuses desde distintas comunidades autónomas. “Calculamos que vendrán entre 6.000 y 10.000 personas”, estima Raúl González, coordinador de AUPA en Extremadura.  

“La gente suele organizarse, protestar por separado: Los agricultores, los taxistas, los transportistas. Para nosotros es muy importante que a esta convocatoria se esté uniendo gente de todos los sectores. Al final nuestros problemas son los mismos”, en este sentido González recuerda por qué es importante para el colectivo  mantenerse al margen de partidos y sindicatos. “Entre nosotros cada uno trae su ideología, tenemos distintas ideas políticas pero un objetivo común, que es la mejora de las condiciones de vida del autónomo”. Además, señala, “necesitamos hablar con todos los partidos para que nos ayuden con nuestras propuestas”.  

TRABAJADORES DE SEGUNDA

“No queremos ser trabajadores de segunda”, se lee en los carteles de la convocatoria. “Cuando se piensa en los trabajadores se piensa en los trabajadores funcionarios o quienes están en el régimen general, nosotros no existimos”, denuncia González. Entre las principales reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores autonómos está el de adecuar la cuota,  situada en 283 € al mes. “Ahí está la diferencia fundamental, el autónomo autoempleado paga por trabajar y el del régimen general cobra por trabajar”, ironiza González.

En los últimos años los partidos políticos han recogido propuestas dirigidas a los trabajadores autonómos. No solo eso, en 2017 se aprobó la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo, impulsada por Ciudadanos que, entre junto algunas mejores de conciliación y bonificaciones, implicó una ampliación de la tarifa reducida (de 50 euros) para nuevas altas.

Laboral
El pago de cotizaciones de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

“Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan paguen una cuota excesiva”, anunciaban PSOE y Unidas Podemos en el documento “Un nuevo acuerdo para España” con el que sellaban el gobierno de coalición a finales de diciembre. Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y economía social se reunió con algunas de las principales asociaciones de autónomos el pasado 29 de enero.

Desde la Unión de Autónomos (UATAE), una de las tres entidades —las otras fueron Femadismer y la COAG— que participaron de este encuentro, valoraron el diálogo como positivo. La precariedad de los trabajadores autónomos, la necesidad de mejorar la protección social, o el esfuerzo particular para prestar atención a las problemáticas de los agricultores, representados en el COAG, fueron algunos de los temas tratados.

Más allá de las cuotas

“Jubilación digna, derecho a paro real, derecho a baja, conciliación familiar, derecho al descanso una vez al año” son las demandas que AUPA transmite en su convocatoria, una cita a la que llama a acudir con camisetas blancas y llevando un símbolo que habla por sí mismo. “Se ha elegido la soga para representar la asfixia económica, yo lo asocio a nivel personal a que el martes 11 de febrero se suicidó un autónomo que tenía una deuda de 65000 en Badajoz”, lamenta González. 

AUPA señala a la Ley de Segunda Oportunidad como incapaz de prever y desactivar estas situaciones. “La Ley es un cuento chino”, afirma “para poder acogerte te piden que presentes todos tus bienes a disposición de venta. Puedes acabar perdiéndolo todo”.

Así, González advierte de las implicaciones psicológicas de esa sensación de inminente quiebra. Más cotidianas y menos alarmantes que la posibilidad de perderlo todo existen otras problemáticas que alejan a trabajadoras y trabajadores de sus derechos. La falta de permisos de lactancia, de hospitalización o fallecimiento de familiar son ejemplos de ello. “Las madres autónomas no tienen reducción de jornada para la lactancia. Por otro lado. Si te pones enfermo o fallece alguien a quien quieres faltas al trabajo usando los días de permiso y alguien te sustituye. Nosotros tenemos que bajar la persiana ante esas circunstancias”. No cotizar al menos por los días que no se trabaja, sería un comienzo de solución para el extremeño.

González destaca que si bien hay una gran diversidad dentro de las personas autónomas el panorama es muy complicado para la mayoría. En 2017 un informe elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), revelaba que solo dos de cada 10 autónomos admitía ganar más de mil euros mensuales. Si bien el sindicato achacaba estos números a la ocultación de ingresos por parte de muchos autónomos, la proporción era muy significativa para agotarse en esa hipótesis. “La gente es consciente de lo que sufren los autónomos porque el que más que menos tiene amigos, tiene conocidos, incluso tiene familiares que son autónomos, esa es la situación”.

A la espera de que la “situación” evolucione y de comprobar si se materializan o no las promesas electorales miles de personas se manifestarán el domingo. “De Extremadura vendremos mil”, se entusiasma González. Actualmente consultor sobre cuestiones de autónomos, este extremeño fue tendero durante muchos años. Dos grandes superficies construidas cerca de su negocio acabaron por ahogarlo. 

El año 2020 inició con 3.269.089 de personas inscritas en el RETA, el Registro especial de trabajadores autónomos. Se trata del séptimo año de crecimiento consecutivo, aunque este fue menor  del experimentado entre 2018 y 2019. De cómo se trate a este colectivo dependerán, en gran medida, los números del próximo 2021.

Arquivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#47492
15/2/2020 13:47

Salto como autónomo os digo, habéis conseguido que venza el capitalismo menos regulado de la historia con vuestra cruzada feminista identitaria.
Si el estado te oprime recuerda, estado mínimo es igual a opresión mínima. A trabajar, vagos.

3
7
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.