Laboral
Yolanda Díaz anuncia que en enero habrá un borrador de ley para cambiar la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos

La nueva legislación laboral del sector artístico incluirá a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportará una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares, según han adelantado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta.
Yolanda Díaz y Miquel Iceta
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de la cartera de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que en enero estará listo el borrador que modifique el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, el texto legal que fija el régimen jurídico del trabajo artístico, con sus especificidades. Será la primera vez que se cambia esa normativa, que Díaz ha calificado como “un reglamento obsoleto que hay que adecuar a las nuevas realidades y necesidades del sector de la cultura”.

Así, la ministra ha adelantado que uno de los objetivos de esa modificación es incluir a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportar una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares. Díaz también ha asegurado que el borrador, que pretende ser discutido con los agentes del sector, hará una “expresa mención al papel de empleadores, especialmente cuando son administraciones públicas” y que tendrá en cuenta la situación de los falsos autónomos en la cultura así como incorporará una reformulación del actual régimen de contratación.

La definición de la jornada y tiempo de trabajo, siempre difíciles de establecer en estos sectores, así como una “atención específica en la gestión de las prestaciones por desempleo”, son otras materias que aparecerán en ese texto, según ha avanzado la ministra de Trabajo, que también ha asegurado que lo que se persigue revisando el Real Decreto de 1985 es conseguir “condiciones laborales y de vida dignas, lejos de la desprotección, que cuiden a las personas que hacen posible día a día el milagro de la cultura”. Díaz también ha mencionado que se trata de dar cumplimiento a “la deuda histórica” con el sector cultural y ha subrayado el carácter inédito de una modificación legal como la que se plantea.

Díaz ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa conjunta con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista. “La Comisión Interministerial quiere garantizar condiciones laborales dignas y también propiciar que se cumpla un mandato constitucional, del artículo 48, como es el acceso a la cultura para todas y todos. La cultura es el mejor antídoto contra la desigualdad”, ha resumido la ministra.

Culturas
Mamá, ahora sí querré ser artista

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba por unanimidad la propuesta de Estatuto del Artista, que deberá ser ratificada en el Pleno. El texto plantea cambios legislativos de calado para adaptar la normativa a la realidad laboral de medio millón de personas.

Por su parte, Iceta ha explicado que en 2022 “se producirán las reformas para adaptar la legislación a la especial característica del trabajo cultural. A lo largo del año se irán adaptando todas las medidas que se engloban bajo la denominación de Estatuto del Artista”. El ministro ha señalado que, en los últimos meses, se han celebrado 14 reuniones de trabajo, cinco de ellas con participación del sector cultural, con presencia de guionistas, ilustradores, sindicatos de actores y actrices, organizadores de festivales musicales o artistas plásticos.

El ministro también ha indicado que, de los cuatro grupos de trabajo relacionados con aspectos fiscales, laborales, de Seguridad Social y educación que están participando en las reuniones, el de las reformas en la legislación laboral es el que más ha avanzado.

El 22 de septiembre se reunió por primera vez la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, creada por el Real Decreto 639/2021, que el Consejo de Ministros aprobó el 27 de julio. En ese desarrollo participan hasta ocho ministerios —Cultura y Deporte, Hacienda y Función Pública, Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Universidades y Asuntos Económicos y Transformación Digital—, que se han de poner de acuerdo para hacer realidad una herramienta que podría ofrecer soluciones a algunas de las problemáticas relativas al trabajo cultural.

Iceta anunció el 30 de septiembre la creación de cuatro grupos de trabajo para facilitar la consecución de los objetivos de esa Comisión Interministerial en cuatro ámbitos: fiscal, laboral, seguridad social y educación.

En febrero de 2022, según ha comentado hoy el ministro, se celebrará una tercera reunión de la Comisión Interministerial, para que ese Estatuto del Artista esté operativo antes de 2023. Será el último capítulo de una iniciativa comenzada en febrero de 2017. Ese mes se creó, a petición del grupo confederal de Unidos Podemos, la Subcomisión de Cultura encargada de elaborar la propuesta de texto. Tras más de un año de trabajo, esta subcomisión encontró un borrador que puso de acuerdo a todos los grupos políticos y que fue aprobado, también por unanimidad, por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados el 21 de junio de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.