Laboral
Yolanda Díaz anuncia que en enero habrá un borrador de ley para cambiar la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos

La nueva legislación laboral del sector artístico incluirá a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportará una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares, según han adelantado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta.
Yolanda Díaz y Miquel Iceta
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de la cartera de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que en enero estará listo el borrador que modifique el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, el texto legal que fija el régimen jurídico del trabajo artístico, con sus especificidades. Será la primera vez que se cambia esa normativa, que Díaz ha calificado como “un reglamento obsoleto que hay que adecuar a las nuevas realidades y necesidades del sector de la cultura”.

Así, la ministra ha adelantado que uno de los objetivos de esa modificación es incluir a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportar una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares. Díaz también ha asegurado que el borrador, que pretende ser discutido con los agentes del sector, hará una “expresa mención al papel de empleadores, especialmente cuando son administraciones públicas” y que tendrá en cuenta la situación de los falsos autónomos en la cultura así como incorporará una reformulación del actual régimen de contratación.

La definición de la jornada y tiempo de trabajo, siempre difíciles de establecer en estos sectores, así como una “atención específica en la gestión de las prestaciones por desempleo”, son otras materias que aparecerán en ese texto, según ha avanzado la ministra de Trabajo, que también ha asegurado que lo que se persigue revisando el Real Decreto de 1985 es conseguir “condiciones laborales y de vida dignas, lejos de la desprotección, que cuiden a las personas que hacen posible día a día el milagro de la cultura”. Díaz también ha mencionado que se trata de dar cumplimiento a “la deuda histórica” con el sector cultural y ha subrayado el carácter inédito de una modificación legal como la que se plantea.

Díaz ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa conjunta con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista. “La Comisión Interministerial quiere garantizar condiciones laborales dignas y también propiciar que se cumpla un mandato constitucional, del artículo 48, como es el acceso a la cultura para todas y todos. La cultura es el mejor antídoto contra la desigualdad”, ha resumido la ministra.

Culturas
Mamá, ahora sí querré ser artista

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba por unanimidad la propuesta de Estatuto del Artista, que deberá ser ratificada en el Pleno. El texto plantea cambios legislativos de calado para adaptar la normativa a la realidad laboral de medio millón de personas.

Por su parte, Iceta ha explicado que en 2022 “se producirán las reformas para adaptar la legislación a la especial característica del trabajo cultural. A lo largo del año se irán adaptando todas las medidas que se engloban bajo la denominación de Estatuto del Artista”. El ministro ha señalado que, en los últimos meses, se han celebrado 14 reuniones de trabajo, cinco de ellas con participación del sector cultural, con presencia de guionistas, ilustradores, sindicatos de actores y actrices, organizadores de festivales musicales o artistas plásticos.

El ministro también ha indicado que, de los cuatro grupos de trabajo relacionados con aspectos fiscales, laborales, de Seguridad Social y educación que están participando en las reuniones, el de las reformas en la legislación laboral es el que más ha avanzado.

El 22 de septiembre se reunió por primera vez la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, creada por el Real Decreto 639/2021, que el Consejo de Ministros aprobó el 27 de julio. En ese desarrollo participan hasta ocho ministerios —Cultura y Deporte, Hacienda y Función Pública, Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Universidades y Asuntos Económicos y Transformación Digital—, que se han de poner de acuerdo para hacer realidad una herramienta que podría ofrecer soluciones a algunas de las problemáticas relativas al trabajo cultural.

Iceta anunció el 30 de septiembre la creación de cuatro grupos de trabajo para facilitar la consecución de los objetivos de esa Comisión Interministerial en cuatro ámbitos: fiscal, laboral, seguridad social y educación.

En febrero de 2022, según ha comentado hoy el ministro, se celebrará una tercera reunión de la Comisión Interministerial, para que ese Estatuto del Artista esté operativo antes de 2023. Será el último capítulo de una iniciativa comenzada en febrero de 2017. Ese mes se creó, a petición del grupo confederal de Unidos Podemos, la Subcomisión de Cultura encargada de elaborar la propuesta de texto. Tras más de un año de trabajo, esta subcomisión encontró un borrador que puso de acuerdo a todos los grupos políticos y que fue aprobado, también por unanimidad, por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados el 21 de junio de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.