Movimiento obrero
El lenguaje del movimiento obrero ante el cambio de paradigma

Los términos acuñados hace dos siglos que incitaban a la movilización en defensa de los derechos de los obreros han quedado obsoletos, al menos para provocar la movilización de las nuevas generaciones, ya que la dinámica social ha variado y con ella su lenguaje y motivación. 



Jóvenes en paro
Uno de cada tres empleos se crea en hostelería y comercio. David F. Sabadell
30 ene 2018 17:27

La irrupción de la industrialización en los procesos productivos y su posterior mecanización, supuso un cambio en el paradigma social. Aparecieron nuevas situaciones en las relaciones socio-laborales. La especialidad manual del maestro artesano, del oficio, dio paso al obrero inmerso en los procesos de producción en cadena fabril.

Como respuesta a aquella nueva relación empresario-obrero, en los entornos laborales aparecieron movimientos en defensa de los derechos que, en respuesta a la presión social ejercida por ellos, se iban logrando a través de grandes y costosas movilizaciones sociales.

Paralelamente a las movilizaciones obreras, surgieron nuevas teorías sociales y filosóficas que retroalimentaban y justificaban dichos movimientos, y que precisaban de un discurso que llegase a la mayoría obrera, la cual debía comprender y sentirse identificada. Debía movilizar.

Esta situación se fue desarrollando desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX, manteniendo aquel mismo lenguaje con las correspondientes adaptaciones a los nuevos contextos. Actualmente estamos inmersos en un nuevo periodo de transición. De la mecanización industrial hacia una sociedad dominada por la tecnología, la ciencia, y las comunicaciones.

Al igual que sucedió en la anterior transición, se están generando formas de pensar y actuar más acordes con las nuevas circunstancias. Las relaciones sociales están tomando nuevos rumbos, y el lenguaje y los significados se reinventan. En un periodo de transición los cambios son constantes, la sociedad no se siente identificada, los movimientos sociales aparecen y desaparecen a la misma velocidad que surgen las nuevas formas de comunicación.

El sistema capitalista neoliberal se ha expandido de forma inexorable dando lugar a nuevos contextos globales. La mercantilización de la sociedad y sus relaciones ha llevado a una situación de individualismo competitivo que mina cualquier intento de cooperación y colaboración generalizada. El mundo empresarial marca los ritmos de las políticas sociales de forma despiadada, y va ganando terreno a los derechos conquistados en otros tiempos y otras circunstancias.

Hoy en día, debido a los avances y la oferta en materia de tecnología, prima la inmediatez, lo relativo, la temporalidad, lo desechable. Las motivaciones para la movilización han cambiado drásticamente acorde con los nuevos conceptos en las relaciones socio-laborales y su nuevo lenguaje. En la actualidad una movilización se organiza desde la nube, de forma esporádica, inmediata y efímera.

Las generaciones, y, consecuentemente, las organizaciones, que estamos a caballo entre ambos estadios no llegamos a asimilar totalmente las nuevas concepciones socio-culturales, ni llegamos a acabar de desligarnos de los conceptos adquiridos en la época precedente y que han supuesto las bases de nuestras reclamaciones e inquietudes sociales.

El lenguaje, los significantes que utilizamos normalmente en nuestras argumentaciones, en el discurso que deseamos transmitir, está cargado de unos términos que se vienen utilizando históricamente desde las principales reflexiones de los grandes pensadores teóricos de los movimientos obreros.

Los términos acuñados hace dos siglos que incitaban a la movilización en defensa de los derechos del obrero fabril, y de los trabajadores en general, han quedado obsoletos, al menos para provocar la movilización de las nuevas generaciones, no por innecesarios, o carentes de sentido, sino porque la dinámica social ha variado y con ella su lenguaje y motivación.

Estamos siendo testigos de un cambio de paradigma social, cultural y político. Esta dicotomía entre los conceptos asumidos históricamente y el nuevo lenguaje con su propio significado, quizás sea la causante de ese distanciamiento generacional que no sabemos gestionar y que posiblemente sea el causante de esa gran abstención de personas jóvenes y motivadas en nuestras asambleas.

Habría que considerar si es necesaria una reflexión con el fin de explorar nuevas formas de conectar con las realidades socio-culturales a través de un nuevo lenguaje argumentativo y un modo de comunicación más acorde a las nuevas posibilidades.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.