Precariedad laboral
La otra cara del crecimiento navarro

El "moderado optimismo" del crecimiento en Navarra esconde una realidad palpable en una sociedad absolutamente precarizada y en claro retroceso de sus pequeñas conquistas

Precariedad metro
Precariedad laboral
26 feb 2018 16:25

Ya hará unos días que leí en la prensa que Navarra crecía a un ritmo del 3% (eso debe ser bueno, al menos para el consejero; se le veía feliz). Continuaba asegurando que gracias a este crecimiento se habían generado 7.000 puestos de trabajo. Señalaba que el consumo y los servicios eran los protagonistas de este crecimiento y se mostraba “moderadamente optimista” cuando se refería a los pronósticos del 2018.

A los pocos días, cojo el mismo periódico. No soy fan, pero no leer nada de prensa te deja, en la hora del café, a la altura de no ver OT. Aparecía con una cuidada infografía y muchos números exactamente lo mismo que el consejero había transmitido. No dudo que todos ciertos. Tampoco dudo que tan ciertos como impersonales y fríos. Sin embargo, para cualquiera que se hubiese acercado a dicho artículo, no quedaba más que alegrarse y sentirse aliviado de ser navarro. “Todo está bien” o “la cosa ya va para adelante” son reflexiones que cualquiera se puede hacer cuando escucha semejante marabunta de cifras que superan, en no sé cuántas décimas, a las del año anterior.

A pesar de esta oleada de “moderado optimismo” mi cara de gilipollas adquiere tintes de sorpresa épicos. Porque esa será la realidad de los números, del consejero, del gobierno y si me apuras del sector de trabajadores mejor establecido (cada vez más minoritario y menos establecido). Pero no es una realidad palpable en una sociedad absolutamente precarizada y en claro retroceso de sus pequeñas conquistas. Conservamos lo poco que nos dan ya sea por convencimiento, por necesidad o por vértigo a caer en el desempleo, ya que por mucho moderado optimismo que tenga el consejero de economía, quedarse en el paro hoy en día, es sinónimo de comer mierda en cualquier puesto de trabajo y sin rechistar, siempre claro está, que no seas demasiado viejo, o demasiado joven, o demasiado extranjero o demasiada mujer …

Mi amigo Víctor trabaja en una fábrica cuyos turnos de trabajo son de 10 horas/día, pero solo cobran 8. Esa es la norma. Allí nadie dice nada porque “es mejor eso que ir a la calle”. Javi, mi vecino de enfrente, trabaja sin conocer el calendario que va tener a tres días vista, con lo que su conciliación familiar depende de las necesidades de su empresa. Abdel, compañero con el que suelo ir a dar una vuelta en bici, tiene dos trabajos para poder sumar 890€. Nuestras vueltas en bici también dependen de su empresa. La moza que limpia el portal de mi casa, además de otros nueve cada mañana, me comentaba que no sabía lo que eran dos semanas de vacaciones en los últimos ocho años. En hostelería se mueve Iosu. Increíble. Cambia de lugar de trabajo sin parar. Busca lo que la hostelería nunca le va a dar: seguridad. ¿Sigo con las personas que trabajan en las residencias de ancianos? ¿Limpiadoras de hotel? ¿Trabajos relacionados con los cuidados?

Yo de momento seguiré cogiendo la prensa para ver si he salido en las necrológicas, para leer el tiempo y por supuesto, para seguir creyendo que la realidad, por más que la vistamos de números, frases complejas e infografías agradables, la tenemos delante de nuestros ojos, si es que la queremos ver. Que es una realidad dura, sometida al beneficio de las empresas, precaria hasta la naúsea… Pero esa realidad no le interesa valorarla a nadie, porque no se podría decir que es una situación “moderadamente optimista”.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.