Precariedad laboral
La otra cara del crecimiento navarro

El "moderado optimismo" del crecimiento en Navarra esconde una realidad palpable en una sociedad absolutamente precarizada y en claro retroceso de sus pequeñas conquistas

Precariedad metro
Precariedad laboral
26 feb 2018 16:25

Ya hará unos días que leí en la prensa que Navarra crecía a un ritmo del 3% (eso debe ser bueno, al menos para el consejero; se le veía feliz). Continuaba asegurando que gracias a este crecimiento se habían generado 7.000 puestos de trabajo. Señalaba que el consumo y los servicios eran los protagonistas de este crecimiento y se mostraba “moderadamente optimista” cuando se refería a los pronósticos del 2018.

A los pocos días, cojo el mismo periódico. No soy fan, pero no leer nada de prensa te deja, en la hora del café, a la altura de no ver OT. Aparecía con una cuidada infografía y muchos números exactamente lo mismo que el consejero había transmitido. No dudo que todos ciertos. Tampoco dudo que tan ciertos como impersonales y fríos. Sin embargo, para cualquiera que se hubiese acercado a dicho artículo, no quedaba más que alegrarse y sentirse aliviado de ser navarro. “Todo está bien” o “la cosa ya va para adelante” son reflexiones que cualquiera se puede hacer cuando escucha semejante marabunta de cifras que superan, en no sé cuántas décimas, a las del año anterior.

A pesar de esta oleada de “moderado optimismo” mi cara de gilipollas adquiere tintes de sorpresa épicos. Porque esa será la realidad de los números, del consejero, del gobierno y si me apuras del sector de trabajadores mejor establecido (cada vez más minoritario y menos establecido). Pero no es una realidad palpable en una sociedad absolutamente precarizada y en claro retroceso de sus pequeñas conquistas. Conservamos lo poco que nos dan ya sea por convencimiento, por necesidad o por vértigo a caer en el desempleo, ya que por mucho moderado optimismo que tenga el consejero de economía, quedarse en el paro hoy en día, es sinónimo de comer mierda en cualquier puesto de trabajo y sin rechistar, siempre claro está, que no seas demasiado viejo, o demasiado joven, o demasiado extranjero o demasiada mujer …

Mi amigo Víctor trabaja en una fábrica cuyos turnos de trabajo son de 10 horas/día, pero solo cobran 8. Esa es la norma. Allí nadie dice nada porque “es mejor eso que ir a la calle”. Javi, mi vecino de enfrente, trabaja sin conocer el calendario que va tener a tres días vista, con lo que su conciliación familiar depende de las necesidades de su empresa. Abdel, compañero con el que suelo ir a dar una vuelta en bici, tiene dos trabajos para poder sumar 890€. Nuestras vueltas en bici también dependen de su empresa. La moza que limpia el portal de mi casa, además de otros nueve cada mañana, me comentaba que no sabía lo que eran dos semanas de vacaciones en los últimos ocho años. En hostelería se mueve Iosu. Increíble. Cambia de lugar de trabajo sin parar. Busca lo que la hostelería nunca le va a dar: seguridad. ¿Sigo con las personas que trabajan en las residencias de ancianos? ¿Limpiadoras de hotel? ¿Trabajos relacionados con los cuidados?

Yo de momento seguiré cogiendo la prensa para ver si he salido en las necrológicas, para leer el tiempo y por supuesto, para seguir creyendo que la realidad, por más que la vistamos de números, frases complejas e infografías agradables, la tenemos delante de nuestros ojos, si es que la queremos ver. Que es una realidad dura, sometida al beneficio de las empresas, precaria hasta la naúsea… Pero esa realidad no le interesa valorarla a nadie, porque no se podría decir que es una situación “moderadamente optimista”.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Precariedad laboral
Migraciones La nueva diáspora española: entre la precariedad y el activismo
En “No nos vamos, nos echan” se recogen las experiencias de movilización social protagonizadas por los emigrados españoles tras la crisis de 2008.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.