Renta básica
Silicon Valley se apropia de la Renta Básica

El capitalismo, como ya hizo con la idea del reparto del trabajo, pretende mutar la idea de la Renta Básica, pensada desde lo social como instrumento generador de mayor igualdad, en subsidio y control social

No más precariedad cabecera Madrid
Pancarta de cabecera de la protesta en Madrid. Dani Gago
17 abr 2018 10:49

“A cambio de nada”. Así empieza el artículo de un dominical que nos cuenta cómo Sam Altman, un joven e influyente empresario en Silicon Valley, pretende llevar a cabo un estudio de investigación sobre los efectos de la Renta Básica Universal, para el que. Para ello ha seleccionado a 1500 hombres y mujeres en igual proporción, de entre 21 y 40 años, de dos ciudades de dos estados diferentes de EEUU, que recibirán unos mil euros al mes durante cinco años. El objetivo es ver cómo la generación previsiblemente más afectada por la tecnologización y la robotización emplea el tiempo y el dinero, es decir, comprobar qué hacen con sus vidas bajo unas condiciones distintas.

A pesar del título del artículo, no parece que se trate precisamente de un ejercicio de filantropía, sino más bien lo contrario. Pretenden observar y describir las conductas de una selección de sujetos de tal modo que puedan contar con más datos a la hora de definirnos la realidad futura y nuestro papel en ella, siempre, claro está, para mayor gloria de Silicon Valley, con sus prometedores ejecutivos y su capitalismo de nuevo cuño, que no deja de ser sino una exacerbación más del capitalismo original.

A cambio de poco, de migajas cada vez más escasas y corrompidas por las que debemos competir, les vamos dando todo. Experimentan con nuestras vidas, les damos el big data, la fuerza de trabajo, el consumo, los votos... incluso las ideas y los conceptos, unos conceptos que vamos generando, con mayor o menor acierto, con la intención de aportar soluciones a nuestro maltrecho mundo. Por ejemplo, la Renta Básica, pensada desde lo social como herramienta liberadora, instrumento generador de mayor igualdad y redistribuidor de los bienes. Ahora la pretenden mutar en subsidio, en mal menor, en control social. Y todo ello, por supuesto, sólo para determinados sectores sociales de nuestras sociedades occidentales. Para el resto del mundo, lo de siempre y sin paliativos: miseria, hambre, enfermedad y guerra.

Lo mismo sucede con la idea de reparto del trabajo, nacida para posibilitar una mejor vida para todas y todos trabajando menos. El capitalismo lo ha degenerado en mini-jobs, en trabajo a tiempo parcial involuntario o en el Job sharing, una fórmula elitista que permite compartir un puesto de trabajo en las altas esferas.

¿Qué significa hoy en día “economía colaborativa”, aparte de precariedad? Ecología, feminismo, democracia,… todo es susceptible de ser tragado por la hidra de siete cabezas.

De la utopía a la distopía sólo hay un paso, para el que debiéramos poner todos los medios para evitar darlo. No nos rindamos y recuperemos nuestras ideas y conceptos liberadores sin dejar que nos los pongan en marcha modificados y amoldados a los intereses más mezquinos de la acumulación desarrollista. Sabemos que no nos darán nada a cambio de nada.

Arquivado en: Renta básica
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.