Residencias de mayores
Abuelos institucionalizados en residencias sin control

Hay algo que flaquea mucho y es la falta de control que hay sobre ciertos centros residenciales o pequeñas residencias por parte de organismos públicos, por supuesto de titularidad privada, y que hacen y deshacen a su antojo, haciendo publicidad falsa de su “residencia” en internet sin ningún tipo de pudor y engañando a las familias que depositan su confianza en ellos al hacerles creer que sus familiares quedan en buenas manos.
29 jul 2021 09:39

Este artículo va dedicado a un colectivo vulnerable y al que a veces no se le presta toda la atención que se debiera. Me refiero a nuestros abuelos, personas que han nacido en tiempos muy difíciles donde el ciudadano tenía muy pocos derechos y muchas obligaciones; que se criaron en una sociedad dictatorial y opresora donde no existía la libertad de expresión, ni de voto y en la que la mujer estaba totalmente sometida a la voluntad y deseos de su marido y los niños empezaban a trabajar desde bien pequeños faltando a la escuela en incontables ocasiones. Abuelos que lucharon de manera incansable, que aun a día de hoy siguen luchando y muchas veces son de gran ayuda para sus hijos y nietos pero, ¿qué ocurre cuando son ellos los que necesitan nuestra ayuda y por las circunstancias que sean no queda otra que ingresarlos en una residencia? He aquí el quid de la cuestión.

A día de hoy, contamos con ayudas a la dependencia, ayuda a domicilio, centros de día... pero hay algo que flaquea mucho y es la falta de control que hay sobre ciertos centros residenciales o pequeñas residencias por parte de organismos públicos, por supuesto de titularidad privada, y que hacen y deshacen a su antojo, haciendo publicidad falsa de su “residencia” en internet sin ningún tipo de pudor y engañando a las familias que depositan su confianza en ellos al hacerles creer que sus familiares quedan en buenas manos.

Les voy a hablar de un caso concreto que conozco de primera mano. Me refiero a un centro residencial de titularidad privada en Gijón y por lo tanto carísimo. Este centro residencial lleva ya muchos años funcionando. Lo llevaba una mujer y tuvo su buena fama, pero esa mujer se retiró y todo cambió y no para bien precisamente.

El nuevo dueño estudió empresariales pero en lo que se refiere a atención a personas dependientes no tiene ni idea ni ganas de aprender. No respeta, escucha, ni protege a sus auxiliares y no solo atenta contra ellas sino también contra otros residentes. Tampoco protege a sus trabajadoras de familiares maleducados que las tratan como a criadas, humillándolas y desprestigiándolas como trabajadoras, cuando lo único que hacen es esforzarse al máximo para que los abuelos estén bien, como personas que merecen todo nuestro respeto, ya que con su buen hacer, su humanidad y profesionalidad ensalzan los valores de una profesión preciosa aunque a menudo infravalorada.

Ejemplos de mal hacer: en la residencia se obligaba a una residente de más de 90 años, con demencia y con los tobillos hinchados a ir caminando con un taca-taca del baño al comedor “para fomentar su autonomía” mientras iba quejándose de dolor por el pasillo. A otra señora sin fuerza ni para hablar y que prácticamente no se tenía en pie, la obligaban a llevarla al baño andando, teniendo que cogerla muchas veces para evitar que se cayera al suelo. Eso sí, si se hacía una herida siempre era culpa de las auxiliares, que no tenían cuidado.

A otros residentes con úlceras por presión se les tenía sentados horas en un sillón, y cuando se le decía que cada vez iban a más, su respuesta era “eso no es nada, al lado de la herida de fulana o citano es una fiesta”. A otra residente, el jefe le llegó a decir una vez delante de más gente que no le extrañaba que su marido la hubiera dejado ahí, que no la aguantaba nadie. Ustedes se preguntarán ¿ Y qué hacían las auxiliares? Pues mostrar su desacuerdo, pero sin más opción ya que supondría un despido y no todo el mundo puede permitirse el quedarse sin trabajo.

En cuanto a las instalaciones, estas están de pena. El mobiliario es de madera vieja sin tratar y a menudo con polillas; varias tapas de radiadores sueltas, con los clavos puestos, que suponen un riesgo para el residente y el trabajador. El “cuarto de desinfección” es un cubículo lleno de trastos y con las persianas hasta abajo, con olor a humedad y sin ventilación alguna. La lavandería–office tiene puertas de armarios y cajones colgando y el congelador tiene comida en la zona de farmacia. Las calderas cada poco se estropean y hay necesidad de cambiarlas y aunque suponen un riesgo importante, pasan de todo. 

Los menús los diseñan los gerentes según las ofertas del supermercado, por supuesto todo de marca blanca, y sin ningún tipo de criterio médico ni nutricional. Todos los residentes comen lo mismo, con la única diferencia de que si no pueden masticar lo trituran. No hay médico propio ni ATS propio, de hecho obligan a auxiliares a hacer curas, no cambian apósitos contaminados en ciertas residentes con úlceras en el coxis ni dejan hacerlo. Además, no hay ninguna actividad para los residentes, de hecho pasan el día sentados en el salón o habitación, y no hay ni servicio psicológico ni unidad de Alzheimer. Podría seguir pero no quiero extenderme más.

La publicidad es totalmente falsa pero ¿Quién lo comprueba? ¿Dónde están las inspecciones? En nosotros está ayudar a que esto cambie, a que se endurezcan las multas contra esos sacacuartos que atentan contra el bienestar de las personas en general y a velar por el bienestar de nuestros mayores. Hoy son ellos pero mañana seremos nosotros, y al igual que para trabajar en hostelería se exige carnet de manipulador de alimentos hay que exigir que la gerencia disponga de formación para estar al frente de un centro residencial, obligándolos a hacer cursos de formación continua y a reciclarse. Y, de no ser así, poner al mando a alguien capacitado para el puesto.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.