Residencias de mayores
Abuelos institucionalizados en residencias sin control

Hay algo que flaquea mucho y es la falta de control que hay sobre ciertos centros residenciales o pequeñas residencias por parte de organismos públicos, por supuesto de titularidad privada, y que hacen y deshacen a su antojo, haciendo publicidad falsa de su “residencia” en internet sin ningún tipo de pudor y engañando a las familias que depositan su confianza en ellos al hacerles creer que sus familiares quedan en buenas manos.
29 jul 2021 09:39

Este artículo va dedicado a un colectivo vulnerable y al que a veces no se le presta toda la atención que se debiera. Me refiero a nuestros abuelos, personas que han nacido en tiempos muy difíciles donde el ciudadano tenía muy pocos derechos y muchas obligaciones; que se criaron en una sociedad dictatorial y opresora donde no existía la libertad de expresión, ni de voto y en la que la mujer estaba totalmente sometida a la voluntad y deseos de su marido y los niños empezaban a trabajar desde bien pequeños faltando a la escuela en incontables ocasiones. Abuelos que lucharon de manera incansable, que aun a día de hoy siguen luchando y muchas veces son de gran ayuda para sus hijos y nietos pero, ¿qué ocurre cuando son ellos los que necesitan nuestra ayuda y por las circunstancias que sean no queda otra que ingresarlos en una residencia? He aquí el quid de la cuestión.

A día de hoy, contamos con ayudas a la dependencia, ayuda a domicilio, centros de día... pero hay algo que flaquea mucho y es la falta de control que hay sobre ciertos centros residenciales o pequeñas residencias por parte de organismos públicos, por supuesto de titularidad privada, y que hacen y deshacen a su antojo, haciendo publicidad falsa de su “residencia” en internet sin ningún tipo de pudor y engañando a las familias que depositan su confianza en ellos al hacerles creer que sus familiares quedan en buenas manos.

Les voy a hablar de un caso concreto que conozco de primera mano. Me refiero a un centro residencial de titularidad privada en Gijón y por lo tanto carísimo. Este centro residencial lleva ya muchos años funcionando. Lo llevaba una mujer y tuvo su buena fama, pero esa mujer se retiró y todo cambió y no para bien precisamente.

El nuevo dueño estudió empresariales pero en lo que se refiere a atención a personas dependientes no tiene ni idea ni ganas de aprender. No respeta, escucha, ni protege a sus auxiliares y no solo atenta contra ellas sino también contra otros residentes. Tampoco protege a sus trabajadoras de familiares maleducados que las tratan como a criadas, humillándolas y desprestigiándolas como trabajadoras, cuando lo único que hacen es esforzarse al máximo para que los abuelos estén bien, como personas que merecen todo nuestro respeto, ya que con su buen hacer, su humanidad y profesionalidad ensalzan los valores de una profesión preciosa aunque a menudo infravalorada.

Ejemplos de mal hacer: en la residencia se obligaba a una residente de más de 90 años, con demencia y con los tobillos hinchados a ir caminando con un taca-taca del baño al comedor “para fomentar su autonomía” mientras iba quejándose de dolor por el pasillo. A otra señora sin fuerza ni para hablar y que prácticamente no se tenía en pie, la obligaban a llevarla al baño andando, teniendo que cogerla muchas veces para evitar que se cayera al suelo. Eso sí, si se hacía una herida siempre era culpa de las auxiliares, que no tenían cuidado.

A otros residentes con úlceras por presión se les tenía sentados horas en un sillón, y cuando se le decía que cada vez iban a más, su respuesta era “eso no es nada, al lado de la herida de fulana o citano es una fiesta”. A otra residente, el jefe le llegó a decir una vez delante de más gente que no le extrañaba que su marido la hubiera dejado ahí, que no la aguantaba nadie. Ustedes se preguntarán ¿ Y qué hacían las auxiliares? Pues mostrar su desacuerdo, pero sin más opción ya que supondría un despido y no todo el mundo puede permitirse el quedarse sin trabajo.

En cuanto a las instalaciones, estas están de pena. El mobiliario es de madera vieja sin tratar y a menudo con polillas; varias tapas de radiadores sueltas, con los clavos puestos, que suponen un riesgo para el residente y el trabajador. El “cuarto de desinfección” es un cubículo lleno de trastos y con las persianas hasta abajo, con olor a humedad y sin ventilación alguna. La lavandería–office tiene puertas de armarios y cajones colgando y el congelador tiene comida en la zona de farmacia. Las calderas cada poco se estropean y hay necesidad de cambiarlas y aunque suponen un riesgo importante, pasan de todo. 

Los menús los diseñan los gerentes según las ofertas del supermercado, por supuesto todo de marca blanca, y sin ningún tipo de criterio médico ni nutricional. Todos los residentes comen lo mismo, con la única diferencia de que si no pueden masticar lo trituran. No hay médico propio ni ATS propio, de hecho obligan a auxiliares a hacer curas, no cambian apósitos contaminados en ciertas residentes con úlceras en el coxis ni dejan hacerlo. Además, no hay ninguna actividad para los residentes, de hecho pasan el día sentados en el salón o habitación, y no hay ni servicio psicológico ni unidad de Alzheimer. Podría seguir pero no quiero extenderme más.

La publicidad es totalmente falsa pero ¿Quién lo comprueba? ¿Dónde están las inspecciones? En nosotros está ayudar a que esto cambie, a que se endurezcan las multas contra esos sacacuartos que atentan contra el bienestar de las personas en general y a velar por el bienestar de nuestros mayores. Hoy son ellos pero mañana seremos nosotros, y al igual que para trabajar en hostelería se exige carnet de manipulador de alimentos hay que exigir que la gerencia disponga de formación para estar al frente de un centro residencial, obligándolos a hacer cursos de formación continua y a reciclarse. Y, de no ser así, poner al mando a alguien capacitado para el puesto.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.