Precariedad laboral
Estabilizar a todos los trabajadores temporales del Ayuntamiento de Alcobendas

En el Ayuntamiento de Alcobendas sólo se van a estabilizar a alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley.
Ayuntamiento de Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas. Foto: Google Maps

En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó la Oferta de Empleo Público basándose en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En este Ayuntamiento hay alrededor de tres centenares de trabajadores con contratos temporales, distribuidos por los diferentes departamentos, organismos autónomos y antiguos patronatos, nombrados o contratados tras la superación de las pruebas exigidas por esta administración. Es decir, la plantilla del Ayuntamiento de Alcobendas cuenta con una interinidad muy superior al 8% y se encuentran en fraude de ley.

Muchos de estos nombramientos o contratos, además, superan la media de 10 años de duración ininterrumpidos, atendiendo a necesidades públicas, ordinarias y estructurales, no provisionales ni excepcionales, donde estos trabajadores y trabajadoras, desempeñan sus funciones exactamente igual que los funcionarios de carrera y laborales fijos. El gobierno municipal, lleva conservando estos nombramientos y contratos de temporalidad, año tras año, sin convocar los procesos selectivos para la provisión definitiva de estas plazas ocupadas por el personal público temporal, incumpliendo constantemente el artículo 10.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, al no convocar todos los años procesos selectivos en las que se incluyan todas las plazas vacantes.

A día de hoy, el gobierno municipal incumple la Directiva Europea 1999/70 CE, así como la Ley 20/2021 y sus Disposiciones Adicionales 6ª y 8ª que dicen que las administraciones públicas convocarán, con carácter excepcional, por el sistema de concurso todas aquellas plazas de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación anterior al 1 de enero de 2016.

En el caso del Ayuntamiento de Alcobendas, desde la Mesa de Negociación, creada entre el Departamento de Recursos Humanos y los sindicatos CCOO, UGT, CPPM y CGT, esto no se ha realizado correctamente, ya que más de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley se quedan fuera de estabilización aun cumpliendo lo establecido en la Ley 20/2021 y en las clausulas 6ª y 8ª, además de lo que establece el Real Decreto Ley 32/2021 en su artículo 15.

Cuando se profundiza en lo que ha ocurrido con el proceso de estabilización se encuentran ciertas acciones que han realizado los sindicatos, casos en los que plazas que no están presupuestadas, como las de los trabajadores temporales con contratos de obra y servicio, se han incluido en la Oferta de Empleo Público con plazas nombradas como “Necesidades Estructurales (N.E.)”, en otros casos, duplicando plazas a algunos trabajadores. Esta situación crea una discriminación laboral hacia el resto de trabajadores en fraude de ley que cumplen los requisitos de la Ley 20/2021, a lo que nadie da respuesta.

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos en el presupuesto de retribuciones del personal y en la relación de puestos de trabajo con un número de dotación determinado. En cambio, el despido e indemnizaciones de más de la mitad de trabajadores públicos temporales en fraude de ley, incrementará notablemente el gasto en el Ayuntamiento de Alcobendas, que además de ser ilegal, porque la ley 20/2021 lo prohíbe, ese gasto al ser dinero público, lo pagarán de su bolsillo todos los vecinos de Alcobendas.

Con este acuerdo sólo se van a estabilizar alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley del Ayuntamiento de Alcobendas. Debemos resaltar que los vecinos de Alcobendas perderán calidad y efectividad en la atención en la gestión y atención en los servicios públicos mientras que siguen pagando los mismos impuestos, además de la irrecuperable perdida de capital humano que conllevaría prescindir de los empleados en situación de interinidad y la brecha social y de género que supondría esta decisión, habida cuenta que un importante porcentaje del personal que sufre esta injusta situación son mujeres en una edad que dificulta su incorporación al mercado laboral.

Un Ayuntamiento como el de Alcobendas, con premios a la innovación y la excelencia entre otros, debería dar ejemplo y ser un modelo a seguir con todos sus trabajadores en este proceso extraordinario de estabilización. ¡Los que estamos nos quedamos!

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
jessm67
7/12/2022 20:06

Buenas tardes, como suscriptor del Salto desde el principio, me he llevado una desagradable sorpresa con este "artículo" de este blog, que revela con claridad una mala praxis periodística, consistente como es desgraciadamente ya costumbre en la Brunete Mediática..... en no contrastar los bulos que os ha colado el sujeto que aparece como autor de este "Artículo" y además escribírselo vosotros con todos los bulos y fake news que ha considerado oportunos este "autor". Basta con decirle que os enseñe su contrato de trabajo para que veáis la realidad, si se lo pedís veréis que se está cumpliendo escrupulosamente la legalidad laboral vigente en su caso............. basta con llamar al concejal y al responsable de RRHHs del Ayto de Alcobendas, o al Sindicato Mayoritario (CCOO), o llamar al servicio de higiene y salud laboral donde os informarán del protocolo que se activó a petición de este "autor" y las conclusiones a las que se llegaron.
Francamente me entran serias dudas de si todo lo que aparece publicado en el Salto está igual de no contrastado que este "artículo". La decepción es muy grande, pues tenía una gran ilusión desde hace años con El Salto

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.