Esnobismo: un caballo en el escenario

El arte y la cultura educan y configuran la sociedad, emplear animales en su nombre apuntala el neoliberalismo y la jerarquía piramidal de consumo, donde todo tiene un precio y por el disfrute humano se admite la vejación de derechos aunque sea por el más banal de nuestros deseos.
Teatros Canal obra caballo Falaise
Un momento de la obra ‘Falaise’, de la compañía Baro d’evel.
Director, actor y activista
14 nov 2022 09:45

Ya ha llovido desde que Rodrigo García mató en directo a una langosta en el Teatro Pradillo en 2015, o desde que Castellucci subió un toro a las tablas del Teatro Real en 2016. 15 ovejas fueron hacinadas en la galería Theredoom en la calle Doctor Fourquet en 2017. Más reciente fue la obsoleta propuesta de Marta Izquierdo usando una gallina en las Naves del Matadero en 2018. Ahora toca el turno de Baro d’Evel, compañía catalanofrancesa que dirige Falaise, una pieza donde se emplean un caballo y varias aves, que se ha podido ver este fin de semana (11, 12 y 13 de noviembre) en los Teatros del Canal, en Madrid.

La obra trata de buscar la belleza, búsqueda que se sustenta en la belleza misma de un equino y el vuelo de pájaros, y que sin ellos, es de suponer que sería una pieza vacía de contenido y simpleza en las formas, sin originalidad alguna ni proceso creador que eleve el espíritu mediante el arte.

En la descripción de la obra aparece la palabra ‘inclasificable’, sirviendo del cajón del eufemismo para adjetivar una performance anticuada que tendría algún sentido a finales del siglo XX, donde era común emplear animales en salas de exposición, teatros y conciertos como reclamo de público, e incluso abrirlos en canal como hacía Hermann Nitsch en los 70, pero que a finales de 2022 supone una antigualla que a algún despistado puede resultar innovadora y alternativa.

Todos los papeles en regla y las autorizaciones pertinentes por parte del Ayuntamiento de Madrid, que contempla estos despropósitos mediante superficiales controles veterinarios. Al no suponer un maltrato explícito, se hace la vista gorda ante la violencia que supone desnaturalizar animales de sus hábitats y exponerlos en un escenario a modo de objetos. La cosificación de seres sintientes se estructura a nivel conceptual, educando nocivamente al público y inoculando su uso tolerable en el inconsciente colectivo. Exponer animales ante los focos, adiestrarlos bajo los más cuestionables métodos, es involucionar la maestría artística a lugares predemocráticos. Todo en pos de reducir su majestuosidad a mero atrezo viviente.

El oficio del artista consiste en devanarse los sesos para comunicar, para emocionar, para reflexionar, para elevar el alma más allá de lo físico y agrietar la realidad abriendo nuevos caminos a la imaginación, a los sentires, a las relaciones y nuestra forma de habitar el mundo. El arte es artificio y es hacer de la mentira verdad. ¿Qué tiene de laborioso o sublime exhibir un concepto sin desarrollo? 

Se espera algo más de quien se hace llamar ‘artista’. Para representar una tragedia hay que rechazar matar a nadie, y los animales son alguien. Para circundar acerca de la crueldad está fuera de lugar talar un bosque o matar novillos en una película. Estos espectáculos quedaron superados hace décadas, insistir en ello es incultura y antiarte, ya que la selección cultural ha demostrado que es innecesario.

Con la polémica sobre los Teatros del Canal por censurar propuestas escénicas, es indecente que programen estas horrorosas muestras. El arte y la cultura educan y configuran la sociedad, emplear animales en su nombre apuntala el neoliberalismo y la jerarquía piramidal de consumo, donde todo tiene un precio y por el disfrute humano se admite la vejación de derechos aunque sea por el más banal de nuestros deseos.

Que los únicos animales artistas sean los de la especie humana.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...