Filosofía
Parménides en Las Ramblas: el ser, la patria y la democracia

Resulta evidente que los cambios no gustan al poder. Tal rechazo, a veces casi histérico, no se basa únicamente en el miedo a perder su posición dominante, sino también en una concepción de lo real que surge en los mismos orígenes del pensamiento occidental.

Barcelona_problema_catalan
Un hombre pasea por la Barceloneta Álvaro Minguito
31 oct 2017 06:00
“El ser es y el no-ser no es” 
Parménides de Elea (s. VI a. de C.) 

Parménides de Elea supone la primera tentativa de explicar desde la filosofía qué es el ser. La conclusión a la que llega el fundador de la escuela eleática es que de lo real únicamente puede decirse que es, quedando dicho ámbito caracterizado como Uno, Indivisible e Inmutable. Todo lo demás no es, o lo que es lo mismo, es la nada, imposible siquiera de ser objeto de pensamiento. Lo real quedaba así identificado como algo acabado, estático y sin posibilidad de alternativa, ajeno al famoso “todo fluye” de Heráclito y, por tanto, a los vaivenes de la Historia.

Parménides inaguraba de este modo una tendencia en la concepción de lo real que se traduciría de mil maneras diferentes a lo largo de la historia de la filosofía occidental. Lo real, pero también el ser de lo correcto, de lo justo, de lo democrático y, al fin y al cabo, de la propia identidad, quedaba atrapado en este dualismo simplista tan del gusto del poder, tan fácil de hacer llegar a los votantes en las lógicas electoralistas que nos ha tocado vivir. Y es que, al fin y al cabo, tal y como indicaba Marx, “la ideología dominante es la de la clase dominante”.

Pero más allá de las simplificaciones de lo real, hay en el espíritu parmenídeo otro elemento que supone una concepción también muy del gusto del pensamiento conservador: si el ser es, todo cambio social, político o económico queda condenado al ámbito del no-ser, con lo que dicha concepción de lo real desemboca irremediablemente en una justificación sin paliativos del statu quo.

Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español

El pensamiento griego clásico —no sin dificultades— daría un paso más y haría de la definición el lugar en el que el ser, a través del lenguaje, muestra la objetividad de su racionalidad. El logos —entendido como “palabra” pero también como “razón”— suponía así la expresión exacta y acabada de lo que es. Todo lo no contemplado en dicha definición nos abocaría, irremediablemente, al ámbito parmenídeo del no-ser.

La Constitución del 78 como logos democrático

Mucho se ha hablado de la lucha por imponer un relato concreto acerca de lo que sucede en Cataluña. A la luz de la concepción griega del ser, sin embargo, podríamos añadir que también se trata, especialmente desde el españolismo parmenídeo, de la lucha por imponer una definición de lo que es: aquella que fundamenta racionalmente el orden político actual. Un relato no deja de ser, al fin y al cabo, una construcción con matices subjetivos; una definición, no. Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español.

Así, la machacona referencia a la Constitución del 78 como único referente de lo político en el Estado español, responde a los intereses de los poderes que la redactaron no solo en los aspectos más evidentes, muestra también lo “profundo” del pensamiento conservador y de su concepción del ser: salirse de la definición constituyente de lo que es lo político, supone salirse de los límites de lo racional, de lo que es.

Ser, adoctrinamiento y poder

Desde el punto de vista de quien defiende lo real como algo acabado, la imposición de esta realidad nunca puede entenderse como adoctrinamiento, sino únicamente como el reflejo fiel del statu quo como única realidad posible. Así, esta educación, que podemos denominar “realista”, entenderá como básico para la convivencia una actitud acrítica hacia los “valores constitucionales”, que se mostrarán como absolutos en escuelas y medios de comunicación. Qué es “España”, la propia definición de democracia o, incluso, qué deba considerarse un golpe de estado, tendrá como exclusivo referente la propia Constitución del 78, única garante de un orden político alejado del no-ser.

Adoctrinar, por el contrario, consistirá en toda apuesta por mostrar la posibilidad de una realidad alternativa (de antemano relegada al ámbito del no-ser), ya se trate de una nueva ordenación territorial o de un cambio en los desequilibrios sociales, políticos y económicos. Ontológicamente, y de manera ideológicamente interesada, una nueva definición del ser nos abocaría, según el poder, al terreno parmenídeo del no-ser: al desastre colectivo, a la tragedia y al caos, tal y como no se cansan de recordarnos los amantes de “lo real”.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Rafael García Perelló
4/11/2017 10:15

Estoy de acuerdo con Parménides, El Ser es lo Real, pero el Ser no existe, sino que da origen a lo que existe. Y todo cuanto existe esta sujeto a transformación y a las leyes de la polaridad. Por tanto, identificar al Ser, con cualquier objeto existente es una falacia. Y como consecuencia la Constitución, sea la que sea ha de ser revisable, pues las sociedades evolucionan conforme lo hacen los seres humanos que las componen, por ello, sus leyes van quedando obsoletas y hay que renovarlas. En el caso de Cataluña, es obvio que el derecho a la autodeterminación de los pueblos es un requisito para la democracia. La conducta del Gobierno no sólo es anacrónica, sino profundamente antidemocrática, al tratar de impedir la libre expresión de un pueblo. Y se convierte en un Gobierno tiránico y terrorista al utilizar, para ello, la violencia.

0
1
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.