Filosofía
Parménides en Las Ramblas: el ser, la patria y la democracia

Resulta evidente que los cambios no gustan al poder. Tal rechazo, a veces casi histérico, no se basa únicamente en el miedo a perder su posición dominante, sino también en una concepción de lo real que surge en los mismos orígenes del pensamiento occidental.

Barcelona_problema_catalan
Un hombre pasea por la Barceloneta Álvaro Minguito
31 oct 2017 06:00
“El ser es y el no-ser no es” 
Parménides de Elea (s. VI a. de C.) 

Parménides de Elea supone la primera tentativa de explicar desde la filosofía qué es el ser. La conclusión a la que llega el fundador de la escuela eleática es que de lo real únicamente puede decirse que es, quedando dicho ámbito caracterizado como Uno, Indivisible e Inmutable. Todo lo demás no es, o lo que es lo mismo, es la nada, imposible siquiera de ser objeto de pensamiento. Lo real quedaba así identificado como algo acabado, estático y sin posibilidad de alternativa, ajeno al famoso “todo fluye” de Heráclito y, por tanto, a los vaivenes de la Historia.

Parménides inaguraba de este modo una tendencia en la concepción de lo real que se traduciría de mil maneras diferentes a lo largo de la historia de la filosofía occidental. Lo real, pero también el ser de lo correcto, de lo justo, de lo democrático y, al fin y al cabo, de la propia identidad, quedaba atrapado en este dualismo simplista tan del gusto del poder, tan fácil de hacer llegar a los votantes en las lógicas electoralistas que nos ha tocado vivir. Y es que, al fin y al cabo, tal y como indicaba Marx, “la ideología dominante es la de la clase dominante”.

Pero más allá de las simplificaciones de lo real, hay en el espíritu parmenídeo otro elemento que supone una concepción también muy del gusto del pensamiento conservador: si el ser es, todo cambio social, político o económico queda condenado al ámbito del no-ser, con lo que dicha concepción de lo real desemboca irremediablemente en una justificación sin paliativos del statu quo.

Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español

El pensamiento griego clásico —no sin dificultades— daría un paso más y haría de la definición el lugar en el que el ser, a través del lenguaje, muestra la objetividad de su racionalidad. El logos —entendido como “palabra” pero también como “razón”— suponía así la expresión exacta y acabada de lo que es. Todo lo no contemplado en dicha definición nos abocaría, irremediablemente, al ámbito parmenídeo del no-ser.

La Constitución del 78 como logos democrático

Mucho se ha hablado de la lucha por imponer un relato concreto acerca de lo que sucede en Cataluña. A la luz de la concepción griega del ser, sin embargo, podríamos añadir que también se trata, especialmente desde el españolismo parmenídeo, de la lucha por imponer una definición de lo que es: aquella que fundamenta racionalmente el orden político actual. Un relato no deja de ser, al fin y al cabo, una construcción con matices subjetivos; una definición, no. Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español.

Así, la machacona referencia a la Constitución del 78 como único referente de lo político en el Estado español, responde a los intereses de los poderes que la redactaron no solo en los aspectos más evidentes, muestra también lo “profundo” del pensamiento conservador y de su concepción del ser: salirse de la definición constituyente de lo que es lo político, supone salirse de los límites de lo racional, de lo que es.

Ser, adoctrinamiento y poder

Desde el punto de vista de quien defiende lo real como algo acabado, la imposición de esta realidad nunca puede entenderse como adoctrinamiento, sino únicamente como el reflejo fiel del statu quo como única realidad posible. Así, esta educación, que podemos denominar “realista”, entenderá como básico para la convivencia una actitud acrítica hacia los “valores constitucionales”, que se mostrarán como absolutos en escuelas y medios de comunicación. Qué es “España”, la propia definición de democracia o, incluso, qué deba considerarse un golpe de estado, tendrá como exclusivo referente la propia Constitución del 78, única garante de un orden político alejado del no-ser.

Adoctrinar, por el contrario, consistirá en toda apuesta por mostrar la posibilidad de una realidad alternativa (de antemano relegada al ámbito del no-ser), ya se trate de una nueva ordenación territorial o de un cambio en los desequilibrios sociales, políticos y económicos. Ontológicamente, y de manera ideológicamente interesada, una nueva definición del ser nos abocaría, según el poder, al terreno parmenídeo del no-ser: al desastre colectivo, a la tragedia y al caos, tal y como no se cansan de recordarnos los amantes de “lo real”.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Rafael García Perelló
4/11/2017 10:15

Estoy de acuerdo con Parménides, El Ser es lo Real, pero el Ser no existe, sino que da origen a lo que existe. Y todo cuanto existe esta sujeto a transformación y a las leyes de la polaridad. Por tanto, identificar al Ser, con cualquier objeto existente es una falacia. Y como consecuencia la Constitución, sea la que sea ha de ser revisable, pues las sociedades evolucionan conforme lo hacen los seres humanos que las componen, por ello, sus leyes van quedando obsoletas y hay que renovarlas. En el caso de Cataluña, es obvio que el derecho a la autodeterminación de los pueblos es un requisito para la democracia. La conducta del Gobierno no sólo es anacrónica, sino profundamente antidemocrática, al tratar de impedir la libre expresión de un pueblo. Y se convierte en un Gobierno tiránico y terrorista al utilizar, para ello, la violencia.

0
1
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.