Filosofía
Parménides en Las Ramblas: el ser, la patria y la democracia

Resulta evidente que los cambios no gustan al poder. Tal rechazo, a veces casi histérico, no se basa únicamente en el miedo a perder su posición dominante, sino también en una concepción de lo real que surge en los mismos orígenes del pensamiento occidental.

Barcelona_problema_catalan
Un hombre pasea por la Barceloneta Álvaro Minguito
31 oct 2017 06:00
“El ser es y el no-ser no es” 
Parménides de Elea (s. VI a. de C.) 

Parménides de Elea supone la primera tentativa de explicar desde la filosofía qué es el ser. La conclusión a la que llega el fundador de la escuela eleática es que de lo real únicamente puede decirse que es, quedando dicho ámbito caracterizado como Uno, Indivisible e Inmutable. Todo lo demás no es, o lo que es lo mismo, es la nada, imposible siquiera de ser objeto de pensamiento. Lo real quedaba así identificado como algo acabado, estático y sin posibilidad de alternativa, ajeno al famoso “todo fluye” de Heráclito y, por tanto, a los vaivenes de la Historia.

Parménides inaguraba de este modo una tendencia en la concepción de lo real que se traduciría de mil maneras diferentes a lo largo de la historia de la filosofía occidental. Lo real, pero también el ser de lo correcto, de lo justo, de lo democrático y, al fin y al cabo, de la propia identidad, quedaba atrapado en este dualismo simplista tan del gusto del poder, tan fácil de hacer llegar a los votantes en las lógicas electoralistas que nos ha tocado vivir. Y es que, al fin y al cabo, tal y como indicaba Marx, “la ideología dominante es la de la clase dominante”.

Pero más allá de las simplificaciones de lo real, hay en el espíritu parmenídeo otro elemento que supone una concepción también muy del gusto del pensamiento conservador: si el ser es, todo cambio social, político o económico queda condenado al ámbito del no-ser, con lo que dicha concepción de lo real desemboca irremediablemente en una justificación sin paliativos del statu quo.

Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español

El pensamiento griego clásico —no sin dificultades— daría un paso más y haría de la definición el lugar en el que el ser, a través del lenguaje, muestra la objetividad de su racionalidad. El logos —entendido como “palabra” pero también como “razón”— suponía así la expresión exacta y acabada de lo que es. Todo lo no contemplado en dicha definición nos abocaría, irremediablemente, al ámbito parmenídeo del no-ser.

La Constitución del 78 como logos democrático

Mucho se ha hablado de la lucha por imponer un relato concreto acerca de lo que sucede en Cataluña. A la luz de la concepción griega del ser, sin embargo, podríamos añadir que también se trata, especialmente desde el españolismo parmenídeo, de la lucha por imponer una definición de lo que es: aquella que fundamenta racionalmente el orden político actual. Un relato no deja de ser, al fin y al cabo, una construcción con matices subjetivos; una definición, no. Esa definición, en nuestro caso, la representa la Constitución del 78, como logos, único y absoluto, del ser político democrático del Estado español y de lo que es ser español.

Así, la machacona referencia a la Constitución del 78 como único referente de lo político en el Estado español, responde a los intereses de los poderes que la redactaron no solo en los aspectos más evidentes, muestra también lo “profundo” del pensamiento conservador y de su concepción del ser: salirse de la definición constituyente de lo que es lo político, supone salirse de los límites de lo racional, de lo que es.

Ser, adoctrinamiento y poder

Desde el punto de vista de quien defiende lo real como algo acabado, la imposición de esta realidad nunca puede entenderse como adoctrinamiento, sino únicamente como el reflejo fiel del statu quo como única realidad posible. Así, esta educación, que podemos denominar “realista”, entenderá como básico para la convivencia una actitud acrítica hacia los “valores constitucionales”, que se mostrarán como absolutos en escuelas y medios de comunicación. Qué es “España”, la propia definición de democracia o, incluso, qué deba considerarse un golpe de estado, tendrá como exclusivo referente la propia Constitución del 78, única garante de un orden político alejado del no-ser.

Adoctrinar, por el contrario, consistirá en toda apuesta por mostrar la posibilidad de una realidad alternativa (de antemano relegada al ámbito del no-ser), ya se trate de una nueva ordenación territorial o de un cambio en los desequilibrios sociales, políticos y económicos. Ontológicamente, y de manera ideológicamente interesada, una nueva definición del ser nos abocaría, según el poder, al terreno parmenídeo del no-ser: al desastre colectivo, a la tragedia y al caos, tal y como no se cansan de recordarnos los amantes de “lo real”.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Rafael García Perelló
4/11/2017 10:15

Estoy de acuerdo con Parménides, El Ser es lo Real, pero el Ser no existe, sino que da origen a lo que existe. Y todo cuanto existe esta sujeto a transformación y a las leyes de la polaridad. Por tanto, identificar al Ser, con cualquier objeto existente es una falacia. Y como consecuencia la Constitución, sea la que sea ha de ser revisable, pues las sociedades evolucionan conforme lo hacen los seres humanos que las componen, por ello, sus leyes van quedando obsoletas y hay que renovarlas. En el caso de Cataluña, es obvio que el derecho a la autodeterminación de los pueblos es un requisito para la democracia. La conducta del Gobierno no sólo es anacrónica, sino profundamente antidemocrática, al tratar de impedir la libre expresión de un pueblo. Y se convierte en un Gobierno tiránico y terrorista al utilizar, para ello, la violencia.

0
1
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.