Ley de Vivienda
Exigen a Pedro Sánchez que reconozca legalmente el derecho del inquilinato a organizarse y ser representado

La propuesta legislativa ‘The White House Blueprint For A Renters Bill Of Rights’, hecha pública el 25 de enero por la Casa Blanca de Estados Unidos, reconoce el derecho a organizarse de los inquilinos y el derecho a ser representado por los sindicatos y organizaciones en defensa de la vivienda, así como el derecho a realizar huelga de alquileres en caso de incumplientos.
Casa Orsola
Foto cedida por Sindicat de Llogateres

“Los inquilinos deben tener la libertad de organizarse sin obstrucciones ni acoso por parte de su arrendador o administrador de la propiedad y no deben correr el riesgo de perder su vivienda por organizarse”, dice en su traducción al castellano el texto de la propuesta legal lanzada por el gabinete del presidente estadounidense, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, que desarrolla el derecho a organizarse como inquilinato como medida de protección para los 44 millones de hogares que viven de alquiler. 

La Casa blanca presentó la propuesta legislativa ‘The White House Blueprint For A Renters Bill Of Rights’ el pasado 25 de enero y el Sindicat de Llogateres de Catalunya y el de Inquilinos de Madrid han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haga lo mismo y dote a los sindicatos de vivienda capacidad de negociación en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler
El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.
La propuesta también contempla el derecho a la huelga de alquileres, como ya reconocen desde hace un siglo ciudades como Nueva York

Concretamente, piden que la ley reconozca “el papel de representación, intermediación y asesoramiento” de las organizaciones inquilinas, así como el derecho a la huelga de alquiler “en los casos en los que el arrendador incumpla sus obligaciones de mantenimiento de la vivienda y reparaciones”. El derecho a la huelga de alquileres está reconocido en la ciudad de Nueva York desde hace un siglo. 

Los sindicatos de inquilinas, como los sindicatos laborales, juegan un papel determinante en los conflictos colectivos que están teniendo lugar en Barcelona y Madrid, al ser casi las únicas organizaciones que cuestionan y tratan de frenar la especulación y gentrificación que se está produciendo desde el desembarco masivo de los fondos de inversión tras la crisis financiera de 2008, los cuales recibieron todo tipo de facilidades legales del Gobierno de España para comprar y vender vivienda y especular con ella. 

“Es destacable que la norma de un país de tradición ultraliberal como los Estados Unidos se sitúe por delante del Estado español”

En el edificio del barrio del Eixample de Barcelona, la Casa Orsola, la abogada del fondo de inversión Lioness se niega a reconocer al Sindicat como interlocutor, lo que dificulta las negociaciones, además de emprender los desahucios a pesar de que los inquilinos siguen depositando judicialmente su alquiler.

Respecto al texto legal de la Casa Blancoa, los sindicatos indican que las organizaciones estadounidenses que trabajan por los derechos de las personas inquilinas “se han mostrado decepcionadas” por la ley de Joe Biden debido a la ausencia de normas más duras contra los abusos inmobiliarios. Sin embargo, en lo que respecta al reconocimiento y protección de los sindicatos de inquilinos y organizaciones por el derecho a la vivienda, es “destacable que la norma de un país de tradición ultraliberal como los Estados Unidos se sitúe por delante del Estado español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.