Ley de Vivienda
El Gobierno amenaza con recurrir otras tres leyes catalanas que defienden a inquilinos y pequeños comercios

El Sindicato de Llogaters denuncia que el Gobierno estudia recurrir en el Consejo de Ministros de este 20 de julio tres decretos ley catalanes ideados para proteger familias y pequeños locales de la especulación inmobiliaria en plena pandemia.
Raquel Sánchez recibe la cartera de Transporte y Agenda Urbana de su predecesor José Luis Ábalos.
Raquel Sánchez recibe la cartera de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana de su predecesor José Luis Ábalos. / FOTO: Mitma
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
19 jul 2021 12:04

La Ley de Vivienda no está ni se la espera. Y el Gobierno sigue lanzando señales que alejan todavía más un posible acuerdo con los colectivos y formaciones políticas que defienden un marco legislativo que reconozca la vivienda como un derecho. 

A mediados de junio, el Consejo de Ministros decidió recurrir ante el Constitucional la ley que regula los alquileres en Catalunya, al igual que hizo el PP a principios de año. Y para el Consejo de este 20 de julio, el Gobierno amenaza con presentar tres recursos de inconstitucionalidad contra tres decretos catalanes que “protegen a inquilinos y a pequeñas empresas” y que han sido “claves para proteger a la ciudadanía durante la pandemia”. 

Así lo denunció el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, el actor clave en la aprobación de la ley catalana de alquileres y uno de los motores, junto a otros sindicatos de inquilinos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otros colectivos barriales de una larga serie de iniciativas legislativas que intentan poner freno a la especulación inmobiliaria, muchas de las cuales ya forman parte de las leyes españolas y catalanas. 

Según el Sindicat de Llogaters, el Gobierno de Sánchez “no solo es incapaz de aprobar una Ley de Vivienda que proteja a los arrendatarios, sino que además se plantea boicotear las tímidas mejoras que hacen las administraciones catalanas”

Según el Sindicato de Llogaters, el Gobierno de Sánchez “no solo es incapaz de aprobar una ley de Vivienda que proteja a los arrendatarios, sino que además se plantea boicotear las tímidas mejoras que hacen las administraciones catalanas”. 

El decreto ley 34/2020 permite bajar los alquileres a empresas y comercios afectados por la pandemia; el 50/2020 impide subidas encubiertas de los precios de las viviendas de alquileres a través de gastos extra como el IBI o las cuotas de comunidad; y el 37/2020 “ayuda a detener desahucios”, según explican desde el Sindicat de Llogaters.

Para este colectivo “sería preocupante” que la primera actuación de la nueva ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sea “maniobrar para que se pueda subir el alquiler o desahuciar más fácilmente a cientos de miles de familias y comerciantes”.

Los planes de la nueva ministra sobre la Ley de Vivienda todavía no están claros. En su gestión como alcaldesa de Gavá (Barcelona) apoyó la declaración del municipio como “área tensionada”, un paso indispensable para poder aplicar la regulación catalana de los alquileres, que congela el precio y permite bajarlos cuando superan el índice de referencia.

Además de conocer bien la ley catalana de alquileres y haber reconocido con sus acciones políticas su utilidad, en su discurso inaugural hizo hincapié en la vivienda como un derecho, algo que supone un cambio de enfoque con respecto a su predecesor José Luis Ábalos, el que era hasta ahora el principal enemigo, junto a Nadia Calviño, de extender la ley catalana al resto de España. 

Para el Sindicat de Llogaters “sería preocupante” que la primera actuación de la nueva ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sea “maniobrar para que se pueda subir el alquiler o desahuciar más fácilmente a cientos de miles de familias y comerciantes”

“No hay derechos y no hay dignidad sin vivienda. Hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Ese es el instrumento más poderoso del Estado del bienestar y la fuente de la que emanan los derechos fundamentales”, dijo la nueva ministra. 

A pesar de estas palabras, la ministra se ha negado hasta ahora a desvelar su posición con respecto a la Ley de Vivienda y la regulación de los alquileres. Se ha limitado a afirmar que la negociación está abierta y “se está trabajando para garantizar el acceso a la vivienda y que los alquileres no suban de una forma abusiva”. Y que para esto existen muchos métodos, sin especificar cuáles serán estas fórmulas. 

Tal como denuncia el Sindicat de Llogaters, lo que ocurra con estos tres decretos catalanes será el primer indicio serio sobre cuál será la política real sobre vivienda de la nueva ministra de Agenda Urbana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
RamonA
19/7/2021 12:54

La nueva ministra sabe que la regulación del precio de los alquileres está firmada por su partido. UP no debe dar un paso atrás. La vivienda es un derecho. Los fondos buitre, grandes tenedores de viviendas, la consideran un bien de mercado con el que especular.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.